Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

De Paul no se mueve de Colo Colo y Mosa explicó las cifras por Pablo Solari

NEGATIVA. Presidente albo descartó que el portero pueda partir a la UC y dijo que por el "Pibe" se recibirá menos de U$4 millones por su venta.
E-mail Compartir

No se mueve de Pedrero. El presidente de Colo Colo, Aníbal Mosa, desechó cualquier opción de que el portero Fernando de Paul deje el club y pueda salir a Universidad Católica, que busca un portero para reemplazar a Thomas Gillier, que el lunes fue operado tras sufrir una rotura del tendón del bíceps en su codo izquierdo, lo que los deja, de momento, con el juvenil Vicente Bernedo como el estelar, quien ya jugó ante Audax Italiano.

Ante eso, Mosa señaló en la presentación de Héctor Tapia como jefe del fútbol formativo que no hay "ninguna posibilidad de que el 'Tuto' se mueva de Colo Colo. Yo antes de que apareciera el tema con la UC tuve hace una semana una conversación muy larga con Fernando y él tiene puesta la cabeza en Colo Colo", zanjó.

Otro de los temas de los que habló Mosa fueron las cifras oficiales que recibirá Blanco y Negro por la venta de Pablo Solari desde River Plate al CSKA de Moscú. Si en un momento se llegó a especular que se recibirían unos U$4,2 millones por el 32% del pase, el dirigente aclaró que las cifras son menores a eso que se indicaba.

"Nos llegó una copia del contrato y es un 60% de lo que se habla (o sea unos US$2,5 millones), hay una serie de descuentos que llegan, tienes un tema con los agremiados de Argentina, la AFA, la comisión respectiva, todo eso es cerca del 30%, pero son platas bienvenidas y de las variables serán un 32% si se dan", señaló, y es que especificó que caería más dinero si Solari cumple cláusulas como ser campeón con el CSKA o jugar una cantidad de partidos determinados por temporada.

Además, aclaró que el plantel está cerrado y que ese dinero no se utilizará ahora. "Guardaremos la plata para junio cuando pasemos de fase (eventualmente en la Copa Libertadores), el plantel está cerrado".

Respecto a los trabajos para mejorar el estado del césped del Monumental, hay un equipo trabajando en ello, "pero no al ritmo que queremos, aunque los expertos nos dicen que de aquí a un mes tendremos la cancha impecable", apuntó el presidente, que dijo que trabajan en el informe que pidió para apuntar responsabilidades. "Estoy pidiendo unas aclaraciones para tener una opinión más formada, ya habrán más novedades", dijo.

Pérez y el debut copero: "Hay que hacer una buena llave"

LIBERTADORES. El portero de Ñublense habló del duelo de hoy ante Boston River.
E-mail Compartir

Hoy Ñublense hace su estreno, tal como lo hizo Deportes Iquique, en la segunda fase previa de la Copa Libertadores, como visita ante Boston River de Uruguay a partir de las 19:00 horas en el Estadio Centenario en Montevideo por Disney+. Sobre el encuentro, el portero de Ñublense, Nicola Pérez, señaló que "lo principal es tratar de hacer una buena llave", para después añadir que "sabemos que tenemos que hacer un buen papel acá de visita, nos vamos a enfocar en nuestro equipo en lo que podemos hacer y así llevarnos el mejor resultado para Chile".

Ambos clubes solo habían disputado una edición de la Copa Libertadores: la del año 2023. En ese entonces, los uruguayos vencieron al venezolano Zamora en primera fase y fueron eliminados por el argentino Huracán en la segunda.

Por su parte, Ñublense disputó la fase de grupos y acabó tercero por debajo de Racing Club y Flamengo. Eso lo llevó a la Copa Sudamericana, donde sacó a Audax Italiano y después fue eliminado por Liga de Quito de Ecuador.

Tapia debe evitar casos tipo Alarcón y Loyola

TAREA. Fue presentado el nuevo jefe formativo de juveniles en Colo Colo.
E-mail Compartir

Ayer Aníbal Mosa, además de hablar del caso de Fernando de Paul, presentó a Héctor Tapia como el nuevo jefe formativo de las juveniles de Colo Colo. En la conferencia, el presidente le dejó tarea a 'Tito' y aclaró que uno de los desafíos para este nuevo ciclo es evitar casos como el de Williams Alarcón y Felipe Loyola, que dejaron al Cacique por bajas cifras y ahora están tasados en millones de dólares en Boca Juniors e Independiente.

"No podemos darnos el lujo de criar, hacer crecer futbolistas de elite y que terminen en otros equipos y quedarnos con los aplausos, son dos ejemplos clarísimos de mala gestión que hubo ahí. Uno está en Boca y el otro tasado en 9 millones de dólares", dijo Mosa.

Sobre su trabajo, Tapia aseguró que lo primero es "potenciar lo que se está haciendo hoy con el fútbol menor, fortalecer el método actual y dar más énfasis a la formación integral con el tema de la persona".

En ese sentido, reconoció que Arturo Vidal es un perfil completo de jugador a tomar como ejemplo. "Él y varios son referentes para mostrar a los juveniles lo que queremos, en su parte personal, en cómo juegan, se paran, modulan sus carreras", apuntó.

Además, aclaró que no trabaja con representante en su carrera y que no se pone una cifra de canteranos a ascender al primer equipo. "Las etapas nos darán el número de los que pueden llegar. El objetivo es nutrir con la mayor cantidad".