Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gloria Trevi: "Claro que me cansan los comentarios negativos, pero tengo que luchar contra eso"

E-mail Compartir

"Sí, me canso, claro que me canso, me cansan muchos comentarios negativos que vienen de la ignorancia desgraciadamente", asegura la cantante mexicana Gloria Trevi sobre su eterna lucha para limpiar su nombre.

"Y te lo prometo, que si por mi hubiera sido, yo me hubiera dedicado a cantar como la cigarra, a hacer feliz a la gente, que es lo que me gusta hacer, pero bueno....", añade la diva mexicana a Efe mientras anuncia el único concierto que dará en Europa en julio próximo.

Para ese evento espera llevar las nuevas canciones del que será su primer trabajo como artista independiente, que saldrá en abril y en el que está enfrascada "con tanto amor...".

Para una generación ya adulta Trevi fue un símbolo de libertad, pero "soy de todo un poco", confiesa ella, "soy libertad y represión", porque se ha dado cuenta de que hay una nueva generación que se está conectando también con su música .

"Y es muy curioso, porque se conectan por las canciones nuevas, pero luego escuchan las viejitas y ahí es donde hay una conexión de una nueva generación. Escuchan 'Hoy me iré de casa', 'Me siento tan sola', 'Pelo suelto', y también se conectan con ellas, independientemente de las nuevas", explica y reconoce que "es lindo" que los jóvenes que escuchan sus canciones de antes tengan ahora esa conexión "súper fuerte".

Entre la Gloria persona y el personaje no hay diferencias. "No existe la una sin la otra", matiza. De hecho, aclara, "canto mis vivencias", como en su éxito 'Medusa', tema que nace, dice, de "acusaciones y de una historia mal contada".

"Mi vida es la de Medusa, una mujer a la que muchos vemos como un monstruo por su apariencia, y en realidad es una mujer abusada por un Dios y castigada por otra mujer. Yo soy Medusa", señala.

De todas las acusaciones que la persiguen - tiene varios frentes abiertos en Estados Unidos todavía por aquello de lo que fue absuelta en 2004 tras pasar por la cárcel -secuestro, abuso y violación de menores junto a su ex Sergio Andrade- "quisiera hablar, pero no puedo".

Y se siente cansada de un hecho que se mantiene en el tiempo: "Claro que me canso, me cansan muchos comentarios negativos que vienen de la ignorancia desgraciadamente, pero pues para eso algo será que me tocó a mí en esta vida tener que luchar contra eso".

Y confiesa que no tiene miedo a lo que la vida le depare. Más bien se siente "solidaria" con todos aquellos que vean violentados sus derechos.

"Alguna vez cuando yo era adolescente, antes de pasar por tantas cosas, me creía feminista, pero en este momento soy humanista".

Luciana Echeverría: "Las cosas difíciles de afrontar tienen un lado cómico"

ESTRENO. La actriz protagoniza la comedia "¿Cuándo te vas?", de Boris Quercia, con Francisca Imboden y Álvaro Rudolphy.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Natalia (Luciana Echeverría) es actriz, una chica de 32 que todavía vive con sus padres, los atribulados Érica (Francisca Imboden) y Patricio (Álvaro Rudolphy), que no hallan la hora que su hija emprenda el vuelo. Este trío y un extenso elenco protagonizan la última película de Boris Quercia, la comedia "¿Cuándo te vas?", que se estrena hoy en la cartelera nacional.

Echeverría, recordada por roles más intensos y oscuros como el de Carmen Marín en la teleserie "La poseída" o Magdalena Silva en la teleserie "Mi nombre es Joaquín", donde también compartió set con Rudolphy. "La comedia es un género muy rico de hacer, he hecho poca comedia, pero las veces que lo he hecho, me ha encantado", dice quien demostró en la teleserie "Gemelas" su sentido del humor con el personaje de Perla Aros, una desmañanda asistente a quien Luciana perfiló acudiendo a mujeres que conoció en Cauquenes, su lugar de nacimiento.

-¿Qué cosas crees tú que gatillan el humor en esta película?

-Yo creo que las cosas que son difíciles de afrontar tienen un lado cómico y en esta comedia vemos los distintos puntos de vista de los involucrados frente al hecho de tener que dejar de vivir en una casa, salir de una familia y empezar tu vida. Creo que se pueden identificar tanto los jóvenes de 30 años que viven con sus papás, como los padres que llegan a vivir con sus hijos por una separación, que es lo que ocurre a esta familia. La verdad es que este tema me ha impresionado cómo es de importante y relevante, porque hay muchos casos. También toca el cómo estamos viviendo los tiempos actuales, cuáles son las cosas primordiales para la gente de 30 años, lo caro que está todo, el trabajo que absorbe la vida y cómo las redes sociales han sido fundamentales en generar dinero.

-¿A qué edad te fuiste de tu casa?

-Yo soy nada que ver al personaje de Natalia. De partida me fui de mi casa a los 16 años, había empezado a trabajar a los 14 ya en televisión y entre medio que terminaba el colegio ya vivía sola, siempre tuve amigos como más grandes, por el hecho de haber empezado a trabajar de tan chica. En esa época lo único que uno quería era irse lo más rápido posible de la casa. Yo ya quería vivir mi vida. Mi papá murió cuando yo tenía 14 años, así que fue un poco como a la que te criaste, sal a buscar tu destino, pero mi vida es muy atípica, creo yo.

Enamorado de una ia

Cuenta Luciana que conoció a Boris Quercia en 2014, cuando protagonizó el video de Los Tres "Quizás con quién". Recuerda que la amistad surgió desde entonces, que ahora es su cuñado, porque está casado con su hermana Carla, que es profesora de yoga, pero que llegó a la película por el casting que hizo Marcela del Valle, quien también actía como una interfaz de IA que aconseja -y enamora- al personaje de Rudolphy. Explica que además calzaba con la condición de estar viviendo en la Región de Valparaíso, donde están los estudios que llevaron adelante la película y que perfilan la historia en un Puerto con una serie de fondos que recrean con IA el famoso anfiteatro de cerros.

-¿Cómo fue estar bajo la dirección de Quercia y volver a actuar con Rudolphy?

-La dirección de Boris es maravillosa, porque él también es actor, entonces sabe desde dónde dirigir. Creo que el hecho de ser actor le da un plus gigante a la hora de filmar; y con Álvaro actué en "Mi nombre es Joaquín", una teleserie terrible en la que yo lloraba todo el tiempo, de principio a fin, así que terminé odiándolo un poco a él (risas). Ahora en esta comedia es mi papá y la pasamos súper bien, claro que ahora él terminó odiándome (risas).

Sobre la proliferación de influencers, un rubro laboral en el que trata de triunfar su personaje, Luciana cuenta que también es un ámbito muy lejano al suyo, donde, por ejemplo, el flujo de dinero en redes digitales le resulta sorprendente. "Me ha costado esa faceta del personaje, yo soy de la época del Messenger, del ICQ, no cacho mucho de TikTok, mi celular cacho que lo tengo que cambiar luego porque está súper roto", reflexiona.

Cuenta que hasta hace poco estaba viviendo en Olmué, realizando talleres de teatro para gente que nunca había experimentado ese arte. De hecho, algunos de sus alumnos aparecen en la película. Los talleres siguen en pie, ahora en Santiago, donde está viviendo, y este es su Instagram: @actores_naturales. También anuncia que estará en "El santo oficio", la próxima película de Cristián Sánchez, el director de "El zapato chino" que tiene medio siglo de trayectoria con su peculiar cine.