Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Crece el escándalo en torno a Milei tras edición de entrevista

POLÉMICA. El presidente argentino concedió una entrevista para aclarar su recomendación de criptomoneda y se filtró un extracto que había sido eliminado.
E-mail Compartir

La difusión de un video sin editar de la entrevista al presidente argentino, Javier Milei, realizada el lunes por el canal de televisión TN y en la que un asesor interrumpe el diálogo para evitar que el mandatario dijera algo que lo comprometiera judicialmente por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA profundizó la polémica en Argentina sobre este tema.

El mandatario trasandino decidió conceder la entrevista al canal de televisión afín a su gobierno para expresar su postura frente al tema por el que enfrenta denuncias y un posible juicio político, luego de que miles de personas perdieran dinero en la moneda virtual tras invertir por recomendación de Milei.

Sin embargo, más allá de las explicaciones del jefe de estado ante el periodista Jonatan Viale, generó impacto la difusión de imágenes que habían sido eliminadas de la entrevista, que no fue transmitida en vivo, sino que fue grabada.

Milei fue consultado por la promoción que hizo de la criptomoneda $LIBRA desde sus redes sociales siendo presidente, lo que derivó en un reconocimiento del periodista de que eso le podría acarrear un problema judicial.

El problema se produjo cuando, pese a que dijo que había actuado como persona común al recomendar la criptomoneda con su cuenta personal de la red social X, al referirse a la forma en que enfrentaría los problemas judiciales derivados, Milei afirmó que eso lo vería su ministro de Justicia, Mario Cúneo, quien evidentemente no es un abogado particular.

"La verdad, los temas jurídicos no son los míos. Sería imprudente de mi parte que te anticipe esto. El que mejor entiende del tema es nuestro ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona", respondió el mandatario.

En ese momento interrumpió la entrevista Santiago Caputo, asesor del presidente, y habló al oído a Milei, para luego pedir al periodista que repitiera la pregunta porque así no podía salir al aire.

"Entiendo. Me doy cuenta. Puede traer quilombo (problema) judicial", admitió Viale.

Entonces se borró esa parte y se retomó la entrevista luego de que el periodista preguntara "¿desde dónde empezamos?"

Explicaciones

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró ayer que "no había nada de malo" en abordar el tema judicial y que Caputo interrumpió la entrevista porque la respuesta del mandatario podía crear "confusión".

"Equivocado en mi parecer y del presidente, Santiago Caputo corta la entrevista, no había nada malo, notó que eso podía prestar a la confusión a alguna parte de la audiencia y decidió cortar la nota", dijo Adorni al canal A24.

Respecto al recorte difundido en X, el portavoz consideró que es "el juego del daño que quieren hacer del otro lado".

"Todo el mundo sabe que el presidente no sugiere una sola pregunta o un solo tema; se sienta, escucha las preguntas y las responde. Estuve en todas las entrevistas del presidente y siempre la dinámica es igual", afirmó Adorni, que destacó además que Milei reclamó a Caputo que su intervención había sido "innecesaria".

Pese a todas las explicaciones, se repitió ayer el impacto en los mercados de este escándalo económico en Argentina. Si el lunes la bolsa de Buenos Aires cayó 4%, ayer las acciones trasandinas en Wall Street reaccionaron de una forma similar y cayeron 5%. Además el dólar subió 20 pesos argentinos para situarse en los 1.255 , 1,6% más que el día previo.

El Vaticano informa que se anularon todos los compromisos del Papa el fin de semana

SALUD. El pontífice ya había cancelado las audiencias de hoy.
E-mail Compartir

El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó ayer el Vaticano.

Los partes médicos difundidos este lunes explicaron que el cuadro clínico del papa es "complejo", por lo que se alargará su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma, donde está ingresado por "una infección polimicrobiana del tracto respiratorio", que obligó a cambiarle la terapia que recibe.

A pesar de su hospitalización, Francisco volvió a hablar con la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, explicó a los medios italianos su párroco, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli.

Por el momento, sólo ha trascendido que el pontífice pasó tranquilo su cuarta noche en el Gemelli.

"El Santo Padre continúa sin fiebre y con el tratamiento prescrito. Las condiciones clínicas son estables", se indicó en el último comunicado de la Santa Sede sobre el estado de salud del pontífice, de 88 años.

Previamente, el Vaticano había explicado que las últimas pruebas realizadas mostraban "una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia" de Francisco, cuyo tratamiento ya había sido modificado el sábado, después de los primeros exámenes.

El Vaticano añadió que el "cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada", lo que hace prever que el papa permanecerá varios días en el hospital y que probablemente se pierda algunos de los múltiples actos del Año Santo, como ya sucedió con el del lunes por el Jubileo de los artistas en los estudios de Cinecittà o el Jubileo de los diáconos de este fin de semana.

Pese a vencer plazo de salida, Israel dejó tropas en Líbano

CONFLICTO. Ayer terminó la prórroga para cumplir con el acuerdo.
E-mail Compartir

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, anunció ayer que el Ejército permanecerá en cinco puntos próximos a la frontera en la zona de amortiguación del Líbano, pese a que venció el plazo para que Israel retirara sus fuerzas del sur del país según lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego del 27 de noviembre.

"A partir de hoy, el Ejército permanecerá en la zona de amortiguación en el Líbano controlando cinco puestos de avanzada y continuará haciendo cumplir -con fuerza y sin concesiones- cualquier violación (del acuerdo) por parte de Hizbulá", dijo Katz en un comunicado.

"Hizbulá debe retirarse completamente más allá de la línea (del río) Litani y el Ejército libanés debe hacerlo cumplir y desarmar su presencia bajo la supervisión del mecanismo establecido bajo el liderazgo de los EE.UU.", añadió Katz.

Además, Katz dijo haber reforzado la presencia de tropas en el lado israelí, a lo largo de la frontera entre ambos países, a fin de garantizar la seguridad de las comunidades del norte.

Ante este anuncio, el Gobierno del Líbano advirtió a Israel de "todas las consecuencias legales" que se derivan de la permanencia de las tropas israelíes.

"Se consideró la presencia israelí continuada en cualquier centímetro del territorio libanés como una ocupación, con todas las consecuencias legales que se derivan de ello de acuerdo con la legitimidad internacional", recogió una declaración conjunta tras una reunión entre el presidente libanés, Joseph Aoun; el presidente del Parlamento, Nabih Berri, y el primer ministro, Nawaf Salam.

El alto el fuego inicial venció el 26 de enero, una jornada especialmente sangrienta en la que al menos 24 personas murieron y otras 120 resultaron heridas después de que los residentes del sur trataran de regresar a sus localidades ocupadas. Al día siguiente, Estados Unidos anunció una prórroga del cese de hostilidades hasta el 18 de febrero.