Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

2024: el año del adiós a Antonio Skármeta y Paul Auster

OBITUARIO. En los últimos meses también partieron el ex One Direction Liam Payne, y la actriz Maggie Smith.
E-mail Compartir

El mundo de la cultura perdió este 2024 a muchos representantes destacados: ya no habrá más libros de Paul Auster o Antonio Skármeta, o más películas con el talento de Maggie Smith.

Uno de los últimos fallecimientos más impactantes del año fue Liam Payne, exmiembro de One Direction, ocurrido en octubre, a los 31 años, tras caer del balcón del hotel en el que se alojaba en Buenos Aires, en circunstancias que aún se investigan, ya que en su cuerpo se ha encontrado éxtasis, crack, ketamina y otras sustancias. La Fiscalía argentina imputó a tres personas "por los delitos de abandono de persona seguido de muerte, suministro y facilitación de estupefacientes".

En el mundo de la actuación hay, además, dos estrellas que serán recordadas no sólo por su talento: Alain Delon, uno de los rostros más bellos del cine y protagonistas de películas de la talla de "Plein Soleil (A pleno sol", 1960), la primera adaptación de la novela "Mr. Ripley" de Patricia Highsmith, o 'Rocco y sus hermanos' (1960) y 'El Gatopardo' (1963).

A él se sumó la actriz británica Maggie Smith ("Harry Potter"), quien ganó dos Oscar y dejó películas como "Travels with my Aunt (Viajes con mi tia", 1972) y su interpretación de Violet Crawley en la serie "Downton Abbey".

En la literatura, el mundo despidió a Paul Auster, dos años después de anunciar que padecía cáncer. El autor dejó "Trilogía de Nueva York", "Sunset Park" y "4 3 2 1", entre otros textos sobre aquella ciudad.

Chile, asimismo, lamentó la partida de Antonio Skármeta, autor de "Ardiente paciencia", que adaptó al cine como "El cartero", una ficción sobre la cotidianidad del Premio Nobel Pablo Neruda. El escritor también fue recordado por su trabajo televisivo en "El show de los libros".

Constanza Tejo, la directora que hizo una película con su embarazo

ESTRENO. " La mutante" llega a las salas el 9 de enero. "Contra los hijos", de Lina Meruane, fue parte de la inspiración.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Una película documental es la que llega a la cartelera este 9 de enero con "La mutante", una exploración sobre el embarazo, la gestación, el parto y ese cambio en 180 grados que da la vida de una madre, en este caso una joven de 23 años que está empezando a insertarse en la industria del cine.

"El proceso para hacer está película fue muy largo, fueron nueve años, me demoré un año por cada mes de embarazo. Empecé a grabar cuando estaba embarazada, no sabiendo que ese material iba a ser una película. Sólo me puse a grabar porque estaba muy frustrada de no poder ir a los sets a hacer cine, ir a rodajes, y para no alejarme del cine agarré mi cámara. Mi gata y mi cámara fueron mis grandes amigas", explica la directora, Constanza Tejo.

La realizadora agrega que dentro de las vicisitudes y giros de su embarazo empezaron a surgir escenas de valor, pero las dejó de lado ya que decidió terminar su carrera y afrontar ser madre, pero cuando decidió volver a los platós se encontró con que "nadie más me llamó para trabajar. Creo que en el cine si te desapareces tres meses todo el mundo se olvida de ti, tienes que estar siempre activa, ese aspecto es muy duro".

Tejo entonces retomó el material que había registrado de su embarazo y empezó a armar una ficción tomada de su experiencia. "Creo que la primera parte de la película era muy sufrida, estaba todavía con mucha carga por todo lo que viví, sobre todo me castigaba, me odiaba por haber atravesado el proceso como lo hice, habían cosas que todavía no me cerraban de la maternidad y eso le hacía mal a la película".

Y como una guagua, la película creció y ella la engastó con otras artes, como segmentos de animación y un diseño de sonido crepitante, chirriante a veces, y otras submarino, además de un Santiago de Chile puertas adentro y onírico a ratos, con lo cotidiano como marco. "Se transformó en otra cosa, tiene incluso comedia, un aire más fresco, fue muy bonito que yo como ya una mujer de 30 años revisitara a esa Coni de 23 y pudiera construirla con más amor, compasión, más genuina, más humana, sin temor".

Directora de fotografía

El amor por el cine se lo contagió su papá, recuerda Tejo. Con él veía películas clásicas de Hitchcock y westerns. Agrega que es la oveja negra de la familia, la única artista, en el colegio fue matea y busquilla, por lo que llegó a los talleres de fotografía y videoclips de Balmaceda Arte Joven a los 15 años: "Tengo ya como tres cortometrajes que han dado la vuelta al mundo como directora de fotografía, y ahora está casi listo un documental sobre la Virgen de La Tirana que es de un amigo, Enrique Fabián".

-Hablando de la Virgen, hay todo un tema mariano en tu filme.

-Eso fue súper loco y partió porque empecé a ir a La Tirana: yo era súper incrédula, no creía en absolutamente nada, pero luego de pasar por el carnaval me cambió el foco totalmente y traje las vírgenes de yeso, me rayé porque es una fiesta demasiado intensa, demasiado bonita, creo que todos deberíamos experimentar alguna vez esa catarsis colectiva. Y en lo de la película me pasó que tuve un bloqueo creativo muy grande y pasaban los días, estaba en blanco y en Instagram me apareció un reel de Jim Carrey en el que decía que si necesitan algo se lo pidieran a la Virgen María. No me demoré nada en prenderle una vela y al rato alguien me mostró el libro de Lina Meruane, "Contra los hijos". Lo leí y al terminarlo me dio un fondo y la fuerza y convicción que yo sentía, que no podía estar loca o diciendo cualquier estupidez, que quizás tenía algo.

-¿Sentiste que tenías algo que contar?

-Es que siempre es muy difícil pararse al frente y decir: "oye, quiero contar esto", porque nos han ninguneado tanto. Pero después de leer ese libro fue un cambio rotundo y me dije "bueno, además ya tengo a la Virgen como copiloto" (risas) y empecé a escarbar de adónde viene todo esto y me decidí a ocuparlo, así que puedo agradecerle a la Virgen y le doy un papel protagónico.

-¿Cuál es tu invitación?

-Quiero dejar invitada a todas las personas, sobre todo a las mujeres, creo que nos merecemos tomarnos un break, tomarnos un tiempo para nosotras; pescar a la abuelita, a la mamá, a la tía y a la prima e ir en patota a ver "La mutante" y luego ir a tomarse un traguito y conversar, porque pucha qué nos hace falta. Es importante reivindicar la vulnerabilidad, el poder femenino, la figura maternal y qué es lo que una madre aporta a una sociedad.