Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Avión de pasajeros se estrelló en Kazajistán: al menos 38 fallecidos y 32 sobrevivientes

ACCIDENTE. Según reportes preliminares, el piloto habría cambiado de ruta luego que la aeronave sufriera un impacto que provocó una "situación de emergencia a bordo".
E-mail Compartir

Agencias

Al menos 38 personas murieron en el accidente del avión de las líneas aéreas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló ayer en Kazajistán, específicamente en la ciudad de Aktau, a orillas del mar Caspio.

Según informó el viceprimer ministro kazajo, Kanat Bozumbáev, que encabeza la comisión estatal para investigar los motivos del siniestro, "la situación no es nada buena, hay 38 fallecidos", publicó Tengrinews.

El avión siniestrado, un Embraer 190 de AZAL con 69 o 72 personas a bordo, dependiendo de las fuentes, incluidos sus cinco tripulantes, se estrelló la mañana de ayer junto al aeropuerto de Aktau cuando cubría la ruta entre Bakú y la ciudad rusa de Grozni, en el Cáucaso Norte.

Las autoridades de Azerbaiyán y Kazajistán informaron de que 32 personas habían sobrevivido al accidente, pero en principio tuvieron dificultades para dar la cifra exacta de muertes.

Bozumbáev señaló que los restos de los fallecidos "están en malas condiciones, en lo fundamental calcinados. Fueron trasladados a la morgue donde serán identificados".

El viceprimer ministro kazajo señaló que del total de los sobrevivientes, "29, incluyendo a dos menores de edad, están internados, once muy graves pero estables, el resto en un estado de gravedad media".

Según funcionarios kazajos, entre los pasajeros del avión se incluían 42 ciudadanos de Azerbaiyán, 16 rusos, seis kazajos y tres ciudadanos kirguises.

Hasta ayer se desconocían las causas del accidente del avión. Una de las versiones era la del choque de la aeronave con una bandada de pájaros.

La autoridad de aviación civil de Rusia, Rosaviatsia, reportó que la información preliminar muestra que el piloto había decidido desviarse a Aktau de Kazajistán después de que un impacto de ave en la aeronave llevó a "una situación de emergencia a bordo", según RIA Novosti.

Imágenes de celulares que circulan parecían mostrar la aeronave en un descenso pronunciado antes de estrellarse en el suelo en una bola de fuego.

Otras imágenes mostraban parte de su fuselaje arrancado de las alas y el resto del avión, boca abajo en la hierba. Imágenes correspondían a colores del avión y su número de registro.

Algunos de los videos publicados en redes sociales mostraban a sobrevivientes arrastrando a otros pasajeros lejos de los restos del avión.

Impacto

Los datos de seguimiento de vuelos de FlightRadar24.com muestran que la aeronave al parecer hizo un ocho cerca del aeropuerto en Aktau, con su altitud subiendo y bajando sustancialmente durante los últimos minutos del vuelo antes de impactar contra el suelo.

FlightRadar24 dijo por separado en una publicación en línea que la aeronave había enfrentado "fuerte interferencia de GPS" que "hizo que la aeronave transmitiera datos erróneos de ADS-B", refiriéndose a la información que permite a los sitios web hacerle seguimiento a un vuelo, según publicó AP.

Rusia ha sido culpada en el pasado por interferir las transmisiones de GPS en la región.

Otras de las versiones, informaron de una explosión de un balón de oxígeno. Sin embargo, en las redes sociales azerbaiyanas y rusas se ha difundido un vídeo que muestra daños en el fuselaje del avión semejantes a los causados por un misil antiaéreo, publicó Efe.

En tanto, la agencia estatal de noticias de Azerbaiyán, Azertac, dijo que una delegación oficial compuesta por el ministro de situaciones de emergencia de Azerbaiyán, el fiscal general adjunto del país y el vicepresidente de Azerbaijan Airlines había sido enviada a Aktau para realizar una "investigación en el lugar".

Asimismo, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, que finalmente no asistió a una reunión de líderes de la Comunidad de Estados Independientes, bloque de países exsoviéticos fundado tras el colapso de la Unión Soviética, en San Petersburgo, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas en una declaración en redes sociales.

"Es con profunda tristeza que expreso mis condolencias a las familias de las víctimas y deseo una pronta recuperación a los heridos", escribió.

También firmó un decreto declarando el 26 de diciembre como día de luto nacional.

Esposa de Bashar al Assad estaría enferma de gravedad en Moscú

E-mail Compartir

Asma al Assad, la esposa del depuesto líder sirio Bashar al Assad, está gravemente enferma de leucemia en Moscú, donde permanece aislada y con una probabilidad de supervivencia del 50%, informó ayer 'The Daily Telegraph'.

El diario londinense, que cita a fuentes en contacto directo con la familia, dice que la leucemia que en mayo se anunció que padecía volvió tras un periodo en remisión, y Asma Al Assad, británico-siria, "se mantiene alejada de otras personas a fin de evitar las infecciones".

Su padre, el cardiólogo Fawaz Akhras, ha estado cuidando de ella antes y después de su llegada a la capital rusa, donde se refugiaron los Al Assad tras la caída del régimen sirio. Las fuentes dicen que está "desconsolado", según el 'Telegraph'.

Asma, de 49 años y nacida y criada en el Reino Unido, fue tratada anteriormente de un cáncer de mama, del que se dijo que estaba curada en agosto de 2019.

Navidad: masivo ataque ruso con misiles a Ucrania

GUERRA. Además ofensiva rusa tomó localidad en Donbás, cerca de Pokrovsk.
E-mail Compartir

El Ejército ruso aseguró ayer que tomó una localidad a apenas cuatro kilómetros al sur del bastión de Pokrovsk, principal objetivo de la actual ofensiva rusa en Donbás.

Las unidades de la agrupación militar Tsentr (Centro) se hicieron con el control de Novi Trud, una aldea de poco más de cien habitantes, señala el parte del Ministerio de Defensa ruso.

Moscú dijo que causó grandes bajas al enemigo en otras localidades y que repelió hasta 10 contraataques enemigos.

Las fuerzas rusas buscan completar el cerco en torno a Pokrovsk, sin descuidar el avance hacia Kostiantinivka, lo que allanaría el camino para la ofensiva final en 2025 contra Kramatorsk y Sloviansk, las principales plazas fuertes del Ejército ucraniano en la región de Donetsk.

El Estado Mayor ruso estimó en 4.500 km cuadrados el territorio conquistado por sus tropas este año.

A Rusia, según el ISW, le faltaría aún por conquistar cerca de 8 mil kilómetros cuadrados para el control total de la región.

Misiles en Navidad

Asimismo, Rusia lanzó un masivo ataque con misiles y drones hacia la infraestructura energética de Ucrania ayer, alcanzando una planta de energía térmica y obligando a los ucranianos a refugiarse en el metro en Navidad.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo en X que se usaron más de 70 misiles, incluidos misiles balísticos, y más de 100 drones de ataque para golpear las fuentes de energía de Ucrania, dijo en X. En tanto, la Fuerza Aérea de Ucrania alertó sobre múltiples misiles disparados hacia las regiones de Járkiv, Dnipro y Poltava.

Al menos 7 ataques tuvieron de objetivo Járkiv, dejando incendios en toda la ciudad.

Putin pide una "indagación exhaustiva"

E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, presidió ayer en las afueras de San Petersburgo la cumbre informal de fin de año de la postsoviética Comunidad de Estados Independientes (CEI), ensombrecida por el accidente sufrido por la tragedia aérea en Kazajistán. "Quiero expresar las condolencias a las familias de los fallecidos y de todos los heridos", afirmó. Putin dijo que acordó con su homólogo kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, el envío de un avión del Ministerio de Emergencias de Rusia "con personal médico y el equipamiento adicional necesario". "Naturalmente, estoy seguro, tendrá lugar una investigación exhaustiva", añadió.