Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Detienen en Pensilvania al sospechoso de matar al director ejecutivo de UnitedHealthcare

EE.UU. Luigi Mangione, de 26 años, tenía en su poder un arma para disparar balas de 9 milímetros y un silenciador, que podría haberse fabricado con impresora 3D.
E-mail Compartir

Las autoridades detuvieron el domingo en la noche en Pensilvania (estado fronterizo con Nueva York) al sospechoso de matar al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, gracias a la colaboración ciudadana.

Luigi Nicholas Mangione, de 26 años, tenía un arma "compatible con la utilizada en el asesinato" -con la "capacidad de disparar una bala de nueve milímetros" y un silenciador-, herramienta letal que podría haber sido fabricada con una impresora 3D, indicó la Policía de Nueva York en una rueda de prensa.

Además, Mangione -cuya imagen había sido compartida por el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) en los días previos- tenía en el momento de la detención una bandana militar de cuello similar a la que usó el asesino en su tiroteo frente al hotel Hilton Midtown (Manhattan), la misma identificación falsa que utilizó para alojarse en un hostal en Nueva York y un documento de tres páginas escrito a mano en el que criticaba a las compañías de seguros.

La detención se produjo en un McDonald's de Altoona (Pensilvania), donde el sospechoso estaba comiendo y fue reconocido por un empleado que llamó a la Policía local.

"Los detectives de la Policía de Nueva York están en camino a Pensilvania", anotó la comisaria de policía de Nueva York, Jessica Tisch.

El joven no fue arrestado ni acusado en relación con el asesinato, pero en Altoona enfrentará cargos por posesión de armas. No obstante, la Fiscalía de Manhattan buscará extraditar al joven para que enfrente cargos en la Gran Manzana.

En la rueda de prensa, en la que también participó el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, se recalcó que esta detención fue posible gracias a una "combinación de trabajo detectivesco de la vieja escuela y tecnología de la nueva era", así como por la revisión de videos.

Pese a que Mangione tenía en su posesión otras formas de identificación falsa, la policía dijo que no corría el riesgo de escapar del país.

El veinteañero nació y se crió en Maryland, y ha vivido en San Francisco, Pensilvania y Honolulu,Hawái, según la Policía.

Ayer, en tanto, se realizó un funeral privado para Thompson (50 años), el ejecutivo de la principal compañía de seguros de Estados Unidos asesinado el miércoles a plena luz del día en el centro de Nueva York.

Baleo y pistas

El baleo ourrió cuando Thompson caminaba solo hacia el Hilton desde un hotel cercano, donde la empresa matriz de UnitedHealthcare, UnitedHealth Group, celebraba su conferencia anual con inversionistas, según la policía.

El agresor pareció "esperando al acecho durante varios minutos" antes de acercarse al ejecutivo por la espalda y abrir fuego. El hombre utilizó una pistola de 9 mm que, de acuerdo con la policía, era similar a las armas que los granjeros usan para sacrificar animales sin hacer mucho ruido.

En los días posteriores al asesinato, la policía recurrió a la población para pedir ayuda difundiendo una serie de fotos y videos, incluyendo imágenes del ataque, así como fotos del sospechoso en un Starbucks previamente.

Las balas encontradas cerca del cadáver de Thompson llevaban las palabras "demorar", "negar" y "deponer", imitando una frase utilizada por críticos de la industria de seguros.

Si bien el agresor ocultó su identidad con una bandana o máscara durante el tiroteo, dejó un rastro de evidencia, incluyendo una mochila que abandonó en Central Park, un teléfono celular encontrado en una plaza y una botella de agua y envoltura de barra de proteínas que, según la policía, compró en Starbucks minutos antes del ataque.

Pandilla mata a más de 180 personas, la mayoría ancianos, en barrio de Haití

MASACRE. Líder de la banda los culpó de brujería hacia su hijo.
E-mail Compartir

El Gobierno de Haití cifró en al menos 180 los muertos en una matanza perpetrada por una banda armada en Wharf Jérémie, en la zona de Cité Soleil del área metropolitana de Puerto Príncipe, y advirtió que se cruzó "una línea roja" con esta masacre.

El gabinete del Primer Ministro condenó con "absoluta indignación la atrocidad absoluta perpetrada en Wharf Jérémie, que ha costado la vida a alrededor de 180 compatriotas sin defensa, orquestada por el jefe de banda Micanor".

"Se cruzó una línea roja y el Estado movilizará todas las fuerzas para perseguir y aniquilar a estos criminales. La Justicia golpeará con un rigor ejemplar", asegura un comunicado del Gobierno, que transmite sus condolencias a las familias de las víctimas.

La pandilla cometió esta matanza entre el jueves y el sábado pasado, después de que su líder, Micanor Altes, alias "Wa Mikano ("rey Mikano"), los culpara de haber hecho brujería para que su hijo cayera gravemente enfermo.

Según informó previamente la organización de derechos humanos CDP-Haití, gran parte de las víctimas, asesinadas con cuchillos y machetes por la banda, eran mayores de 60 años.

De acuerdo con esta ONG, "Wa Mikano" acudió a un sacerdote vudú por la enfermedad de su hijo, quien finalmente murió el domingo, y este le dijo que los ancianos le habían echado el mal de ojo, lo que provocó la matanza.

También la responsable de una fundación que trabaja en Cité Soleil desde hace años confirmó a Efe lo ocurrido y aseguró que el pánico y la tensión reinan en la zona.

Micanor es un poderoso jefe de banda que controla desde hace años una parte del mayor barrio de mediaguas de Haití, Cite-Soleil, donde la gente vive en condiciones inhumanas, sin los servicios sociales básicos.

El líder armado "gobierna" con mano de hierro el área de Warf Jeremie.

TikTok pide paralizar la ley que podría prohibirla en EE.UU. hasta que llegue Trump

E-mail Compartir

La red social TikTok pidió ayer a la Corte de Apelaciones de Washington que paralice la ley que podría prohibirla en Estados Unidos, a la espera de que la nueva administración del republicano Donald Trump, y eventualmente la Corte Suprema, revisen el caso.

La plataforma de videos y su empresa matriz, la china ByteDance, solicitaron esta pausa a la corte después de que el pasado viernes tres jueces del mismo tribunal se posicionaran a favor de la ley aprobada por el Congreso en abril, que obliga a TikTok a desvincularse de ByteDance, o ser prohibida en Estados Unidos el próximo enero.

"Para evitar daños irreparables a los demandantes y al público y para garantizar un proceso de revisión ordenado con el Tribunal Supremo y la Administración entrante, este Tribunal debe conceder una medida cautelar", instan en el escrito.

Concretamente, piden que el presidente Joe Biden no pueda aplicar la ley que amenaza su futuro en el país hasta que el Tribunal Supremo revise el caso.

"Una medida cautelar no impondrá ningún perjuicio. No existe una amenaza inminente para la seguridad nacional, ya que el propio Congreso retrasó la fecha de entrada en vigor de la ley", alegaron. "La ley afirma que China podría llevar a cabo conductas perjudiciales a través de TikTok, no que lo esté haciendo o lo vaya a hacer".

La ley federal, que TikTok pide paralizar, dio a ByteDance nueve meses (hasta el 19 de enero) para encontrar un inversionista de un país que no sea considerado un "adversario" de Estados Unidos para vender sus operaciones en la nación norteamericana. De lo contrario, la aplicación tendría que dejar de operar en el país.

La fecha límite tiene una fuerte carga simbólica, pues es el último día de Joe Biden como mandatario, ya que el día siguiente, el 20 de enero, será investido Trump.

La red social considera que frenar la ley es "especialmente apropiado" porque daría tiempo a la administración entrante "a determinar su posición".