"El privado ha hecho un trabajo impresionante para lograr que nuestra comuna sea visitada"
POLÍTICA. La recién llegada jefa comunal se refirió al estado financiero en que encuentra el municipio, luego de haberlo dejado hace cuatro años atrás, mostrando preocupación. También destacó el impulso que ha tenido la villa, que ahora ha ganado un rol más protagónico en la cuenca del lago Llanquihue.
paola.rojas@australosorno.cl
María Elena Ojeda regresó al mismo puesto después de cuatro años de haber ocupado la alcaldía de Puerto Octay, por lo que en entrevista con El Austral, comentó sobre el complejo momento económico del municipio, así como también el impulso integrado entre lo público y lo privado, que ha llevado a la comuna a tomar un gran protagonismo dentro de la cuenca del lago Llanquihue.
"Encontré un municipio totalmente distinto a como lo dejé, con cosas bastante malas, en el sentido de enfocarme para la proyección futura de la comuna y la posibilidad de contratar distintas asesorías, porque tengo un tema financiero fuerte. Tenemos una deuda que realmente es impresionante. La verdad es que recibido por segunda vez un municipio y hoy día estoy realmente sorprendida por cómo se llegó a estos niveles, me descompone inclusive", manifestó sobre el estado de la corporación edilicia.
-¿A qué se refiere en específico?
-Es una situación deplorable, no se cumplió la meta presupuestada, los ingresos esperados fueron completamente distintos, con un porcentaje mucho menor y eso afecta, no es bueno.
-¿En qué áreas se registran las mayores deudas?
-En salud y educación, que es donde más recursos del presupuesto son transferidos y eso de alguna forma nos afecta igual a nosotros. A pesar de todo, los ingresos que tenían estipulados para lograr una cifra mayor aún, no fueron conseguidos.
El agua municipal
-¿Siguen también los problemas del agua potable en la comuna, que es una de las pocas en Chile que maneja su propio sistema?
-Vengo saliendo de una reunión sobre el agua potable, donde la historia vivida ya se conoce y gracias a Dios dejamos una inversión importante con respecto a dar un sistema de agua como corresponde. Parte de las etapas a cumplir era automatizar el sistema y eso se logró, pero la segunda fase era el cambio de redes y, a la vez, sumar a todos los vecinos que están conectados en forma ilegal. Lograr que el sistema sea financiado por los mismos vecinos y que la municipalidad estuviera liberada de esos montos. La verdad es que esta segunda etapa no se siguió, por lo tanto, hemos tenido problemas. El miércoles hubo un corte de agua bastante importante, pero gracias a Dios ya estamos con el problema resuelto. Estamos hablando de un sistema de redes de sobre 100 años, por eso es difícil comenzar a reparar algo con lo que se corre el riesgo que reviente y después no se puedan conectar sistemas modernos con algo tan antiguo.
-¿Esto es un gasto muy oneroso para la municipalidad también?
-Es un gasto importante. Nosotros habíamos logrado, y estábamos en ese proceso de informar a los vecinos lo que significa tener el privilegio de tener el agua municipal, de explicar que si no había pago de los vecinos, el sistema podía quebrar. Eso significó que la gente empezó a tener la cultura del pago, cosa que me alegró mucho, porque significa que entendieron lo que nosotros estábamos presentando, pero luego vino la pandemia y se produjo un retroceso, aunque nuevamente está volviendo el pago. Parte de los cambios que queremos lograr es que la oficina de aguas sea independiente, es decir, estamos reestructurando el tema de administración para que sea más eficiente.
Auge del turismo
-El turismo crece aceleradamente en Puerto Octay, pero pese a ello, vemos que para llegar el camino sigue en mal estado…
-La verdad, es un tema lamentable. Nosotros siempre teníamos la mantención de la global (conservación de caminos del MOP), en todo sentido, no solamente manteniendo la red más limpia, los roces respectivos, sino que justamente todo ese tipo de baches se iban solucionando. Ya tuvimos una reunión con Juan Valenzuela (jefe de Laboratorio Vial en Osorno), para contarle, porque hay un riesgo bastante importante de incendios forestales a causa
"Es una situación deplorable, no se cumplió la meta presupuestada, los ingresos esperados fueron completamente distintos, con un porcentaje mucho menor y eso afecta, no es bueno".