Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde Wainraihgt valora el descenso de los robos en el centro de Puerto Montt

CON VIOLENCIA. Autoridad dijo que es prematuro analizar los efectos de ordenanza que prohíbe el comercio ambulante.
E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, valoró que en la primera quincena de enero la cifra de robos con violencia en el centro de la ciudad haya bajado en 25%, según la información emanada del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de la Provincia de Llanquihue, tal como lo publicó ayer El Llanquihue.

Frente a estos hechos, la autoridad manifestó que es prematuro sacar conclusiones definitivas sobre los efectos de la implementación de la ordenanza que prohibe la presencia de vendedores ambulantes en el centro de la ciudad, pero valoró que las calles estén más ordenadas y con mejor acceso para los peatones.

"Como alcalde de Puerto Montt valoro que haya bajado la tasa delictual en 25%. Hoy día nos está dando la razón la aplicación de esta ordenanza en el centro de Puerto Montt, que no solamente impide el comercio ambulante en el perímetro de exclusión, sino que también impide que las personas compren en el comercio ambulante, porque de igual manera van a ser sancionados", señaló.

Destacó el mayoritario apoyo de la ciudadanía a esta decisión de recuperar las calles.

Segundo caso en la región: carabinero presenta recurso al no poder ascender

POR TALLA Y PESO. Abogada del funcionario policial recurrió de protección, pero la Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó la acción. Profesional apeló a la Suprema, tribunal que ya falló a favor de otro carabinero que vivió similar situación.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un segundo caso de un funcionario de Carabineros en la región, que fue calificado con una nota inferior a la que busca por su buen comportamiento, fue conocido ayer, tras un recurso de protección presentado ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, con el que se pretende dejar sin efecto la evaluación por su talla y peso.

La situación afecta a un suboficial de 53 años, del retén de la comuna de Curaco de Vélez, dependiente de la Subcomisaría de Carabineros de Achao, en la Isla de Chiloé, quien lleva 30 años de servicio en la institución policial.

El caso es similar al que afectó al suboficial, también de 53 años, de dotación de la Subcomisaría de la comuna de Llanquihue. En ese caso, la Corte Suprema ordenó realizar una nueva calificación, esta vez sin la observación de peso, talla y licencia médica.

Apelar

La situación que afecta al funcionario policial de Chiloé es similar, porque el lunes 13 de enero en fallo dividido, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, rechazó el recurso de protección interpuesto por la abogada del suboficial, Daniela Bustos.

La profesional decidió apelar a la Corte Suprema, incluso invocando el fallo que favoreció al carabinero de Llanquihue.

El recurso está dirigido contra el general Héctor Valdés, quien preside la Junta Calificadora de Apelaciones del Personal de Nombramiento Institucional (PNI) de la Décima Zona de Carabineros.

Pese a las consultas realizadas por este medio en Carabineros, por el nuevo caso invocando talla y peso en las calificaciones del personal, por segunda vez, la institución declinó referirse a la causa.

Suboficial mayor

Daniela Bustos, abogada del suboficial de Chiloé, sostuvo que la Junta de Calificación del Personal de Nombramiento Institucional (PNI) está cuestionando su desempeño laboral quedando en lista 2 y no 1, "por el tema de su peso y talla".

Como explicó la abogada "cuando se fue a pesar, señala mi representado que la pesa estaba en mal estado. La Junta Calificadora determinó que se sometiera a una nueva evaluación (peso). Se fue a pesar y ahora estaba pesando 68 kilos y anteriormente pesó 71. El peso de 68 kilos era el adecuado para una buena calificación y seguir sumando antecedentes para su ascenso", comentó.

Para la profesional, esta situación está truncando la aspiración del funcionario al ascenso como suboficial mayor. "Mi representado lleva más de 30 años de servicio, por lo que creemos que el peso no influye en su ascenso", opinó.

A entender de Daniela Bustos, Carabineros alega que es un tema que se ajusta a los estatutos, que es algo legal y que no es discriminatorio.

Pese a ello, el suboficial de Carabineros y su abogada buscan revertir esta situación en la Corte Suprema, tal cual como ocurrió con el funcionario de Llanquihue.

"Tuvimos un voto a favor, disidente en el fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, del ministro (Patricio) Rondini. Ello se va a sumar a la presentación que haremos a la (Corte) Suprema, donde esperamos revertir esta situación que afecta a mi representado", aseguró la abogada.

El voto de minoría del ministro de la Corte de Apelaciones, Patricio Rondini, estuvo porque se haga una nueva evaluación por talla y peso al carabinero de Curaco de Vélez.

Rondini estuvo por "ordenar, en definitiva, la consideración de la nueva medición de talla y peso practicada al recurrente con fecha 7 de junio de 2024, en la calificación correspondiente a su período del mismo año, al estimar que la Junta Calificadora recurrida, al permitir la práctica de una nueva evaluación del recurrente, genera una conducta que hace plausible una ponderación".

Conducta

Para el abogado Mauricio Molina, quien representa al suboficial de Carabineros de Llanquihue, falta profundizar más respecto del por qué la cualidad física no es preponderante ante la calidad personal del suboficial de Chiloé.

"La calidad funcionaria se refleja en la conducta personal observada en un periodo calificatorio, reflejado en la hoja de vida. Por lo que noto, no hay observaciones respecto de ello", aseveró el jurista.

30 años de servicio lleva en la institución policial el carabinero que recurrió a la justicia tras bajar en la lista de calificaciones.

2024 es el año considerado para la calificación del carabinero, cuyo objetivo es llegar al grado de suboficial mayor.