Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estrés financiero, obligaciones sociales, ser alegres y generosos todo el tiempo: cómo enfrentar el estrés de las fiestas de fin de año

E-mail Compartir

Todos conocemos los factores de estrés: obligaciones sociales, rencillas familiares, divisiones políticas, estrés financiero y el deseo de mantenerse alegre y generoso todo el tiempo.

Así que aquí va un recordatorio sobre cómo desterrar a tu perfeccionista interior y disfrutar verdaderamente de la temporada festiva:

"Realmente ayuda dejar de lado algunos de los 'deberías'", dice Lynn F. Bufka, jefa de práctica de la Asociación Estadounidense de Psicología. "Decide cuál es la cosa que más importa, y las cosas que te brindan más alegría, y suelta las demás". Las tradiciones pueden cambiar y evolucionar, y cuanto más flexibles sean las cosas, más fácil será para todos, dice Bufka.

"Concentra tu energía en crear un espacio cálido para que las personas que amas se reúnan y relajen, se pongan al día y celebren unos a otros. Eso es literalmente todo lo que importa", concuerda Lauren Iannotti, editora jefe de Real Simple.

Podrías decidir que la conversación es tu objetivo principal y no preocuparte en absoluto por la decoración, dice Bufka. O si la decoración de la mesa es lo que amas, invierte tu energía allí y no te preocupes tanto por otros aspectos.

"Idealmente, debería tratarse de enfocarse en el amor, y eso no significa lo mismo para todos", dice Bufka.

"La gente quiere ayudar, ídéjalos!", dice Iannotti. "Si no te encanta cocinar todo ese picoteo, o tienes poco tiempo, no hay ninguna vergüenza en aceptar que alguien más lo haga. O busca ayuda de los profesionales: apoya a un restaurante local o un emprendedor haciendo un pedido".

Otra opción es que "cada uno traiga un plato distintivo", dice Ianotti. "Ahorrarás tiempo y dinero en la preparación y la cocina y tus invitados podrán mostrar sus habilidades".

Permiso para atajos

"Está bien si la casa está un poco desordenada o si la cena se sirve unos minutos tarde", dice Iannotti. "Si las personas que invitaste están más interesadas en evaluar tu desempeño que en pasar un buen rato, pueden discutirlo con su terapeuta".

Y no dudes en dejar que la gente se sirva por sí misma, cuando sea posible. "Si no tienes tiempo para jugar a ser el barman, crea una bebida insignia con anticipación que puedas servir a todos tus invitados. También puedes simplemente dejar algunos mezcladores para que los invitados se sirvan y hagan sus propias creaciones", sugiere Caroline Utz, directora editorial y de estrategia en The Spruce.

Tiempo a solas

Las cosas funcionarán lo suficientemente bien si no lo supervisas todo, así que cuídate. Tómate pausas o caminatas si eso te ayuda a mantenerte centrado.

"Aunque el mindfulness se está convirtiendo en un término demasiado utilizado en la sociedad actual, hay algo valioso que podemos tomar de esto y aplicar a la temporada de fin de año", dice Brook Choulet, psiquiatra y fundadora de Choulet Performance Psychiatry.

Ella recomienda "programar microdescansos intencionales" para hacer algo que disfrutes.

"Por ejemplo, podrías programar una llamada telefónica con un amigo, tomar un paseo de 15 minutos al aire libre, o incluso ajustar el temporizador y tomar un baño de 15 minutos sin interrupciones", dijo.

Espera discordia

"Si te preocupa la polarización y entrar en conversaciones incómodas, intenta pensar en maneras en que puedas terminar una conversación o cambiarla de dirección", dice Bufka y recomienda preparar algunas frases de antemano para ayudar a terminar la conversación o cambiarla de dirección.

En resumen, tener la intención de una temporada festiva menos perfecta puede ser justo lo que necesitas.

Revelan en Uruguay un posible mecanismo de propagación del covid-19 en el cuerpo a través de la sangre

MONTEVIDEO. Las partículas del virus, más allá del sistema respiratorio, usarían una proteína de los glóbulos rojos para diseminarse en el organismo.
E-mail Compartir

Efe

Las partículas de covid-19 podrían usar una proteína presente en los glóbulos rojos para diseminarse por el organismo, más allá del sistema respiratorio, según un estudio realizado por investigadores del Instituto Pasteur de Montevideo, la Universidad de la República y la Universidad de Buenos Aires.

La investigación, publicada recientemente en la revista científica 'Cell Death and Disease', señala la capacidad del virus para alcanzar tejidos y órganos distantes mediante la sangre, así como su papel en los casos graves y multisistémicos de la mencionada enfermedad.

El virólogo uruguayo Gonzalo Moratorio, destacado por Nature en 2020 como uno de los diez científicos más relevantes del mundo y participante en el estudio, asegura a Efe que el hallazgo abre la puerta a nuevos tratamientos terapéuticos en pacientes avanzados de coronavirus.

De ratones a humanos

El equipo científico experimentó con un coronavirus murino, que infecta naturalmente a ratones y -a diferencia del humano- ataca en primera instancia al hígado, con el objetivo de estudiar la relación entre el virus y su huésped de forma natural.

Según Moratorio, descubrir que las partículas virales del ratón están asociadas a los glóbulos rojos "fue una primera pista para poder entender cómo el virus puede llegar a navegar entre tejidos y células y acabar causando -muchas veces- fallas de tipo multiorgánico o sistémico".

Para entender las posibles semejanzas con el coronavirus que afecta a las personas, se compararon los resultados con datos de autopsias humanas.

"Buscamos puntos de convergencia, similitudes entre un sistema y otro, para poder expandir nuestros hallazgos y probar mañana si estos pueden ser efectivos en virus de relevancia humana", explica el virólogo.

Una de las coincidencias fue la presencia de la proteína espícula (Spike), objetivo de las vacunas contra el coronavirus, que está ubicada en la envoltura del virus y permite su unión a receptores específicos en las células huésped.

Los investigadores descubrieron que la patología murina se une preferentemente a hemoproteínas; responsables de transportar oxígeno a todos los órganos, y que también están presentes en la superficie de las espículas del coronavirus humano.

Esto podría facilitar la diseminación de la enfermedad y ser una vía para la invasión sistémica en todo el organismo, según los investigadores, pues el virus utiliza células fundamentales en todos los sistemas y órganos para poder propagarse en sus estados de mayor virulencia.

"Mecanismos como este pueden replicarse en otros tipos de infección, no necesariamente asociado a proteínas, pero sí a otros componentes celulares que permiten que el patógeno pueda diseminarse", apunta el uruguayo.

Cambio de paradigma

Los científicos estiman que se puede reducir la gravedad de la enfermedad dirigiendo el tratamiento directamente a las hemoproteínas.

Estos resultados abren la puerta a un cambio en el enfoque terapéutico que se centre en mitigar esta expansión del virus, en lugar de paliar sus síntomas, que es lo que se hace hasta ahora.

"Puede abrir la puerta a terapias nuevas en pacientes que estén entrando en estado de severidad", apunta Moratorio.

Este tipo de descubrimientos, dice el virólogo, sirven para empezar a considerar estos mecanismos como posibles vías utilizadas por patógenos.