Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Concejal acude a Corte de Apelaciones por falta de accesibilidad en municipio

DENUNCIA. Se trata de la edil Natali Guissen, quien presentó un recurso de protección. Desde que asumió el cargo, no ha podido entrar a las instalaciones designadas debido a que no hay accesos que cumplan con la Ley de Accesibilidad Universal.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

La concejal por Osorno, Natali Guissen, se cansó de esperar una pronta respuesta a sus peticiones para entrar a su oficina y atender a las personas que requieren de su asesoría. Desde que asumió como edil, no ha podido ingresar a dicha área debido a la falta de accesos adecuados para desplazarse en su silla de ruedas, a causa de la discapacidad que presenta.

En una de las reuniones del Concejo Municipal, ella misma planteó el tema al alcalde. Sin embargo, a la fecha, asegura sentirse vulnerada.

Por ello, decidió tomar acciones legales y, con el apoyo de un abogado, presentó este lunes un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valdivia.

"Esta acción es en contra de la administración municipal por no garantizar la igualdad de oportunidades para el ejercicio igualitario de mi cargo de elección popular. Esto da cuenta de una situación discriminatoria y arbitraria en función de mi persona o de cualquier otro usuario que quiera acceder a las oficinas de los concejales. Hoy no tengo la posibilidad de atender a la ciudadanía, ya que no dispongo de un espacio donde ejercer mi función, lo que genera un daño al ejercicio de mi cargo", expresó durante la jornada de ayer.

Vulneración

El recurso de protección fue ingresado el lunes, argumentando un acto arbitrario e ilegal que lesiona, menoscaba y amenaza sus derechos. Las partes interesadas esperan que este recurso sea declarado admisible por la Corte de Apelaciones, para que, en el plazo que determinen los ministros, el municipio de Osorno responda a los requerimientos presentados.

Oscar Silva Badilla, abogado de la concejal, señaló que "la infraestructura que tiene hoy en día la municipalidad para el desempeño de los concejales no cumple con las normativas establecidas en la Ley 20.422, lo cual debería causarnos vergüenza. Bajo las actuales condiciones, ninguna persona con discapacidad podría postularse al concejo municipal porque no podría acceder ni realizar sus actividades de forma fluida y consistente. Hoy, Natali, al no tener acceso adecuado a su oficina como el resto de sus colegas, ve vulnerada su integridad física, enfrentando riesgos de caída o daños mayores".

La concejal tiene una atrofia muscular espinal progresiva, con un pronóstico de vida reducido. Su condición es de nacimiento, por tanto, congénita. Depende de una silla de ruedas con motor que le otorga mayor autonomía.

Incumplimientos

Según la acción legal, el acceso principal al edificio consistorial consta de una rampa que no cumple con la normativa en cuanto a los grados de inclinación, que deberían ser de 5 grados; en este caso, la inclinación es mayor a lo establecido, lo que implica un inminente riesgo de caída. Actualmente, la concejal debe bajar retrocediendo en su silla de ruedas eléctrica.

Además, el hall para ir a las oficinas tiene una larga escalera con un salvaescaleras a un costado. No obstante, esta plataforma no cumple con la normativa, ya que debe ser operada por un tercero capacitado que esté de manera permanente en el lugar. Una mala manipulación bloquea el sistema operativo, dejándolo fuera de servicio hasta la llegada de un técnico.

Desde el municipio de Osorno manifestaron que, por el momento, no pueden pronunciarse respecto de este recurso de protección, ya que no han sido notificados oficialmente por la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Apoyo

El problema que enfrenta la concejal llegó a oídos de María José Escudero, directora de desarrollo e incidencia de la Fundación Ronda, con 10 años de experiencia trabajando en Chile y Perú en materia de inclusión.

"Este es un acto que no debería ocurrir en el año 2025. Para que una persona con discapacidad llegue a un puesto de autoridad, ha tenido que superar muchas barreras y obstáculos. Que hoy no pueda ejercer plenamente su rol habla de una vulneración de derechos muy profunda. Esto se relaciona con la Ley de Discriminación, ya que, debido a su discapacidad, no puede desempeñar su cargo de concejal. Chile ratificó en 2008 la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, que establece que esta no reside en la persona, sino en el entorno que genera un mayor o menor grado de limitación", detalló la representante.

Dos personas resultan lesionadas en un accidente de tránsito en Rahue Bajo

EMERGENCIA. El hecho ocurrió pasadas las 15.45 horas, en el cruce de calles Santiago con Por la Razón o la Fuerza.
E-mail Compartir

Un colectivo y una camioneta particular estuvieron involucrados ayer por la tarde en un accidente de tránsito en el cruce de las calles Santiago con Por la Razón o la Fuerza, en Rahue Bajo. En esa esquina, aunque no hay semáforo, existe una señalización que regula el paso de los vehículos.

Por razones que deben ser investigadas, ambos automóviles colisionaron, dejando al conductor del colectivo como uno de los lesionados.

Este fue examinado por personal de bomberos, que acudieron rápidamente al sitio del siniestro.

Entre los afectados se encontraba una funcionaria de la Central de Alarmas de Bomberos, quien presentó dolor cervical. Fue trasladada a la Mutual de Seguridad para recibir atención médica y ser monitoreada.

Carabineros de la subcomisaría de Rahue Bajo llegó al lugar y, tras recopilar los antecedentes de los implicados, trasladó a los conductores al hospital para realizarles el examen de alcoholemia.

Los daños en los vehículos fueron significativos, por lo que se retiraron de la vía para evitar congestionar el tránsito.