Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desarrollan catastro para conocer la nueva realidad de las ferias libres

REGIÓN. La medición la realizan el Ministerio de Economía. Seremi explica que este estudio buscará resguardar el desarrollo de este sector productivo.
E-mail Compartir

Identificar y generar información territorial de las características de las ferias libres del país, que permitan levantar insumos que contribuyan al fortalecimiento de la capacidad de gestión de este creciente sector económico y a los diseños de políticas públicas relacionadas a esta área, son parte de los objetivos del Catastro Nacional de Ferias Libres que impulsa el Ministerio de Economía y Sercotec.

Al respecto, el seremi de Economía, Luis Cárdenas, indicó que esta iniciativa, entre otras acciones, considera la creación de un proyecto de ley de ferias libres.

"Este catastro se hace dentro de lo que el gobierno ha promovido como lo es el proyecto de ley de ferias libres, una iniciativa que permitirá resguardar el desarrollo de este sector económico y darle dignidad a todos los feriantes del país", detalló.

Cárdenas expuso que esta forma de hacer política pública es lo que buscan recoger a través de este catastro en la Región de Los Lagos para obtener la mayor cantidad de información, como por ejemplo, conocer su ubicación, quienes integran estas ferias o los diferentes rubros que están asociados, para -de esta forma- tener mejores políticas públicas, evaluar su impacto, y generar más insumos que permitan fortalecer este sector que es clave en la economía local.

Información

Para la realización del Catastro Nacional de Ferias Libres, la directora regional de Sercotec, Jessica Kramm, detalló que se considerará diversas fuentes de información, que incluyen entrevistas a clientes, dirigentes y socios de las organizaciones representativas de este sector.

"Se está realizando un levantamiento de información a través de todos los municipios del país y se considerarán insumos como el primer catastro de ferias realizado por Sercotec en el año 2016, junto con la base de ferias postulantes a instrumentos Sercotec entre los años 2016 y 2023, y el instrumento Localizador de ferias libres desarrollado por Odepa".

Asimismo, Kramm señaló que esta iniciativa les permitirá conocer, por ejemplo, los cambios de las ferias libres en estos últimos diez años, sus características y la gobernanza.

Se espera que los resultados estén disponibles durante el primer semestre del próximo año.

Parlamentarios y gobernador electo cuestionan recorte de $10 mil millones

PRESUPUESTARIOS. Diputados y Alejandro Santana apuntan que Dipres cambie su postura y no reste estos dineros a la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Los diputados Mauro González (RN), Alejandro Bernales (PL) y Héctor Ulloa (Ind.- PPD) comprometieron su respaldo a Patricio Vallespín, el gobernador regional, en la tarea de evitar nuevos recortes presupuestarios para la región, como el de $10 millones que se aplicó este año.

Lo mismo también expuso el gobernador electo, Alejandro Santana (RN), quien asumirá sus labores el próximo 6 de enero.

Ello, luego que el Consejo Regional (Core), de forma unánime, entregara su respaldo a la propuesta de Vallespín en cuanto a defender la integridad de los dineros que sean asignados por la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda, que aplicó un descuento de $10 mil millones al presupuesto 2024 del Gobierno Regional (Gore).

En la última sesión de ese cuerpo colegiado, Vallespín expuso acerca del documento "Los recursos de las regiones no se tocan", en el que acusa que esta rebaja presupuestaria afecta tato la autonomía como la inversión planificada de los gobiernos regionales.

"Irresponsabilidad"

Alejandro Santana comparte este reclamo y asegura que espera que "la irresponsabilidad del gobierno no la tengan que pagar las regiones".

En este sentido, sostiene que si hay espacio para recorte presupuestario, este tiene que efectuarse "en la Región Metropolitana, que tiene megaproyectos que hoy día no han sido evaluados para ser rebajados o postergados".

Para Santana, los compromisos tienen que cumplirse y, por lo mismo, afirma que es responsabilidad del Estado restituir o no hacer efectivo el recorte presupuestario de $10 millones.

Santana, además, comparte que los parlamentarios presionen al gobierno y generen los diálogos que permitan restituir los $10 mil millones o no efectuar el descuento del presupuesto al Gore Los Lagos.

Por lo mismo, adelantó que seguirá en la misma línea si es que la situación no cambia antes que asuma. "El problema es que el Estado no logra recaudar los recursos necesarios para cumplir con el gasto comprometido en la Ley de Presupuesto aprobada por el Congreso y propuesto por el actual gobierno".

En su reclamo, expone que si se tienen que adoptar estar determinaciones, "sería bueno, de una vez por todas, mirar primero la Región Metropolitana y evitar que, como siempre, se castiguen las regiones".

Es por ello que emplaza a los parlamentarios, independiente de su postura política, para que tengan una sola mirada: "Defender los compromisos que se tienen con la región".

Apoyo y ejecución presupuestaria

El diputado Mauro González expresó que es relevante que la Dipres y el ministro de Hacienda (Mario Marcel) entiendan que a esta región no la puede seguir postergando en esta materia.

En su análisis, el parlamentario sostiene que "cualquier recorte que se le realice a la región afectará los proyectos que estén en carpeta para el próximo año, lo que repercutirá de forma negativa en las cuatro provincias y provocará un daño para la ciudadanía".

Por lo mismo, expresó su disponibilidad para realizar gestiones en el nivel central, de manera que entiendan que se tiene que sumar mayores recursos para financiar las iniciativas en carpeta para el próximo año.

Visión similar expresó su colega Alejandro Bernales, quien manifestó que está "completamente de acuerdo en ayudar. Esta es una situación grave que necesita ser subsanada. Espero que el nuevo gobernador también se pueda involucrar para revertir esta decisión".

Por su parte, el diputado Héctor Ulloa, quien también comprometió gestiones, señaló que esta materia "la estamos trabajando con el ministro Marcel, quien tiene una opinión distinta, en cuanto a que la ejecución presupuestaria ha estado bastante lenta" en todas las regiones.

Ulloa, en todo caso, comentó que hoy se reunirá con el ministro, ocasión en la que le solicitará que no exista este recorte para Los Lagos. "Hay que apoyar los dineros que son regionales, ya que siempre cuesta sacarle plata al nivel central, por lo que no se pueden recortar platas que están comprometidas, pero hay que apurar siempre la buena ejecución presupuestaria regional, porque es un requisito para que nos asignen más recursos para los próximos años".

$10 mil millones fue el monto anunciado por Dipres como recorte para la Región de Los Lagos.