Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

A 2 meses de uso, choferes de colectivos hacen balance positivo de los automóviles eléctricos

MOVILIDAD. El proyecto, impulsado por los ministerios de Energía y Transportes, ha permitido a cuatro colectiveros de Osorno innovar con la modalidad eléctrica. Todos destacan el ahorro diario en relación a la bencina y diesel, la autonomía y comodidad de los modelos.
E-mail Compartir

Ignacio Arteaga Garcés

La ciudad de Osorno avanza cada vez más en un nuevo método para el transporte público. Es así como cuatro choferes de taxicolectivos del sindicato Perla del Sur han sido beneficiados con un subsidio que cubre entre 15 a 19 millones de pesos para la renovación a un vehículo eléctrico y cargador residencial junto a su instalación.

"El programa es ejecutado por el Ministerio de Energía y por la Agencia de Sostenibilidad Energética. Se desarrolla en las regiones del Maule, Antofagasta y Los Lagos, y se realizaron esfuerzos para concentrar el financiamiento en Osorno, Puerto Montt y Castro", comentó la seremi de Energía, Liliana Alarcón.

"El objetivo de incorporar estos vehículos al transporte público es justamente ir desarrollando las distintas consideraciones relacionadas con la carga, mantención, operación y rendimiento de este tipo de automóvil. Queremos ser pioneros para desarrollar de forma más intensa o de forma más masiva este recambio hacia tecnologías menos contaminantes", explicó el seremi de Transportes, Pablo Joost Winkler.

Grata experiencia

Hasta el momento, el sindicato Perla del Sur es el único que cuenta en Osorno con autos eléctricos. Son cuatro vehículos que se dividen en dos modelos: BYD D1 o BYD Yuan Plus. Estos colectivos recorren los sectores de Ovejería, Quinto Centenario y Francke.

Todos los conductores admiten que ha sido una grata experiencia por distintos factores, entre los que destaca el ahorro, la comodidad del vehículo y la tecnología con la que cuenta.

Roberto Villarroel lleva 30 años en el rubro de colectivero y siempre se interesó en la electromovilidad, hasta que tuvo la oportunidad de cambiar su colectivo de bencina a eléctrico.

"Di el paso importante, porque me gustaba la nueva tecnología y en estos momentos yo ahorro $1.000 cada 14 kilómetros", explicó el conductor de Francke.

En cambio, Carlos Gallardo, quien es el único colectivero que maneja auto eléctrico en la ruta Quinto Centenario, se convenció en la concesionaria. "Decidí tomar el proyecto y no lo pensé dos veces, porque fui a ver el auto a Puerto Montt. La comodidad y el rendimiento que tiene el vehículo me convenció", dijo.

Otro caso es el de Miguel Aros, colectivero con más de 20 años de experiencia que decidió tomar el riesgo porque "es lo que se viene. Además, si renovaba el auto por un bencinero o diésel, ni chofer le pillo, porque la bencina sube cada semana", comentó.

Batería

En cuanto a capacidades, el modelo BYD D1, diseñado para el servicio de transporte de pasajeros, cuenta con una autonomía de 400 kilómetros con cada recarga. En cambio, en el BYD Yuan Plus, puede recorrer una distancia de hasta 480 kilómetros con una sola carga.

Para cargar los automóviles, el Gobierno ha entregado dos soluciones: la primera es parte del proyecto "se le entrega además un cargador domiciliario para que las personas beneficiarias puedan cargar su vehículo eléctrico en su domicilio", explicó la seremi de Energía.

Mientras que también "se han realizado algunos convenios con empresas proveedoras de electricidad, a través de centros de carga públicos, entregando una tarjeta que les permite acceder a los servicentros Copec Voltex, donde pueden realizar la carga de los vehículos para que así no haya interrupción del servicio", detalló el seremi de Transportes.

Los choferes de los colectivos emplean los dos métodos, dependiendo de la comodidad de cada uno. "Lo cargo en mi casa durante la noche. El auto tiene un sistema que corta automáticamente la electricidad, entonces no me preocupo de desconectarlo", explicó.

Mientras que Villarroel y Gallardo aprovechan el convenio con Copec Voltex y cargan su vehículo en la estación de servicio de Rodríguez. "Recorro 110 kilómetros al día, cuando termino de trabajar paso inmediatamente a recargar la batería y tardo 40 minutos aproximadamente", explicó.

Usuarios

Gallardo se siente conforme con el nuevo sistema: "en el mes que he recorrido las calles me siento tranquilo, porque ando seguro; además, la gente que transporto ha destacado la comodidad y me ha felicitado por el cambio de vehículo".

La novedad de estos vehículos ha llegado a tal punto, que "a la gente le encanta el auto por la tecnología y comodidad, le gusta que la puerta se abra sola, incluso me esperan en Francke", comentó Aros.

"A la gente le gusta el auto, la comodidad, el silencio, porque el auto no emite ruido. Nos felicitan que dimos un paso importante para la ciudad", aseguró Villarroel

Sin embargo, el mismo conductor comentó que la gente todavía está reacia: "confunde el auto con vehículos de carabineros o municipales, pero es cosa que la gente se acostumbre y se atreva a dar el paso, a tomar conciencia, a que el color verde con blanco es también de la locomoción colectiva".