Frase
"Le dio muchas satisfacciones a Osorno, representando clubes y selecciones".
Armin Altamirano, compañero deportivo de
Mario Negrón, por su fallecimiento.
"Le dio muchas satisfacciones a Osorno, representando clubes y selecciones".
Armin Altamirano, compañero deportivo de
Mario Negrón, por su fallecimiento.
Utilizadas especialmente para delivery o reparto a domicilio, pero también para uso personal en el caso de personas adultas y jóvenes, las motos son parte de los vehículos considerados para la convivencia vial cotidiana, pero también mantienen una alta probabilidad de generar riesgos para sus conductores y para los demás.
Es posible observar en el día a día que las maniobras arriesgadas y la mala utilización del espacio destinado a la circulación de vehículos es común y, por decir lo menos, un riesgo permanente de accidente para quienes circulan en distintos vehículos, entre ellos los propios motoristas. Según datos del Ministerio de Transportes, la tasa de motorización en el país creció un 48% entre 2014 y el 2023, a lo que se debe sumar el número de licencias nuevas, cuya tasa también va al alza: Si en 2021 las licencias clase C nuevas llegaron a 22.764, el 2022 crecieron hasta las 28.593, es decir, un 26%.
Desde Carabineros reafirman que es claro que en el último tiempo se ha visto un aumento del parque vehicular, lo que incluye a las motocicletas.
Algunos municipios también han informado sobre reclamos vecinales que manifiestan la presencia de este tipo de motociclistas, las que se concentran en algunas zonas del barrio comercial y el centro antiguo de la ciudad. Lo que más se indica, dice, tiene que ver con exceso de velocidad, retiro de productos en el comercio ilegal y ruidos molestos producto de la aglomeración de estas personas al exterior de locales.
Considerando que se trata de una tendencia que no va a disminuir y que las mejoras en conectividad vial son lentas como mejorar los problemas de congestión vehicular, es fundamental que las autoridades consideren trabajar en conjunto para desarrollar una infraestructura adecuada que permita la convivencia vial, fomentando la seguridad y promoviendo el uso responsable de las motocicletas.
Cuatro menores de edad fueron detenidos en la madrugada luego que éstos ingresaran hasta las dependencias de la empresa de fertilizantes y equipos de ordeña, Serclec, ubicada en calle Los Carrera desde donde sustrajeron diversas especies avaluadas en más de 500 mil pesos. El hecho se registró a las 00.45 horas en las oficinas de esta empresa ubicada en calle Los Carrera 2089.
Una persona resultó con serias quemaduras al ser agredido por un sujeto que le lanzó una tetera con agua caliente, en Río Negro. El agresor fue identificado como Eleuterio Raimilla, quien premunido de un hacha violentó la puerta de acceso del domicilio de José Aguilar. Una vez en el interior, el sujeto procedió a destruir muebles y electrodomésticos y luego le lanzó el agua caliente.
Los recientes y, a la fecha, inextintos incendios en Los Ángeles, California (Estados Unidos), reabren la eterna interrogante sobre las prioridades de los países, en las que se entrelazan aspectos políticos, ideológicos y, por sobre todo, económicos.
¿Cómo es posible que el país más poderoso del mundo, que invierte millones de dólares en conflictos armados en el extranjero (dicho, por lo demás, siempre con el argumento de "La libertad", propio de los discursos actuales que vemos a menudo como "¡Viva la libertad, carajo!"), y que incluso posee uno de los arsenales nucleares más importantes del planeta, no sea capaz de controlar un incendio en uno de sus propios estados? ¿Cómo se sostiene el discurso de "salvar al mundo" con sus guerras, si no es capaz de salvar una de sus propias ciudades? Cabe preguntarse: ¿no se puede o no se quiere? Este no es solo un problema del Tío Sam. Ya lo vimos en Chile durante el terremoto de febrero de 2010: los pasos sobre nivel colapsaron (a pesar de que tenemos la normativa sísmica más rigurosa del continente), las telecomunicaciones se cayeron, y ni siquiera el gobierno tenía habilitados los teléfonos satelitales.
La naturaleza nos recuerda, de vez en cuando, lo errado que estamos en nuestro camino al progreso. Nos preocupan más los índices económicos que los medioambientales, y ni hablar de la salud o la educación. ¿Si sabemos que todos los años tenemos incendios forestales, por qué se hace tan poco respecto a esto? ¿Si sabemos que somos un país sísmico, por qué ese no es el principal factor de "Seguridad Nacional"? La respuesta no es física cuántica; es simple, y ni siquiera es un tema de voluntad. Quienes están en los gobiernos de turno lo saben, pero ocurren dos cosas: si son de derecha, su prioridad es el beneficio económico (no siempre del país, sino de quienes mueven los hilos de los electos). Si son de izquierda, gobiernan "dentro de lo posible", como dijo el expresidente Aylwin. Si no lo cree, revise entrevistas de figuras como Schalper con su "hay que atrofiar al gobierno", o de Larraín con "hay que hacer chillar al gobierno", o el famoso "le negaremos el agua y la sal" de Hoffmann, e incluso de personas de su propio sector (aunque dudo que alguna vez lo hayan sido) como Rincón y su "tomaré palco".
Si no han visto la película No mires hacia arriba, se las recomiendo. Es una comedia negra que aborda cómo los poderes económicos, dueños de las comunicaciones, manejan la información sobre un desastre inminente e incluso aceptan la extinción de la mayoría con tal de obtener aún más beneficios.
Mientras tanto, Los Ángeles se quema y nosotros cruzamos los dedos para que los próximos incendios o catástrofes naturales en nuestro país no sean tan graves, y ojalá ocurran lo más tarde posible. Porque la "Seguridad Nacional", como todo en el mundo, es en realidad "seguridad para unos pocos". Y en Chile no es solo "No mires hacia arriba", sino que es "no mires en ninguna dirección".
"El bus lo quemaron; fueron terceras personas". Así de contundente fue la versión del empresario microbusero local Camilo Arriagada Schwerter, respecto de la máquina de la locomoción colectiva que prestaba servicios en la línea urbana número 4 y que apareció incendiada en la intersección de las calles Nueva Poniente con Pacífico, en el sector de Rahue Alto.