"Somos el Gobierno que más ha hecho en seguridad en los últimos años"
BALANCE. La encuesta Pulso Ciudadano ubicó a la delincuencia como la principal preocupación de los chilenos. Un 25,7% de los consultados declaró su apoyo a la gestión del Presidente Boric, indicador que bajó 2,9% respecto a la quincena anterior.
La biministra vocera y de Ciencia, Aysén Etcheverry, realizó ayer, en el último domingo de 2024, un balance sobre la administración del Presidente Gabriel Boric durante este año, donde afirmó que "somos, sin lugar a duda, el Gobierno que más ha hecho en materia de seguridad en los últimos años".
"Nos tiene bastante satisfechos. Hemos logrado durante este año avanzar en materia de seguridad ciudadana, de seguridad económica, de seguridad social, con algunas iniciativas que son esenciales para la ciudadanía", aseguró la secretaria de Estado en CHV.
En seguridad pública, agregó Etcheverry, el Ejecutivo "echó a andar una serie de medidas, muchas de ellas bien innovadoras", dentro de "más de 60 leyes que hoy día ya están aprobadas".
La encuesta Pulso Ciudadano, de la consultora Activa, no obstante, publicó ayer que la aprobación del Mandatario cayó 2,9% respecto a la segunda quincena de noviembre, cerrando el año con un 25,7% de respaldo, cifra que, según analistas, correspondería a su electorado.
La delincuencia es la primera preocupación de los chilenos según el 48,7% de las más de mil personas que respondieron el sondeo. Luego aparecen la inmigración (26,9%) y la corrupción (23,4%).
Monsalve
El 17 de octubre marcó un hito en el Gobierno, con la renuncia del ahora exsubsecretario del Interior -y, por ende, responsable de la seguridad pública-, Manuel Monsalve, tras ser acusado por una subalterna de abuso sexual y violación.
Se espera que la exautoridad declare ante la Justicia durante los primeros días de 2025, luego de más de un mes y medio en prisión preventiva y los cuestionamientos que persisten sobre el Ejecutivo, debido al conocimiento de la denuncia 48 horas antes de ser publicada por La Segunda, según el testimonio del Presidente a la Fiscalía. En ese lapso Monsalve permaneció en el cargo, viajó a hablar con su familia a la Región del Biobío, regresó en un avión de Carabineros y expuso ante el Congreso en una sesión donde los legisladores empezaron a compartir la noticia.
La ministra Etcheverry ayer señaló que "estamos centrados en asegurar y monitorear, por supuesto, que esa investigación se lleve adelante con la mayor transparencia, que se lleve adelante ojalá con resultados lo antes posible y que nos permita entregar certezas de que las instituciones funcionan".
A las denuncias antes señaladas, se añaden pesquisas por eventual vulneración de la Ley de Inteligencia y obstrucción a la Justicia, ya que, Monsalve, aún como subsecretario del Interior, pidió a funcionarios de la PDI revisar las cámaras de seguridad de los lugares donde habrían ocurrido los eventuales ilícitos. Por otra parte, la Subsecretaría investiga el uso de gastos reservados, ya que su sucesor, Luis Cordero, detalló la falta de $49 millones en efectivo.
El Caso Monsalve, agregó la vocera, "evidentemente es un tema de discusión pública, pero desde el Gobierno lo hemos abordado en distintas instancias, se ha dado transparencia y claridad respecto de los hechos y hoy día el que las instituciones funcionen y que esto está radicado en tribunales y en la Contraloría, nos da la tranquilidad de que se va a poder resolver de la manera adecuada. (...) Siempre existen aprendizajes".
"Criminalidad venía al alza"
En su balance, la titular de la Segegob, Aysén Etcheverry, señaló que antes de la llegada del Presidente Gabriel Boric a La Moneda "los índices de criminalidad venían al alza y de manera muy acelerada, tanto en ingresos de migrantes irregulares, número de homicidios y crímenes violentos, (...) y frente a eso, entendiendo que es una primera preocupación de la ciudadanía y, por lo tanto del Gobierno, se echó a andar una serie de medidas, muchas de ellas bien innovadoras", aseguró.