Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Revisan operación y tiempos de marcha

E-mail Compartir

Sobre la implementación de los procesos vinculados a la marcha blanca del proyecto 30/30 Puerto Montt-Llanquihue, a través de pruebas en el primer tramo, entre esta última ciudad y Puerto Varas, EFE expuso que gracias a ello "se ha podido verificar las condiciones de operación y los tiempos de marcha, en forma satisfactoria". Ello también ha permitido comprobar "el funcionamiento sincronizado de los servicios de guardacruces, la operatividad completa del sistema de radiocomunicaciones y el monitoreo de los sistemas GPS, que debe chequear la cobertura en diferentes puntos, días y horarios".

EFE realiza mejoras en los cruces del tramo de Alerce a Puerto Montt

TREN A LLANQUIHUE. Medidas permitirán regular y hacer más seguro el paso de vehículos. Se hizo inspección de la vía con una máquina registradora, lo que validó sus condiciones. La próxima semana se espera anunciar viajes turísticos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Trabajos de mejoramiento en tres cruces ferroviarios, entre Alerce y Puerto Montt, está realizando EFE, como parte de sus preparativos para la próxima puesta en operaciones del servicio entre la comuna de Llanquihue y la estación La Paloma, en la capital regional.

Las labores, que se extenderán hasta este sábado, tienen lugar en el acceso al parque La Paloma y a Valle Volcanes, desde la Ruta a Alerce; en el cruce La Vara; y en el ubicado en la ruta que va desde Alerce hacia la Ruta 5.

Como explicaron desde EFE, estas labores buscan mejorar la carpeta de rodado de esos cruces, "que ya fueron objeto de un mantenimiento profundo", para lo que se hizo una conservación integral del emparrillado de rieles, así como el saneamiento y bateo de balasto (material que da estabilidad a las durmientes).

A ello seguirá el asfaltado superficial de esos cruces, con lo que se pretende asegurar "una marcha más suave de los vehículos dentro del área de competencia de EFE".

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, ratificó que "lo que se está haciendo es poner una capa asfáltica entre los rieles, en el emparrillado de cada uno de los cruces, lo que permite que los vehículos -al momento de transitar por cada uno de estos cruces- lo haga de forma sin tanto sobresalto y con mayor seguridad".

Agregó que también se avanza en la instalación de casetas para el resguardo de los respectivos guarda cruzada; y que también habrá baños.

Joost apuntó que ante ajustes en el calendario de trabajo, se espera que esas labores estén concluidas este sábado.

Marcha blanca

Respecto al proceso de la marcha blanca del servicio, en EFE recordaron que la semana pasada se realizó la inspección de vías, como en el talud de Villa Bachelet, en Puerto Varas, para lo que se usó una máquina registradora de vías, que también hizo el recorrido hasta Puerto Montt.

En la empresa estatal dijeron que el resultado de esa inspección y certificación hasta La Paloma, "permite extender durante la segunda quincena de enero la marcha blanca a todo el tramo Puerto Montt a Llanquihue".

El seremi de Transportes, añadió que la vía tiene las condiciones adecuadas para el tránsito de trenes con pasajeros y que están a la espera del término de los trabajos en los cruces "para iniciar los servicios turísticos con pasajeros", para lo que estimó que entregarán detalles el lunes o martes de la próxima semana.

Añadió que esos viajes turísticos serán coordinados con autoridades y la comunidad "para que la ciudadanía pueda conocer las características de los trenes y el estándar del servicio, lo que nos interesa que vayan conociendo para que a cuando inicie su operación regular, tengamos una cantidad importante y ojalá creciente de pasajeros, que es lo que busca justamente el proyecto".

Más seguridad

Consultado al respecto, el consejero regional por la provincia de Llanquihue, César Negrón, destacó las labores de mejoras en los cruces, aunque dijo esperar que se considerara una mayor seguridad.

"Esta bien lo que están haciendo, pero es insuficiente. Eso no garantiza la ocurrencia de potenciales accidentes, que se ponga en riesgo la seguridad e integridad de las personas. Eso es lo que más nos preocupa", comentó.

Admitió que es partidario que EFE exagere en estas medidas, como instalar dispositivos sonoros para alertar a peatones y conductores. "Prefiero que lo hagan, porque lo que menos puede pasar es que estemos lamentando un accidente. Eso sería impresentable".

Negrón también recordó que ha sido crítico de los plazos. "Ha habido una premura casi desesperada por cumplir con el anuncio presidencial para que el tren comenzara su recorrido en 2024. Eso no se logró. Se han ido haciendo gestiones en su implementación, lo que debió haber quedado zanjado al anunciar esta iniciativa. Pero en el camino han hecho acciones de mitigación, como en la Villa Michelle Bachelet, y ahora se hacen trabajos complementarios en los cruces de Alerce y Puerto Montt".

$ 1.500 será la tarifa para el tramo Puerto Montt-Llanquihue. El comienzo del servicio está previsto para el próximo 3 de marzo.

25 de enero se espera la llegada del segundo tren, reacondicionado en Asmar Talcahuano. El primero llegó el 21 de diciembre.

Sostenibilidad, género y seguridad: los desafíos de nuevos cores de la provincia

LLANQUIHUE. Cinco fueron elegidos por primera vez.
E-mail Compartir

Luis Becerra (ind.), Marión Fernández (FA), Patricia Gallardo (DC), Yasna Vásquez (Rep.) y Luis Hernández (Rep.), son los cinco nuevos consejeros regionales (cores) que representan a la provincia de Llanquihue ante el Consejo Regional de Los Lagos.

Estos representantes desempeñarán su labor como cores hasta 2029, sumándose a los tres consejeros que fueron reelegidos, César Negrón (RN), Tito Gómez (RN) y Rodrigo Arismendi (ind.), totalizando ocho representantes del territorio provincial en el organismo.

Yasna Vásquez destacó su compromiso con el desarrollo sostenible de la región, subrayando que "desde el Consejo Regional voy a trabajar con todos los entes necesarios para llevar a la región al crecimiento económico con sostenibilidad, aprovechando nuestras riquezas naturales. Quiero colaborar con la agricultura, el emprendimiento y la educación".

Por su parte, Marión Fernández se enfocó en temas de género y en iniciativas para niños y mujeres.