Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aproleche visita y regala productos lácteos a niños de la provincia

NAVIDAD. Se entregaron 340 unidades, gracias al aporte de una firma lechera.
E-mail Compartir

En el marco de las festividades de fin de año, la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno (Aproleche) renovó su compromiso con la comunidad, llevando un mensaje de solidaridad y alegría a distintos grupos de niños de la provincia de Osorno.

Una de las actividades más destacadas de esta iniciativa se llevó a cabo en la Escuela Rural Bahía Mansa, en San Juan de la Costa, donde compartieron con los niños del establecimiento educacional, regalándoles productos lácteos.

Asimismo, Aproleche también llegó hasta el Jardín Infantil Cumbre de Colores, ubicado en Osorno, que es el más grande de la Región de Los Lagos, donde entregaron distintos productos lácteos a los parvulitos, quienes disfrutaron de una hermosa jornada llena del espíritu navideño.

En total se distribuyeron en 340 productos lácteos, gracias a las donaciones de la empresa Soprole, lo que refleja el compromiso de Aproleche por generar un impacto positivo en la comunidad, fortaleciendo lazos entre productores y familias de la región. También destacaron el rol de la industria láctea como un actor clave en el desarrollo de las comunidades locales.

La gerente de Aproleche Osorno, Anita Jans, señaló que aprovecharon esta fecha para apoyar a jardines infantiles y escuelas de escasos recursos, generando un espacio para compartir y tomar leche.

"Los niños son los adultos del mañana y hoy deben entender por qué es importante consumir leche. Esto les permitirá tomar decisiones informadas en el futuro", indicó.

Praderas registran un buen rendimiento esta temporada gracias a lluvias primaverales

AGRO. Pese a que 2024 es un año con déficit hídrico, las pocas precipitaciones se concentraron en la primavera, lo que dejó una buena disponibilidad de forraje.
E-mail Compartir

En plena temporada de cosecha de pastos, los productores sacan cuentas alegres por el buen rendimiento de las praderas, pese a que este ha sido un año con escasas precipitaciones, aunque las pocas lluvias se presentaron más durante la primavera, lo que favoreció el crecimiento del pasto.

El productor del sector de Crucero, en la comuna de Purranque, Bayron Becker, entrega bolos en toda la región a través del número 96053324, por lo que señaló que en estos días se encuentran en plena cosecha de pasto y en esta temporada los rendimientos han sido bastante buenos, debido a que las lluvias tardías ayudaron al crecimiento del pasto.

En relación a la producción de bolos de ensilaje, Byron Becker comentó que se está alcanzando un promedio de 20 a 25 unidades por hectárea, dependiendo si se trata de pradera natural mejorada o ballica; y en el caso de los fardos, precisó que la cifra llega entre 150 a 200 fardos por hectárea.

"Los precios fluctúan entre $28 mil a $40 mil y los fardos en potrero a $2.500, mientras que en galpón están entre $3.500 a $4 mil", detalló.

Buena demanda

También el agricultor Cristian Rosas Püschel, de la comuna de Osorno, ha tenido una buena experiencia esta temporada. Comentó que, en su caso, este año el rendimiento de la pradera ha estado bueno, gracias a las condiciones climáticas del segundo semestre de este año que ya casi termina.

"Este año el rendimiento de la pradera ha estado bueno, por el hecho de que igual hemos tenido lluvias en estas fechas. Los precios de bolos de silo están en un promedio de $35 mil, los bolos de pasto seco en $25 mil y los bolos de paja en $15 mil", precisó.

En cuanto a la demanda por forraje, el productor explicó que en estos días, la mayoría de los agricultores se abastecen para el invierno, porque se consiguen mejores precios, donde ahora la demanda está centrada en los bolos de silo, mientras que durante enero y febrero se compran los bolos de paja.

Manuel Maldonado, de la comuna de Osorno, también se dedica a la producción y venta de forraje, coincidiendo en que esta es una temporada de buena producción en las praderas.

"Este año la primavera comenzó temprano, por lo que se obtuvo mucho pasto. El precio en esta época debe ser bajo, ya que hay mucho en oferta y si se quiere vender rápido, se puede bajar el precio", indicó Maldonado.

Secano costero

Una experiencia algo distinta es la que se ha dado en la zona del secano costero de la provincia, específicamente en el sector de Popoén, de la comuna de Río Negro, donde se encuentra el productor lechero Gerardo Geisse, quien señaló que el rendimiento en su predio estuvo un poco más bajo que lo esperado, probablemente a causa de una primavera con temperaturas bajas y también por una carga animal algo alta.

No obstante, las lluvias que se presentaron en primavera ayudaron a que la situación mejore en el caso del clima del secano costero.

"Las lluvias han permitido una buena recuperación de los potreros cosechados. También las lluvias permitieron que la fertilización nitrogenada, posterior a la cosecha, se incorpore rápidamente al suelo", concluyó el productor lechero.