Voluntad para reformas
Luego de aprobada la Reforma de Pensiones, mucho se ha hablado de cómo esto significa un retorno a la política de los acuerdos. Invitaría a los partidos políticos a poner a prueba esta conclusión comprometiéndose ante los electores a impulsar una reforma al sistema político y a la modernización del Estado. Ambas cuestiones colocarán en evidencia si acaso los partidos políticos están dispuestos a resignar cuotas de poder en beneficio de un sistema político más justo y un Estado más eficiente en la entrega de servicios.
Diego Aguilar Vildoso
Procedimientos estéticos
El reciente informe del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) sobre los riesgos asociados a los procedimientos estéticos en Chile representa un llamado de atención urgente para la industria y los consumidores. Como médico cirujana plástica certificada, aplaudo la iniciativa de las autoridades de destacar las brechas normativas y la falta de controles en algunos centros estéticos, que ponen en riesgo la salud de quienes buscan mejorar su apariencia.
En ese mismo sentido, comparto plenamente las recomendaciones destacadas en el informe: la verificación de la autorización sanitaria, la certificación de los productos utilizados y la exigencia de procedimientos realizados exclusivamente por profesionales calificados. Estas precauciones son esenciales no sólo para garantizar resultados óptimos, sino también para proteger la seguridad y el bienestar de los pacientes.
Durante los últimos años hemos sido testigos de cientos de casos fatales de personas que son víctimas de cirugías y procedimientos realizados por médicos u otros profesionales sin especialización. Además, la existencia de clínicas y centros estéticos no regulados ni certificados que ofrecen precios muy bajos le ha hecho un daño inconmensurable al rubro, porque detrás de estas ofertas puede esconderse la utilización de productos no certificados o prácticas de baja calidad que, como bien señala el informe, pueden tener consecuencias irreversibles.
En un contexto donde la demanda por procedimientos estéticos aumenta de manera considerable, es fundamental que los pacientes sean rigurosos al momento de elegir dónde y con quién realizar sus tratamientos. Incluso, revisar esta información en el sitio oficial de la Superintendencia de Salud toma menos de 5 minutos. La transparencia, el cumplimiento de las normativas y el compromiso ético deben ser los pilares de cualquier centro o clínica que ofrezca estos servicios.
Montserrat Fontbona, cirujano plástico
Registro de pirómanos
Parece una novela de terror. En estos momentos en que redactamos esta carta, un pirómano o un incendiario puede estar muy próximo a generar otro "megaincendio" de la misma magnitud de los que conocimos en Viña del Mar y Valparaíso. Desafortunadamente esto no es ficción.
Es necesario contar con un registro de pirómanos e incendiarios, que nos permita prevenir que estas personas trabajen o estén cerca de lugares sensibles a las acción del fuego, como son las estaciones de servicio, los acopios de madera o el transporte de combustibles. Nuestra propuesta, presentada en el Congreso ya cuenta con el apoyo de diputados de todos los sectores. Ahora sólo falta un detalle: el interés real para que se materialice a la brevedad.
Humberto García Díaz, presidente Instituto Chileno Políticas Públicas
Tecnología y oportunidades
La historia de Linux, que se enfrentó a la hegemonía de Apple y Microsoft en los '90, nos enseña que la apertura de código no sólo democratiza la tecnología, sino que también abre oportunidades para emprendedores, academias y startups. Hoy, en medio de una "guerra fría digital" entre potencias de tecnología, los actores emergentes tienen la oportunidad única de impulsar la innovación y crecer en un entorno que premia la flexibilidad y la colaboración.
Mientras gigantes como OpenAI y Google mantienen sus modelos de IA cerrados, iniciativas open source como DeepSeek-R1 demuestran que la liberación del código puede ser la llave para un futuro más competitivo y descentralizado. Este contexto global, el "Momento Sputnik" que vive China, invita a gobiernos, universidades, empresas y centros de investigación a aprovechar modelos eficientes y accesibles, que requieren menos recursos y permiten la experimentación en entornos reales con beneficios evidentes: innovación acelerada, reducción de costos y la posibilidad de construir soluciones adaptadas a las necesidades locales sin depender de monopolios.
Fernando Roa
El prestigio de ser profesor
En 2030 faltarán más de 30.000 profesores especialistas en las aulas escolares chilenas. El escaso interés en estudiar pedagogía, sumado a la deserción en los primeros años de ejercicio docente, expone una grave crisis en el sector.
A pesar de los programas de atracción, la profesión sigue siendo poco valorada socialmente, provocando una bola de nieve cuando vemos que instituciones de educación superior han decidido cerrar paulatinamente sus programas de formación de profesores. (...) La profesión docente en Chile debe ser revalorizada y apoyada con incentivos no sólo para paliar la crisis que se avecina, sino que para garantizar la calidad educativa. Por eso, elevar el prestigio de la profesión es algo que podríamos comenzar a mirar.
Dr. Francisco Gallegos Celis Universidad Autónoma de Chile