Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudio: parches musculares hechos de células madre pueden reparar corazones dañados

ALEMANIA. Está elaborado con ingeniería tisular y fue cultivado en laboratorio.
E-mail Compartir

Agencias

Parches musculares fabricados con células madre pueden ayudar a reparar lesiones en el corazón como insuficiencias cardíacas sin efectos adversos, según un estudio publicado en la revista 'Nature'.

La efectividad de estos parches, llamados EHM, fue demostrada en primates y en un paciente humano durante ensayos clínicos que se continuarán llevando a cabo en pacientes reales para "seguir probando la seguridad y eficacia de este planteamiento", según apunta el estudio, en base a una investigación liderada por el científico alemán Wolfram-Hubertus Zimmermann.

"Los últimos hallazgos destacan el potencial de los parches de tejido derivados de células madre para tratar la insuficiencia cardíaca", una patología que, según esto, "sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo, mientras que las opciones de tratamiento para revertir su evolución son limitadas".

El parche está elaborado con ingeniería tisular, la dedicada a reparar o generar tejidos biológicos, y es un músculo cardíaco cultivado en un laboratorio a partir de células cardíacas derivadas de células madre pluripotentes inducidas e incrustadas en un hidrogel de colágeno.

La simulación de este tratamiento en monos fue el punto de partida para su aplicación en ensayos clínicos, y lo sitúa como la única tecnología que permite "una administración segura y eficaz con retención a largo plazo de cardiomiocitos (células de la musculatura cardíaca)".

200 millones de células

Los investigadores lograron demostrar que los parches cardíacos implantados, compuestos por hasta 200 millones de células, mejoraban la función cardíaca mediante la formación de un nuevo músculo cardíaco.

Estas nuevas células del músculo cardíaco se conservan bajo inmunosupresión concomitante (debilitamiento del sistema inmunitario) y refuerzan la función de bombeo del corazón.

Tras los resultados favorables de esta investigación, se ha autorizado el primer ensayo clínico a nivel mundial en pacientes humanos.

En el estudio participaron científicos del Centro Médico de la Universidad de Göttingen y del Centro Médico Universitario Schleswig-Hostein, en Lübeck, ambos en Alemania.

OpenAI investiga si DeepSeek utilizó sus modelos para entrenar a su innovador 'chatbot'

E-mail Compartir

La compañía estadounidense OpeanAI investiga si la 'startup' china DeepSeek entrenó a su nuevo 'chatbot' utilizando repetidamente el modelo de inteligencia artificial (IA) previamente creado por la tecnológica con sede en Silicon Valley, según The Wall Street Journal (WSJ), que cita a una fuente cercana.

La empresa liderada por Sam Altman indicó ayer en un comunicado que han registrado varios intentos procedentes de entidades chinas para tratar de extraer enormes volúmenes datos de sus herramientas de IA. Esto podría apuntar al nuevo 'chatbot' DeepSeek R1, de código abierto, que ha causado todo un terremoto tecnológico en los últimos días con una reacción insólita de adversarios tecnológicos como Nvidia, que perdió el lunes 600.000 millones de dólares, la mayor caída diaria en la historia de Wall Street.

"Es de vital importancia que trabajemos en estrecha colaboración con el Gobierno de Estados Unidos para proteger mejor a los modelos más capaces de los esfuerzos de los rivales y competidores por tomar la tecnología estadounidense", detalla OpenAI en el texto.

"Machine learning"

La firma incluso acusa directamente a empresas establecidas en China de "tratar constantemente de destilar los modelos de las principales compañías de inteligencia artificial de Estados Unidos".

Este proceso conocido como destilación se fundamenta en 'machine learning', permitiendo a modelos de IA menos sofisticados entrenarse a partir de grandes bases de datos de otros más eficientes y en los que se han invertido grandes sumas para desarrollarlo.

"El problema es cuando [lo sacas de la plataforma y] lo estás haciendo para crear tu propio modelo para tus propios fines", dijo al WSJ una persona cercana a OpenAI.

En una publicación similar, Bloomberg afirma que Microsoft, socio de OpenAI y su principal inversor, y el fabricante de ChatGPT, indagan si DeepSeek está detrás de una "gran extracción de información" utilizando la interfaz de programación de aplicaciones de OpenAI.

Las sospechas de OpenAI plantean la posibilidad de que el rendimiento del nuevo modelo R1 de DeepSeek, que está robándose las miradas por haber sido desarrollado con una inversión mucho menor que las diferentes versiones ChatGPT -entre otros modelos-, tendría una capacidad menos impresionante de lo que pareciera.

La posición de DeepSeek días atrás al explicar su éxito se basó en que lograron sacar el mayor partido posible a chips menos avanzados gracias a una "programación inteligente" con el más alto rendimiento.

Restos de antigua salmuera en el asteroide Bennu contienen minerales críticos para la vida

E-mail Compartir

Restos de antigua salmuera descubiertos en el asteroide Bennu contienen minerales cruciales para la vida, según un estudio que señala que este residuo salino incluye compuestos nunca antes observados en muestras de un cuerpo de este tipo.

Su descripción se publica en las revistas Nature y Nature Astronomy en sendos artículos que firman, entre otros, investigadores del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural, la NASA o la Universidad de Hokkaido. En ellos se dan detalles de esta secuencia de minerales evaporados que se remonta a la formación temprana del sistema solar.

"Ahora sabemos que los ingredientes básicos de la vida se combinaron en formas realmente interesantes y complejas en el cuerpo progenitor de Bennu", apunta Tim McCoy, conservador de meteoritos del museo y coautor principal del primer artículo.

El asteroide progenitor de Bennu, que se formó hace unos 4.500 millones de años, parece haber albergado bolsas de agua líquida. Los nuevos hallazgos indican que el agua se evaporó y dejó salmueras que se asemejan a las costras saladas de los lechos de los lagos secos de la Tierra.

Bennu lleva mucho tiempo intrigando a los investigadores por su órbita cercana a la Tierra y su composición rica en carbono. Los científicos postulaban que el asteroide contenía restos de agua y moléculas orgánicas y teorizaban que asteroides similares podrían haber traído estos materiales a una Tierra primigenia.

En 2020, la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA recogió muestras de Bennu. En septiembre de 2023, mientras la nave sobrevolaba la Tierra, dejó caer una cápsula con las muestras y cuando aterrizó en el desierto de Utah, los científicos fueron a recuperarla.

En total, recogió unos 120 gramos de material, aproximadamente el peso de una barra de jabón y el doble de la cantidad requerida por la misión.

Las valiosas muestras se repartieron y se prestaron a investigadores de todo el mundo para su análisis. Entre ellos, Sara Russell, mineralogista cósmica del Museo de Historia Natural de Londres y coautora principal de uno de los artículos junto con McCoy.

Los científicos descubrieron once minerales en total que probablemente existían en un entorno similar a la salmuera en el cuerpo de Bennu.

La salmuera del asteroide difiere de las terrestres por su composición mineral. Por ejemplo, las muestras de Bennu son ricas en fósforo, que abunda en los meteoritos y es relativamente escaso en la Tierra.

Las muestras también carecen en gran medida de boro, un elemento común en los lagos hipersalinos de la Tierra, pero extremadamente raro en los meteoritos.

Los científicos creen probable que existan salmueras similares en otros cuerpos, como el planeta enano Ceres y la luna helada de Saturno Encélado, donde las naves espaciales han detectado carbonato sódico.

"Ahora sabemos que tenemos los componentes básicos para avanzar por esta vía hacia la vida, pero no sabemos hasta qué punto este entorno podría permitir que las cosas progresaran", señala McCoy.