Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bill Condon convierte a JLo en una diva de Hollywood en 'El beso de Spider Woman'

SUNDANCE. La actriz y cantante protagoniza un musical basado en otro trabajo homónimo que se inspiró en una novela del argentino Manuel Puig.
E-mail Compartir

Efe

Bill Condon regresó al Festival de Sundance después de casi treinta años con 'El beso de Spider Woman', un musical que evoca a la Época Dorada de Hollywood, brindándole a Jennifer Lopez un papel de diva que la industria cinematográfica actual parece estar perdiendo.

"Ya no tenemos muchas divas en nuestro mundo y ella interpreta a una diva de Hollywood de otra época, de los años 50. No puedo pensar en otra persona que pudiera haberla encarnado mejor que ella", aseguró Condon a Efe minutos antes del estreno de la cinta en el festival al que Lopez arribó con un vestido con apliqués brillantes en forma de telaraña.

La película está basada en el musical homónimo inspirado en la novela del argentino Manuel Puig situada en el contexto de la dictadura argentina (1976-1983).

Esta sigue la historia de Luis Molina (Tonatiuh) un joven gay que comparte prisión con el revolucionario Valentín Arregui (Diego Luna), que para escapar de su realidad le cuenta a su compañero de celda película favorita, un musical al estilo MGM.

Condon, conocido por ser guionista de musicales como 'Chicago' y director de 'Dreamgirls', había quedado fascinado por la música de la adaptación al teatro musical que John Kander y Fred Ebb presentaron por primera vez en 1993, basados en el libreto de Terrence McNally.

"Me encantaba la banda sonora, los musicales comienzan con la música y esta es la banda sonora más bonita de Kander y Ebb. La idea de usar esas canciones y llevarlas al cine me causaba mucha emoción", ahondó Condon y adelantó que hay "nueva música" en su película de poco más de dos horas de duración.

El director ha descrito su proyecto como "un unicornio" al haber logrado fusionar temas normalmente abordados en el cine independiente, con el de gran presupuesto como las partes en las que lleva las riendas la cantante de 'Get Right'.

Lopez interpreta a Ingrid Luna, una aclamada artista latina de Hollywood que protagoniza musicales de gran escala. La cantante y Tonatiuh llevan la mayor carga musical de la película, pero Diego Luna también muestra su talento en el canto y en el baile.

"Jennifer Lopez es como una boxeadora campeona que está enfrentándose con la mejor pelea de su vida en esta película, yo creo que para ella hacer un papel en el que usa sus talentos a lo máximo debió ser de lo mas divertido", aseguro la actriz mexicana Aline Mayagoitia, quien también forma parte del filme.

Antes de que el público presenciara la cinta, Condon lamentó que el presidente Donald Trump recientemente firmara una orden ejecutiva en la que decretaba que solo se reconocerían dos géneros en EE.UU.: femenino y masculino.

"Como podrán imaginar esta película tiene otro punto de vista", bromeó el director.

Sundance se celebra en Park City hasta el 2 de febrero y anunciará a lo ganadores de sus secciones en competencia el 31 de enero.

Josh O'Connor rescata el valor de la comunidad en un filme sobre incendios

SUNDANCE. Estreno de "Reconstrucción".
E-mail Compartir

Casi veinte días después de que Los Ángeles se viera envuelta en devastadores incendios forestales que han dejado al menos 28 fallecidos, el Festival de Sundance, en Utah, estrenó 'Reconstrucción', una película protagonizada por Josh O'Connor que, según explica el actor, subraya el valor de la comunidad, especialmente en tiempos de crisis.

"A veces no somos conscientes de la importancia de la comunidad hasta que algo malo nos pasa o hay algún evento que la devasta", dijo a Efe la estrella de 'Challengers' antes de la primera presentación del filme.

En la película, O'Connor interpreta a Dusty, un vaquero que tiene que vivir en un campamento de desplazados después de que su rancho se viera totalmente devastado por fuertes incendios forestales en Colorado.

Tras perderlo todo, el vaquero, aferrado a reconstruir su vida tal y como era antes, tendrá que resignificar su concepto de hogar junto a otras personas afectadas por el mismo desastre, mientras se hace cargo de su hija pequeña, de quien se ha distanciado y con quien intenta generar un vínculo fuerte.

O'Connor cree que uno de los aprendizajes más significativos de la cinta y el personaje es precisamente entender que la idea de reconstrucción no siempre significa recuperar todo lo perdido, sino empezar un nuevo camino con la esperanza de que sea mejor al de antes.

'Reconstrucción' es la segunda película del director estadounidense Max Walker-Silverman, también responsable de 'A Love Song', y surgió de un ejercicio creativo de imaginar que necesita un lugar para sentirse como "un hogar", relató a Efe.

Aunque el tiempo en el que se estrena la cinta hace que resuene de forma especial con los incendios de California, el director cree que estas emergencias seguirán sucediendo y que es importante tener una perspectiva distinta ante las pérdidas, "preguntándonos cómo seguir adelante en los procesos de reconstrucción y reimaginación".

París: Macron anuncia una gran remodelación del Louvre, con una sala separada para 'La Gioconda'

E-mail Compartir

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer un gran proyecto de remodelación del Museo del Louvre que implicará el traslado de 'La Gioconda' a una sala separada y construir una nueva entrada por el este, para descongestionar así el acceso por la pirámide de cristal al museo, el más visitado del mundo.

El nuevo emplazamiento de la obra maestra de Leonardo da Vinci permitirá visitarla "con más tranquilidad", a la altura de lo que "se merece", indicó Macron en una conferencia en el espacio que ahora alberga la 'Mona Lisa'.

'La Gioconda' tendrá un acceso y un ticket de entrada separados para manejar a las alrededor de 30.000 personas al día que atrae, en su calidad de cuadro más famoso del mundo.

Con la afluencia actual, la experiencia para ver 'La Gioconda' -en la Sala de Estado, junto a otras obras maestras como 'Las bodas de Caná' de Paolo Veronese que a su lado casi pasan desapercibidas- resulta demasiado incómoda, como reconocieron Macron y la directora del Louvre, Laurence des Cars.

La construcción de la nueva sala vendrá de la mano de una expansión en el flanco este del museo, con salas subterráneas al estilo de las que se encuentran bajo la pirámide de cristal.

Para eso se dotará al Louvre de un nuevo acceso en el patio conocido como Cour Carrée, en la llamada Columnata Perrault.

El proyecto, que Macron calificó de "renacimiento" del Louvre y que debería estar finalizado para 2031, servirá para replantear el concepto del museo después de que su directora alertara al Ministerio de Cultura del mal estado y de la obsolescencia de sus inmensas instalaciones.

Y es que, 40 años después de la última gran refacción, que implicó precisamente la construcción de la pirámide de cristal, el Louvre ha duplicado con creces los 4 millones de visitantes anuales para los que se concibió (8,7 millones en 2024), debido a la explosión del turismo de masas, y podrían ser 12 millones anuales en 2031.