Renuevan la infraestructura de la Escuela de Tacamó Alto con una inversión de $125 millones
EN OSORNO. Se realizó el cambio de piso en un pasillo, la instalación de un nuevo portón de acceso principal y la mejora de los servicios higiénicos de damas y varones, incluyendo las duchas. Tienen una proyección de 19 estudiantes para este año.
La Escuela Rural Tacamó Alto, ubicada en la comuna de Osorno, ha sido objeto de un importante proyecto de conservación que mejorará sustancialmente la infraestructura de este establecimiento educativo. La iniciativa busca ofrecer un ambiente más seguro y confortable para los estudiantes y el personal docente.
La obra -que tuvo una inversión de 125 millones de pesos- consistió en una serie de mejoras fundamentales, como el cambio de revestimiento exterior, el mejoramiento de la techumbre, el rediseño de los accesos y la pintura de varias salas, incluyendo la cocina.
Además, se realizó el cambio de piso en un pasillo, la instalación de un nuevo portón de acceso principal y la mejora de los servicios higiénicos de damas y varones, incluyendo las duchas. Estas acciones, ejecutadas por la empresa contratista FESAMA Servicios Integrales, permiten que la escuela rural cuente con un espacio renovado y más adecuado para el aprendizaje y el bienestar de los niños de la comunidad.
Concurso
Rodrigo Chávez, jefe de proyectos del Daem de Osorno, explicó que la conservación de la escuela rural Tacamó surgió a partir de un concurso convocado por el Ministerio de Educación, dirigido a todos los servicios de educación y Daem del país.
La comuna postuló tres escuelas: Leonila Folch, Efraín Campana y Tacamó. Esta última, que se encontraba en las peores condiciones, fue la que finalmente obtuvo los fondos. Se ejecutó satisfactoriamente y la comunidad educativa se mostró contenta con los avances en la infraestructura de la escuela.
Chávez, quien es ingeniero constructor, destacó: "la visión de la unidad de proyectos para 2025 es volver a postular escuelas rurales y brindarles un enfoque especial, ya que son las que más han quedado rezagadas. La idea es mantener y elevar el estándar de infraestructura en estos establecimientos".
Germán Negrón, constructor civil del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) y responsable de la inspección técnica de la obra, destacó que la ejecución del fue realizada en un plazo de tres meses. "Hemos hecho la recepción provisoria de las obras, con la participación de una comisión técnica del Daem. A lo largo de este tiempo, se mejoraron varias áreas clave del establecimiento", señaló Negrón. Además, destacó que la recepción final se realizará dentro de 12 meses, lo que garantiza la calidad de las mejoras realizadas.
El alcalde Jaime Bertín sostuvo que la educación es una de las primeras prioridades que tiene que enfrentar en el cargo que desempeña. Por lo tanto, añadió, cuando la mirada se dirige a ese punto, tiene que ser generosa y abarcar todos los sectores, no solamente la parte urbana, sino también la parte rural, llevando tecnología, infraestructura y todo lo que sea necesario para que los jóvenes que están en el campo tengan las mismas condiciones que aquellos de la ciudad.
"Por lo tanto, hoy día la inversión que se ha hecho en esta escuela rural de Tacamó, creo que es tremendamente valiosa, importante y que ojalá así los padres lo califiquen", subrayó.
Como si fuera nueva
Desde el punto de vista educativo, la directora subrogante de la Escuela Rural Tacamó Alto, Daniela Rivera, expresó su satisfacción con las mejoras. "Estamos felices porque, aunque fue un trabajo de mejoramiento, se ve como si la escuela fuera nueva. Nuestros estudiantes, que este año terminaron con una matrícula de 16 alumnos, podrán regresar en 2025 a un espacio renovado y más adecuado para sus necesidades. Ya tenemos una proyección de 19 estudiantes para este año, lo que nos llena de entusiasmo", comentó Rivera.
Relató que durante la intervención, los estudiantes fueron acogidos en la Escuela Rural Los Abedules, donde pudieron continuar su educación con normalidad.
Judith Álvarez, jefe de UTP del Daem, resaltó el impacto positivo de las mejoras en la comunidad. "Las salas están mucho más amplias, el revestimiento es de mejor calidad y laentrada quedó realmente bonita. Los niños de este sector merecían una escuela como esta, y es un paso importante para que las escuelas rurales sean más dignas", manifestó Álvarez, quien también destacó la relevancia de continuar con la mejora de infraestructuras en establecimientos rurales, lo que contribuye a la equidad educativa en todo el país.
Este proyecto, que ha transformado las condiciones de la Escuela Rural Tacamó Alto, es un ejemplo claro de cómo la inversión en infraestructura educativa puede marcar una diferencia significativa en la calidad de la educación, promoviendo un entorno adecuado para el aprendizaje y el desarrollo de los niños de zonas rurales.