Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Refuerzan vigilancia contra el abigeato ante aumento en 2024 y por fiestas de fin de año

PREVENCIÓN. Con la proximidad de estas celebraciones, los robos y el faenamiento ilegal de ganado registran un incremento, lo que ha llevado a fortalecer los patrullajes en campos, especialmente tras un alza del 82% en la provincia.
E-mail Compartir

Un considerable aumento se ha visto durante este año 2024 en los delitos de abigeato en la provincia, principalmente en tres comunas que superan el 100%: Osorno tiene un 300%, Río Negro un 150% y Puerto Octay un 117%. Por ello, con la cercanía de las fiestas de fin de año y el consecuente incremento en el consumo de carne, los patrullajes para evitar estos ilícitos se están intensificando.

Aumento y coordinación

Sobre este tema, el gerente de la ONG Campo Seguro, Francisco Muñoz, detalló que durante los dos últimos trimestres de este año se registró un incremento considerable en los delitos de abigeato en la provincia, con un 82% al alza.

"Las comunas con mayor aumento fueron precisamente la comuna de Osorno, Río Negro y Puerto Octay. En Puyehue este delito ha dejado de crecer al ritmo de los trimestres anteriores, pasando al sexto lugar de todas las comunas, cuando antes era la primera en la provincia, ya que ellos tienen una junta de vigilancia que ha sido muy positiva porque genera alertas tempranas", destacó.

Además, lo que la ONG ha podido visualizar es que se genera desde Osorno hacia las otras comunas y sectores perimetrales a la zona urbana.

"Por ejemplo, en las últimas tres semanas ha sido muy fuerte en el Camino Real, particularmente hacia el sur, hacia Río Negro, Purranque y San Pablo, desde donde hemos tenido notificaciones de abigeato", sostuvo.

Por lo anterior, Francisco Muñoz señaló que se está tratando de replicar lo que se ha hecho en Puyehue con su junta de vigilancia, extendiéndolo hacia otras comunas, de tal manera que los vecinos se organicen con todos los organismos competentes, como las policías, el Ministerio Público y los municipios.

En este caso, en Puyehue el sistema se ha ido perfeccionando a través de todas las coordinaciones entre los organismos involucrados.

Además, se han incorporado tecnologías y se ha asesorado a los vecinos sobre cómo mejorar los medios de prueba y algunas medidas que la Fiscalía ha determinado para facilitar el proceso de denuncia y la entrega de testimonios de testigos.

Riesgo sanitario

En tanto, desde la PDI, la comisario Consuelo Rodríguez, jefa (s) de la Brigada de Investigación Criminal Osorno, explicó que el abigeato aumenta previo a las fiestas de fin de año debido al gran consumo de carne.

No obstante, este ilícito se presenta durante todo el año, representando no solo un problema en el ámbito legal, sino también en términos sanitarios.

"La comercialización de la carne que es sujeta de este tipo de delitos obviamente no se hace en las condiciones óptimas para el consumo y, como consecuencia de ello, puede traer asociadas muchas enfermedades. Sin embargo, la gente no toma en consideración estas situaciones al momento de comprar carne un poco más económica", indicó.

La comisario detalló que la PDI durante el año ha debido atender alrededor de 30 investigaciones relativas a este delito en sus distintas magnitudes, es decir, al faenamiento de uno o más animales en distintos sectores y predios de la provincia.

La policía agregó que recientemente han trabajado con distintas organizaciones y también con agricultores para mantenerse en constante colaboración y coordinación para frenar estos delitos en toda la provincia.

Vigilancia efectiva

Asimismo, el presidente de la Junta de Vigilancia Rural de Puyehue, Marcelo Santibáñez, comentó que generalmente estos delitos aumentan en vísperas de Fiestas Patrias y para las celebraciones de fin de año. No obstante, gracias al trabajo que están realizando, lograron no tener ataques en el último tiempo.

"Ahora, para la víspera de Navidad y Año Nuevo, estamos preparados y patrullando diariamente para prevenir el abigeato. Nosotros somos la única junta de vigilancia rural en la Región de Los Lagos y en Los Ríos ya se armaron como tres o cuatro, porque al tener nosotros vigilada la zona, los delincuentes arrancaron para allá", manifestó.

El dirigente detalló que, en conjunto con Carabineros y Seguridad Pública de Puyehue, la junta de vigilancia trabaja en patrullajes permanentes por todos los sectores rurales de la comuna, donde cuentan con visores nocturnos y un dron para lograr abarcar todos los campos.

"Ahora, para la víspera de Navidad y Año Nuevo, estamos preparados y patrullando diariamente ".

Marcelo Santibáñez, Pdte. Junta de Vigilancia Rural de Puyehue

300% aumentaron los delitos de abigeato en la comuna de Osorno durante este año 2024.

30 investigaciones por casos de abigeato lleva la Policía de Investigaciones en la provincia de Osorno.

Servicio de Salud desestima críticas de gremios que piden salida del director

RESPUESTA. A través de un carta, rechazaron las acusaciones contra la gestión.
E-mail Compartir

A través de una carta enviada a medios de comunicación, el Servicio de Salud de Osorno rechazó la misiva que hicieron pública distintos gremios de la salud, donde acusaron tráfico de listas de espera en el Hospital Base, puntualizando que los hechos aludidos se refieren a siete casos identificados, que son investigados por haberse hecho mal uso de este sistema.

Enfatizaron que quien, hasta hace unos días ocupaba el cargo de subdirector médico, fue separado de esa función y solo ejerce en el ámbito clínico.

Además, desde el SSO consideran que, a diferencia del mensaje de los gremios, donde se habla claramente de maltrato laboral, el servicio cuenta con políticas serias para prevenir estas malas prácticas.

En el punto sobre tutelas laborales que se cursan en tribunales, aclaran que corresponde a un derecho de las personas en el marco de la normativa legal y que, dentro de esta administración, no se ha acogido ninguna.

En relación con las prácticas antisindicales que acusan los gremios, la dirección del SSO recalca que están a la espera de un plan de autorregulación solicitado a estos últimos.