Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carlos Montes y Democracia Viva: "Es importante que está avanzando"

CASO CONVENIOS. El ninistro de Vivienda valoró que la fecha impuesta por la Fiscalía para cerrar el caso en enero "se cumpla".
E-mail Compartir

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se refirió al avance en la investigación del caso Democracia Viva, subrayando la importancia de que las indagatorias lleguen a una conclusión dentro de los plazos comprometidos.

"Lo que sí es importante es que esto está avanzando. Nos parece muy importante que la fecha que se puso el Ministerio Público de cerrar en el mes de enero se cumpla, porque ayuda mucho al trabajo del Ministerio que esto termine despejándose y clasificándose el origen y los implicados eventuales que hubiesen en toda esta situación", dijo Montes

El ministro, en cualquier caso, evitó referirse al desafuero de la diputada Catalina Pérez que fue solicitado por la Fiscalía Regional de Antofagasta. "En general he optado por no ser comentarista de los trabajos que hace el Ministerio Público", afirmó.

"Nosotros como ministerio hemos entregado toda la información que tenemos desde el comienzo, le hemos entregado a la fiscalía todos los materiales, y hemos ido mandando tanto a ellos como a la Contraloría y al Consejo de Defensa del Estado", agregó.

El caso

El caso Democracia Viva expuso presuntas irregularidades en la asignación de $426 millones de pesos desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta hacia la fundación Democracia Viva.

Este vínculo financiero generó controversia debido a la conexión política de la fundación con el partido Revolución Democrática (RD), especialmente al estar dirigida por Daniel Andrade, ex pareja de la diputada Catalina Pérez, también del mismo partido. La rapidez con la que se entregaron los fondos, sumado a las dudas sobre la experiencia de la fundación en proyectos de desarrollo habitacional, encendió las alarmas sobre posibles favoritismos y manejos poco transparentes.

El escándalo tuvo repercusiones inmediatas, incluyendo la renuncia de Carlos Contreras, seremi de Vivienda de Antofagasta, y la formalización de Andrade y Contreras por presunto fraude al fisco.

Las investigaciones en curso, lideradas por la Fiscalía y la Contraloría, buscan esclarecer el destino de los fondos y determinar responsabilidades legales.

Y con el fin de avanzar en la investigación, el jueves recién pasado la Fiscalía Regional de Antofagasta pidió el desafuero de la diputada Catalina Pérez.

"La Fiscalía de Antofagasta presentó ante la ilustrísima Corte de Apelaciones de nuestra ciudad una solicitud de desafuero para la honorable diputada Catalina Pérez Salinas, en el contexto de la investigación que se lleva adelante por presuntos delitos de fraude al Fisco reiterados, por la suscripción de convenios entre el Minvu de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva durante el año 2022", explicó el fiscal regional, Juan Castro Bekios.

"Dicho desafuero es un requisito legal para avanzar, posteriormente, en la formalización y solicitud de medidas cautelares para la diputada Catalina Pérez, atendido que, en opinión del Ministerio Público, se han reunido antecedentes que permiten sostener su participación en los presuntos delitos que son materia de esta investigación", detalló.

Inauguración en Parquemet

Las deaclaraciones del ministro Montes se dieron en el contexto de la inauguraciòn de la piscina Tupahue en el Parque Metroplitano, hasta donde llegó en compañìa de la ministra de Salud, Ximena Aguilera. En el lugar se hicieron una serie de mejoras por un moneto que supera los 340 millones de pesos. Entre otras cosas, se mejoraron baños y camarines, y reacondicionaron los lava pies en los ingresos a la pileta. Las entradas tendrán un costo de $7.000 pesos para adultos y $4.000 para niños.

Tomás Vodanovic y Manuel Monsalve: los personajes del año según Black & White

ENCUESTA. Según los encuestados, el hecho noticioso del 2024 estuvo en los mensajes de Luis Hermosilla.
E-mail Compartir

Con la cercanía del fin de año comienzan a aflorar los recuentos. Y como en Chile hemos tenido un año, por lo bajo, movido, la encuesta Black & White hizo un sondeo con los personajes más relevantes del año noticioso en el país.

Entre los personajes mencionados por los chilenos, estuvieron la ex ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, Carolina Tohá, Evelyn Matthei y Ricardo Yáñez, ahora ex general director de Carabineros.

El apartado del "Personaje nacional más relevante" fue encabezado por el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, y el ex subsecretario Manuel Monsalve, quien está imputado por presunto abuso sexual y violación.

El "Hecho noticioso del año" recayó en las filtraciones de los mensajes del teléfono del abogado Luis Hermosilla; mientras que el personaje internacional del 2024, de acuerdo a los encuestados, fue el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump.