Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Delincuente roba vehículo, cae por un barranco de 20 metros y sufre lesiones

PERSECUCIÓN. El implicado intimidó con un cuchillo a una mujer para sustraer el automóvil, donde al interior también había una mascota.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un violento robo ocurrió la tarde de este domingo cuando un automóvil, en cuyo interior se encontraba una mujer y una mascota, fue violentado y sustraído por un individuo en el sector de Rahue. El sujeto amenazó a la ocupante con un cuchillo, intentando herirla con el arma blanca para obligarla a salir del vehículo.

La mascota quedó dentro del auto mientras el delincuente tomó el control y escapó a alta velocidad. La pareja de la víctima se contactó con Carabineros y comenzó a perseguir al ladrón en otro automóvil. Finalmente, cuando el delincuente fue interceptado por la policía, perdió el control y cayó por un barranco de más de 20 metros de altura.

Bomberos logró rescatar el vehículo y al hombre, quien presentaba múltiples lesiones, siendo derivado al Hospital Base San José. La mascota resultó ilesa.

Hechos

Gracias a la acción de Carabineros que patrullaba en el sector en bicicleta, se pudo contactar a la central, lo que permitió la llegada de un radiopatrulla. Así comenzó la persecución, que culminó con el automóvil, marca Kía, modelo Morning, cayendo por un barranco.

Carabineros solicitó apoyo de unidades de Bomberos, que realizó un complejo operativo de rescate desde una altura superior a los 20 metros. Debido a lo inestable del terreno, los voluntarios debieron utilizar un huinche para extraer el automóvil.

El delincuente y la mascota que quedó dentro del auto fueron rescatados.

El hombre fue trasladado con múltiples contusiones al Hospital Base San José, al igual que la mascota.

La ocupante, quien había sido retirada violentamente del automóvil, resultó físicamente ilesa, aunque afectada emocionalmente por el trauma de todo lo sucedido.

Formalización

Al respecto, el fiscal José Vivallo, a cargo de la investigación, informó que este lunes el Ministerio Público formalizó al imputado por los delitos de robo con intimidación, sustracción de un vehículo motorizado, conducción en estado de ebriedad y negativa a realizarse el examen de alcoholemia.

"El imputado abordó a una víctima de sexo femenino que se encontraba sentada en el asiento del copiloto, intimidándola con un cuchillo. De esta forma, la obligó a salir del automóvil y huyó con este, conduciéndolo en estado de ebriedad. Durante la persecución, perdió el control y se desbarrancó en la cuesta de la calle Guillermo Schwencke, comuna de Osorno, donde fue detenido por Carabineros", explicó el fiscal Vivallo.

El persecutor añadió que el Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue concedida por el tribunal. Se estableció un plazo de 90 días para la investigación, tiempo en el cual se realizarán las diligencias necesarias para llevar el caso a juicio oral, considerando que la libertad del imputado representa un peligro para la seguridad de la sociedad.

20 metros aproximadamente, cayó el vehículo, donde iba también una mascota que afortunadamente salió ilesa.

90 días es el plazo de investigación que dio el Ministerio Público para este caso, mientras el antisocial quedó en prisión preventiva.

Invitan a muestra que reúne el arte textil, naturaleza y producciones audiovisuales

CULTURA. Se trata del proyecto "Meli Anumün, Estaciones del Año", que une estas distintas disciplinas para valorar la artesanía y biodiversidad de la zona sur.
E-mail Compartir

Con cuatro imponentes esculturas de tejido y su correspondiente correlato audiovisual, el proyecto "Meli Anumün, Estaciones de Año" inauguró este lunes su muestra en el Centro Cultural de Osorno. Se trata de una exposición interdisciplinaria que combina artes visuales y artesanía.

Este proyecto, a través de imágenes y tejidos, destaca la riqueza territorial del sur del país, representada en la individualidad de las estaciones del año.

Utilizando lanas de colores, busca resaltar la vida y la riqueza ecológica, al tiempo que pone en discusión problemáticas ambientales que muchas veces son invisibilizadas en la cotidianidad.

El proyecto está a cargo de tres artistas: la profesora Paulina Mansilla, el artista audiovisual Carlos Guentelicán y la artesana Isabel Valenzuela, quienes trabajaron durante seis meses para encontrar las mejores imágenes, lenguaje y técnica. Juntos crearon una muestra interdisciplinaria que reúne cuatro cápsulas audiovisuales y cuatro esculturas de tejido, las cuales representan la vida, los colores y la singularidad de esta zona en cada estación del año.

"Este proyecto nace pensando en el daño ecológico que se produce por la tala excesiva, indiscriminada y descontrolada del bosque nativo, uno de los pocos patrimonios que tenemos como seres vivos. Vivimos rodeados de esta naturaleza y creo que uno debe ser responsable del territorio que ocupa", manifestó Isabel Valenzuela.

Por su parte, Carlos Guentelicán explicó que cada cápsula audiovisual relata la creación de una escultura textil, y al proceso de tejido se une una serie de imágenes que muestran árboles nativos.

"Este relato buscó describir los usos ecosistémicos del bosque nativo, lo que se unió a través de imágenes al proceso creativo textil", destacó la profesora Paulina Mansilla.

Esta muestra permanecerá en Osorno hasta el 18 de diciembre, y el público podrá apreciar distintas técnicas textiles, como el huitral, precolombino y libre, además de la realización audiovisual.