Frase
"Reiteramos el llamado a prevenir los incendios forestales. Recordemos que las quemas están prohibidas".
Tania Salas, seremi de agricultura, por
emergencias en La Costa.
"Reiteramos el llamado a prevenir los incendios forestales. Recordemos que las quemas están prohibidas".
Tania Salas, seremi de agricultura, por
emergencias en La Costa.
Un cuarto de siglo cumple en el poder de Venezuela, el "Chavismo", primero con el comandante Hugo Chávez Frías y hoy con Nicolás Maduro, quien pretende perpetuarse por seis años más.
Es cierto que Chávez y Maduro no son lo mismo, en ningún caso, además, las circunstancias económicas y políticas en que ambos gobernaron son muy diferentes, no obstante, hay una ideología -muy pobre, es cierto- que trasciende en el tiempo.
¿Puede sorprender que la administración actual se haya "robado" la elección? En ningún caso. Es lo que suelen hacer los gobiernos autoritarios que pretenden perpetuarse en el poder. Primero, con discursos en contra de las élites, mesiánicos, para luego presentarse como los únicos capaces de alcanzar la utopía que muestran a los incautos. Luego sigue la invisibilización y persecución de los opositores, la modificación de leyes a su arbitrio, entre otras acciones.
Vale la pena recordar que uno de los principales intelectuales de la izquierda en el mundo, el esloveno Slavoj Žižek, hace años, en los mejores momentos del comandante Hugo Chávez Frías, sostuvo que tal administración era una ilusión y en ningún caso la emergencia de una nueva izquierda, tal como lo planteaba el venezolano.
¿Qué le pasó a esa nación, otrora el país más rico de la región? En lo concreto, la destrucción, enorme, del aparato productivo de ese país, lo que en algún momento fue posible gracias a los inmensos recursos que entraron al país con un petróleo a precio récord.
La realidad actual es dramática y tiene rostro humano, por supuesto. Millones de llaneros viven una diáspora que es dolorosa para ellos y evidentemente ha estresado a todas las naciones sudamericanas.
El daño causado por Maduro sobrepasa largamente a su país. Es inmenso en todo el continente.
El sector agrícola hizo una completa exposición de lo que fue el balance del año 1994 que comenzó con una sequía más o menos prolongada y después con un invierno que también hizo estragos. Pero en rubros como leche y carne la situación no ha tenido alteraciones importantes, solo en cultivos como trigo, remolacha y otros.
Disminuir las listas de espera, trabajar en el desarrollo de atenciones prehospitalarias, y desarrollar las atenciones de telemedicina buscando que a través de este sistema los especialistas puedan apoyar los centros de salud familiar o las postas rurales a través de la tecnología, son algunos de los puntos que se trataron en una reunión que tuvieron los directores de los servicios de salud.
Usted mira, yo miro, ellos miran. Mirando // Gerundio del nuevo verbo compuesto "Todos mirando". Este verbo consiste en sentarse frente a una pantalla para observar acontecimientos, hechos de la vida diaria, noticias ocurridas en el planeta Tierra. Generalmente, acompañado de un café, algún picoteo, té, tostadas, etc.
Ejemplos: En el área ocupada por el territorio llamado Chile:
Robo de computadores, robo en fundaciones, robo de más computadores; políticos diciendo una cosa y en el Parlamento votando otra. Autoridades contradiciéndose, apuntando a diestra y siniestra, incumpliendo toda promesa habida y por haber. Embajadores mostrando la ojota; el presidente gritando discursos vanos, cambiando de opinión cada dos por tres; todos mirando. Enriquecimiento ilícito, abusos, corrupción, improvisaciones; todos mirando. Cientos de chilenos sufriendo en listas de espera para ser atendidos en hospitales; todos mirando. La educación en pésimas condiciones, la economía peor que nunca, el país endeudado hasta el límite; todos mirando. Droga, secuestros y ciudadanos descuartizados; todos mirando. Se pierden videos en el caso Monsalve y otros, alcaldes enjuiciados y reelectos; todos mirando. El sistema judicial sin ley; todos mirando.
Un poco más al oriente, terroristas matan y provocan guerras; todos mirando.
Y más allá, en Asia: lanzan cohetes, contaminan aire y mar, gastan billones en experimentos nucleares mientras sus ciudadanos no tienen derecho ni a opinar; todos mirando.
¿Cuba, Corea del Norte, Nicaragua?; todos mirando.
Hoy tenemos un dictador que, a pesar de cometer fraude electoral, se ungió presidente en medio de una escena terrorífica, un escenario lleno de títeres y parásitos mentales; todos mirando. Organismos y presidentes no reconocen al ungido, grandes declaraciones y recriminaciones, pero al mismo tiempo, algunos hacen negocios con el tirano; todos mirando.
El mundo está siendo dominado por peleles y saltimbanquis, dictadores que "en democracia" tienen al mundo patas arriba; todos mirando.
Aquí entre nos: ¿estaremos tan "piti" que no vemos más allá de nuestras narices? ¿Será hora de hacer algo más que mirar? ¿Lentes con más aumento? ¿Qué? ¿Usted qué cree?
El 30 de enero se cumplen tres años de la "Matanza de Rucamañío", que se registró en la comuna de San Juan de la Costa. Para Américo Acuña, abogado defensor de la familia Lefián-Marileo, a la que pertenecen cuatro de las cinco víctimas del conflicto, las condenas establecidas califican de "insatisfactorias e irrisorias". "Esta sentencia da impunidad a estas personas", dijo.