Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Embajador israelí en la ONU da 48 horas para salir de Jerusalén a UNRWA

E-mail Compartir

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dio ayer 48 horas a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) para evacuar sus centros en Jerusalén, atendiendo a una ley israelí que prohíbe al organismo prestar servicios en territorio del Estado hebreo.

"UNRWA deberá cesar sus operaciones y evacuar todos los locales en los que opera en Jerusalén, incluidas las propiedades situadas en Ma'alot Dafna (en Jerusalén Este) y Kfar Aqueb", advirtió ayer.

A su vez, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó al embajador israelí ante la organización, a tratar en consultas y negociaciones con la organización el inminente cierre de la agencia.

Por otra parte, el gobierno de Francia consideró "inaceptable" cualquier "desplazamiento forzado" de la población de Gaza, en respuesta a la idea de Donald Trump de traslazar a los palestinos a Egipto y Jordania mientras se remueven escombros.

Liang Wenfeng, el fundador de DeepSeek y "nuevo rostro" de la IA en China

GUERRA TECNOLÓGICA. Última alternativa en área de la inteligencia artificial ha generado un terremoto en el sector. ¿Quién es este empresario de 40 años?
E-mail Compartir

Agencias

La última alternativa china en el mundo de la inteligencia artificial (IA), DeepSeek, generó un terremoto en el sector tecnológico a nivel mundial. Y esto ha movido todos los focos hacia su fundador, un empresario de 40 años llamado Liang Wenfeng y calificado ya de "nuevo rostro" de la IA en China.

Liang, nacido en 1985 en la provincia de Cantón, se trasladó a la región de Zhejiang para estudiar electrónica. Allí, en la universidad, se adentró en el campo de la visión artificial, un segmento de la IA que adiestra a los ordenadores a capturar e interpretar información a través de datos de imágenes y video.

Junto con un grupo de compañeros, también comenzó a explorar las posibilidades que ofrecía la inteligencia artificial para automatizar las inversiones en bolsa, lo que o llevó a convertirse en 2015 en el cofundador de High-Flyer Quant, el cual acabaría convirtiéndose en uno de los fondos de cobertura más grandes de China.

Gestionado con la ayuda de la IA, la firma multiplicó por más de 10 sus activos en cuatro años, pasando de 1.000 millones de yuanes (138 millones de dólares) en 2016 a más de 10.000 millones de yuanes (1.379 millones de dólares) en 2019, apunta el diario hongkonés South China Morning Post.

En abril de 2023, High-Flyer Quant indicó que había invertido "un gran porcentaje" de sus beneficios para construir una "infraestructura líder" en IA y llevar a cabo investigaciones a gran escala.

Y es que, antes de que Estados Unidos impusiera restricciones a la venta de chips a China, la empresa dirigida por Liang logró hacerse con más de 10 mil procesadores Nvidia H800 para entrenar modelos avanzados de inteligencia artificial.

"Sucedió por accidente"

Así, en 2023 lanzó DeepSeek, que en las últimas semanas ha provocado un importante revuelo tras el lanzamiento de su modelo V3, de cuyo desarrollo se afirma que únicamente duró dos meses y solo costó menos de 6 millones de dólares. Tras ello, el 20 de enero, lanzó el R1, el que se está descargando estos días en medio mundo.

En una entrevista con The China Academy, Liang se mostró "muy sorprendido" por el éxito de DeepSeek: "Nunca tuvimos intención de ser disruptivos, sucedió por accidente".

"Nuestro principio es ni vender a pérdidas ni buscar beneficios excesivos. Nuestro actual modelo de precios nos da un margen modesto de ganancias por encima de nuestros costos", indicó Liang, quien negó que sus precios bajos -un 95 % más barato que el modelo o1 de OpenAI- sean únicamente una estrategia para captar clientes.

DeepSeek ofrece servicios de interfaz de programación de aplicaciones (API) a un costo de 1 yuan (0,14 dólares) por millón de tókenes de entrada y 16 yuanes (2,2 dólares) por millón de tókenes de salida.

"Creemos que los servicios de IA y de API deberían ser asequibles y accesibles para todos", aseguró el empresario, quien mantiene su apuesta por el código abierto.

Pekín le escucha

Como era de esperar, Liang no solo ha atraído la atención de inversores y empresarios del sector tecnológico a nivel mundial, sino también del Gobierno de su propio país. La semana pasada, en Pekín, un grupo de expertos de sectores como tecnología, educación, ciencia, cultura, salud o deportes se dieron cita con el primer ministro, Li Qiang para ofrecer opiniones y sugerencias, y Liang fue el único emisario dedicado a la IA, demostrando que las autoridades siguen de cerca el fenómeno DeepSeek.

Y es que, ante la rivalidad tecnológica con EE. UU., Pekín ha señalado como prioritaria a la IA, un mercado que podría alcanzar una valoración de unos 5,6 billones de yuanes (772.313 millones de dólares) en el gigante asiático hacia 2030.

Además, según estimaciones del banco estatal de inversión CICC, el sector chino de la IA podría atraer hasta 1,4 billones de dólares en capital durante los próximos seis años.

Censura

Un asunto que preocupa en el sector es la aparente censura en el modelo de IA de China, que reguló en 2023 los servicios de IA para que respeten "los valores socialistas fundamentales", con lo que tienen prohibido "generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social".

Así, a la pregunta en la 'app' sobre asuntos controvertidos en China como la Masacre de Tiananmen de 1989 o si Taiwán forma parte de China, DeepSeek se niega a comentar sobre estas cuestiones y sugiere al usuario a que pregunte sobre problemas de "matemáticas, codificación y lógica".

Noboa declarará terrorista al criminal Tren de Aragua

ECUADOR. Además, anunció que ofrecerá petróleo como alternativa al venezolano.
E-mail Compartir

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció ayer que su Gobierno declarará como grupo terrorista al Tren de Aragua, la banda de crimen transnacional de origen venezolano, y ofrecerá hasta 250 mil barriles al día de petróleo como alternativa a los países que ahora lo adquieren a Venezuela, en caso de que se impongan sanciones internacionales contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Noboa anunció estas medidas tras reunirse en Quito con el opositor Edmundo González Urrutia, quien se revindica como "presidente legítimo" de Venezuela ante el nuevo mandato iniciado por Maduro tras las elecciones del año pasado.

"Llegó el momento de no solo condenar. Uno tiene que actuar, y actuar de manera fuerte, así como actúan las personas que amenazan a la democracia", dijo Noboa, que ratificó su "indeclinable posición de defensa de la institucionalidad democrática de Venezuela" frente al "ilegítimo y dictatorial régimen de Nicolás Maduro".

La decisión de Noboa de declarar como organización terrorista al Tren de Aragua está en línea con la reciente decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump, que lo hizo la pasada semana, en su investidura.

Petróleo ecuatoriano

"En el caso de que existan sanciones contra el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, Ecuador está dispuesto a vender 250.000 barriles de petróleo diarios a las naciones que hoy en día compran petróleo a Venezuela. De esa manera se para el financiamiento al régimen dictatorial", dijo Noboa en su discurso.

Hoy, Ecuador produce en torno a 475.000 barriles de petróleo al día, de los que aproximadamente un 70 % están destinados a la exportación.

Trump: es una advertencia a empresas

E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que el repentino éxito de DeepSeek debería suponer "una llamada de atención" para la empresas tecnológicas estadounidenses por la competencia que les ha creado, según medios locales. En un acto en Florida, Trump dijo que todavía esperaba que las empresas tecnológicas de EE.UU. dominaran la inteligencia artificial, pero reconoció el desafío que es DeepSeek. La aplicación se ha situado como la más descargada el fin de semana en la tienda de Apple, y el lunes causó pánico dentro de las empresas tecnológicas de EE.UU. y en el mercado de valores debido a su buen desempeño.