Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aborto legal: "La sociedad chilena es madura como para dar esa discusión"

MINISTRA DE SALUD. Ximena Aguilera afirmó que apoyarán la discusión del proyecto que, por ahora, está postergado,
E-mail Compartir

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, se refirió al debate por la ley de aborto legal que, aunque es impulsada por el gobierno, se encuentra aplazada, según anunció el ejecutivo la semana pasada.

"Pensamos que la sociedad chilena es lo suficientemente madura como para dar esa discusión y, por lo tanto, vamos a apoyar esa discusión, tal como lo pidió el Presidente", dijo la ministra, quien junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, visitaron al primer recién nacido del 2025, en el hospital Félix Bulnes.

La decisión de postergar la discusión del aborto legal se debe a que desde Contraloría se realizaron modificaciones al reglamento de la ley de aborto en tres causales. Al respecto, Aguilera explicó que "estamos a la espera de que se pueda autorizar el tema del reglamento. Nosotros lo retiramos ahora para incorporar las observaciones que nos hicieron y seguir ahí con la tramitación después de la ley".

Ministra Jara responde críticas de Jadue por reforma de pensiones

PARTIDO COMUNISTA. La titular del Trabajo reconoció que hay que hacer un mayor esfuerzo para explicar la reforma porque "no sé quién se podrìa oponer a un proyecto que le mejora las pensiones a las personas".
E-mail Compartir

Terminó el 2024, pero no así la polémica interna que se ha armado dentro del Partido Comunista por el debate en torno a la reforma del sistema de pensiones.

En medio de las negociaciones por sacar adelante el proyecto, Daniel Jadue, ex alcalde de Recoleta, planteó una idea en su cuenta de X, a la que pronto se sumaron otros personeros del PC: "Es mejor retirar el proyecto que seguir aumentando las ganancias y las estafas de las AFP".

Los comentarios de Jadue llegan en los momentos que las negocaciones por la reforma son lideradas por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, militante del PC.

Ayer, en el tradicional Caldillo de Congrio, oportunidad en el que se ofrece el tradicional plato con receta nerudiana a los trabajadores de los medios de comunicación, la ministra respondió a los cuestionamientos que se han levantado desde el interior del PC.

"Primero tenemos que evaluar bien lo que con la negociación se logre obtener. Nosotros tenemos un mandato del presidente, que es construir este acuerdo, pero la negociación no ha terminado. Entonces, antes de anticipar juicios, creo que hay que esperar lo que de ahí resulte", dijo a modo general, y antes de referirse a las críticas internas haciendo una suerte de mea culpa.

"Seguramente, no solamente con mis propios compañeros de partido que han manifestado esta posición, sino que también con muchos otros parlamentarios que pudieran tener dudas, vamos a tener que hacer un mayor esfuerzo; y en particular, en mi caso, para tratar de explicarlo y ojalá los podamos convencer, porque no sé quién se podría oponer en realidad a un proyecto de ley que le mejora las pensiones a las personas", argumentó la ministra Jeannette Jara.

Según la ministra Jara, "tenemos que esforzarnos más en poder informar mejor porque, a lo mejor, por eso hay cierta confusión en algunas personas. Pero están en su legítimo derecho, estamos en una democracia", añadió.

Debate interno

Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, aprovechó la oportunidad para dejar en claro que Daniel Jadue no habla en nombre de los comunistas. "Se ha hecho un debate y aquí se ha integrado Jeannette Jara, que es nuestra ministra del Trabajo de nuestro Gobierno, miembro de la dirección del partido también, respecto a la posición de los comunistas en el debate de reforma de pensión. En esto hay mucha opinión, es un tema en debate por lo demás, es una discusión no cerrada. La opinión formal del partido comunista la representa Bárbara Figueroa como secretaria general y quien habla como presidente del partido", afirmó. Y luego trató de alinear las fuerzas al interior del Partido Comunista.

"Esto tiene una centralidad, esto no es una convocatoria de recreo y yo les pido a todas y todos que tengan esa consideración porque al fin y al cabo estamos representando al partido", agregó.

Lautaro Carmona reconoció que, aunque no es el proyecto original que apoyaban, "la correlación en el Congreso Nacional, donde debe aprobarse una reforma como esta o un proyecto de ley como este, es en contra nuestro".

La "batalla" contra las AFP

Lautaro Carmona enfatizó que la "batalla" contra las AFP no está perdida, pero sí en espera. "La campaña millonaria que han desatado la AFP a través de los medios de comunicación, incluyendo la televisión abierta, y que no vale dos pesos, no la pagan ellos, la pagan las y los trabajadores que ahorran, son de las gestiones más caras que hay. Esa batalla está pendiente, está presente", dijo el presidente del Partido Comunista.