Desarrollan catastro para conocer la nueva realidad de las ferias libres
REGIÓN. La medición la realizan el Ministerio de Economía. Seremi explica que este estudio buscará resguardar el desarrollo de este sector productivo.
Identificar y generar información territorial de las características de las ferias libres del país, que permitan levantar insumos que contribuyan al fortalecimiento de la capacidad de gestión de este creciente sector económico y a los diseños de políticas públicas relacionadas a esta área, son parte de los objetivos del Catastro Nacional de Ferias Libres que impulsa el Ministerio de Economía y Sercotec.
Al respecto, el seremi de Economía, Luis Cárdenas, indicó que esta iniciativa, entre otras acciones, considera la creación de un proyecto de ley de ferias libres.
"Este catastro se hace dentro de lo que el gobierno ha promovido como lo es el proyecto de ley de ferias libres, una iniciativa que permitirá resguardar el desarrollo de este sector económico y darle dignidad a todos los feriantes del país", detalló.
Cárdenas expuso que esta forma de hacer política pública es lo que buscan recoger a través de este catastro en la Región de Los Lagos para obtener la mayor cantidad de información, como por ejemplo, conocer su ubicación, quienes integran estas ferias o los diferentes rubros que están asociados, para -de esta forma- tener mejores políticas públicas, evaluar su impacto, y generar más insumos que permitan fortalecer este sector que es clave en la economía local.
Información
Para la realización del Catastro Nacional de Ferias Libres, la directora regional de Sercotec, Jessica Kramm, detalló que se considerará diversas fuentes de información, que incluyen entrevistas a clientes, dirigentes y socios de las organizaciones representativas de este sector.
"Se está realizando un levantamiento de información a través de todos los municipios del país y se considerarán insumos como el primer catastro de ferias realizado por Sercotec en el año 2016, junto con la base de ferias postulantes a instrumentos Sercotec entre los años 2016 y 2023, y el instrumento Localizador de ferias libres desarrollado por Odepa".
Asimismo, Kramm señaló que esta iniciativa les permitirá conocer, por ejemplo, los cambios de las ferias libres en estos últimos diez años, sus características y la gobernanza.
Se espera que los resultados estén disponibles durante el primer semestre del próximo año.