Matthei inicia carrera hacia La Moneda: quiere expulsar 3.000 reos extranjeros
CAMPAÑA. La exalcaldesa presentó su Plan Cárceles contra la delincuencia.
Tras dejar el jueves pasado su cargo como alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, comenzó ayer a dar a conocer sus propuestas de cara a una muy probable carrera presidencial para las elecciones 2025: su primera acción de "campaña" fue dar a conocer su Plan Cárceles, que incluye la expulsión del país de 3.000 reos extranjeros.
La presentación se hizo en las afueras de la cárcel femenina de San Joaquín junto a un grupo de colaboradores. En esa instancia, una de las primeras cosas que hizo la precandidata de la UDI fue responder al ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), señalando sus discrepancias con el secretario de Estado en cuanto al control que tendría Gendarmería de los recintos penitenciarios.
Matthei afirmó que "en las cárceles se siguen cometiendo delitos, se lidera la comisión de delito, siguen sin estar bloqueados los celulares, obviamente que tenemos diferencias de fondo. Pero esto es algo tan importante que obviamente que estoy dispuesta a poner a disposición del Gobierno este tipo de planes".
Al presentar su plan carcelario, la exalcaldesa añadió que parte de su idea es lograr la expulsión de 3.000 reos extranjeros, además de aumentar las plazas en los recintos y la construcción de nuevas cárceles: "Hoy las cárceles están absolutamente colapsadas, están sobrepobladas y eso significa que es imposible prácticamente hacer cualquier tipo de rehabilitación con reos primerizos que han cometido delitos de baja intensidad. Pero también lo que tenemos es que muchas bandas están operando desde las cárceles, el hacinamiento es la mejor forma de incentivas que se creen grupo criminales muy brutales".
En cuanto a la capacidad de los recintos penales, Matthei agregó que "en este momento tenemos capacidad para 42 mil, pero vamos a necesitar 74 mil cupos y eso significa aumentar en 32 mil los cupos que se requieren. El Gobierno ha hablado de 12 mil y eso es total y absolutamente insuficiente".
También de cara a la carrera presidencial del próximo año, Renovación Nacional anunció que en enero celebrará su Consejo General para definir a un eventual candidato hacia La Moneda o la postura que adoptará en el proceso.