El Parque Francke en crisis: está con basura, plagas e inseguridad
OSORNO. Las casi 20 hectáreas del recinto municipal lucen con pasto seco y largo, mobiliario deteriorado y caminos tapados. Los vecinos llevan meses solicitando al municipio local que realice una limpieza y se haga cargo de la mantención.
cronica@australosorno.cl
El paupérrimo estado en que se encuentra el Parque Francke, ubicado en el sector del mismo nombre y a orillas del río Rahue, causa molestia y preocupación en los vecinos, quienes están cansados de solicitar desde hace meses al municipio de Osorno que se haga cargo de la limpieza y mantención de las casi 20 hectáreas que son de su propiedad.
Pastizales de casi dos metros de alto, mobiliario urbano destruido, rallado e inutilizado, senderos perdidos entre el pasto seco, microbasurales, plagas de ratones, mosquitos, entre otros vectores, además de la presencia de delincuentes que usan el parque como madriguera para ocultarse, es hoy en día lo que alguna vez fue una hermosa área verde a orillas del Rahue.
El terreno, que es una zona inundable, fue habilitado como parque en 2008 con una inversión municipal de 300 millones de pesos y que por mucho tiempo se mantuvo como una zona para caminar, hacer deportes o simplemente disfrutar de la naturaleza.
Olvidado
Algo que ahora parece muy lejano, ya que según relatan los vecinos, el pasto no se ha cortado hace muchos meses, prueba de ello es que ahora cubre caminos, sillas, basureros y todo lo que alguna vez se instaló en el terreno.
Olga Zúñiga, presidenta de la junta de vecinos del quinto sector de la población Carlos Follert, explicó que los vecinos están cansados de solicitar al municipio que se realice la labor de mantención y corte de pasto.
"Es un tremendo peligro, porque el pasto está seco y en esta época de calor es un foco de peligro de incendios. Las autoridades municipales siempre dicen que los privados no realizan el corte de pasto en terrenos abandonados, pero acá está la prueba de un tremendo parque que simplemente quedó en abandono. No deberíamos ni siquiera ingresar solicitudes, porque es una responsabilidad municipal que esperamos la nueva administración tome cartas en el asunto a la brevedad, porque aquí hay personas que trabajan en el municipio y no están haciendo bien su labor", expresó la dirigenta.
Mirta Castro vive frente al acceso del parque, por lo que ha sido testigo de cómo el pasto ganó terreno y sin que nadie pusiera atajo.
"Nosotros intentamos muchas veces llamar al municipio, ya sea a Aseo y Ornato, así como a Operaciones, pero no contestan jamás los teléfonos. Sabemos que después le dicen al alcalde mil y una excusas, pero la realidad es que no hacen su trabajo. Hemos visto pequeños amagos de incendio, los ratones para qué decir y también los delincuentes que se ocultan entremedio del pasto para después entrar a robar a los patios o donde pueden. Lo mismo con quienes van a tomar y fumar, porque en la noche se escuchan risas y peleas. No es suficiente que hagan un corte en los accesos, si este terreno requiere una mantención completa, la misma que no hicieron en meses", enfatizó molesta la vecina.
Recorrido por el caos
Ingresar al parque es como entrar en un terreno abandonado de la zona central, donde el pasto largo y seco ayuda a ocultar la basura que gente sin respeto por los otros ha ido depositando. Donde alguna vez hubo una huella, ahora sólo hay polvo, piedras y maleza, los asientos instalados hace años están inservibles, rallados y mimetizados con el pasto largo.
Aun así, los vecinos del sector salen por las tardes a pasear a sus mascotas, trotar o acompañar a los niños para jugar. Es