Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Matthei inicia carrera hacia La Moneda: quiere expulsar 3.000 reos extranjeros

CAMPAÑA. La exalcaldesa presentó su Plan Cárceles contra la delincuencia.
E-mail Compartir

Tras dejar el jueves pasado su cargo como alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, comenzó ayer a dar a conocer sus propuestas de cara a una muy probable carrera presidencial para las elecciones 2025: su primera acción de "campaña" fue dar a conocer su Plan Cárceles, que incluye la expulsión del país de 3.000 reos extranjeros.

La presentación se hizo en las afueras de la cárcel femenina de San Joaquín junto a un grupo de colaboradores. En esa instancia, una de las primeras cosas que hizo la precandidata de la UDI fue responder al ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), señalando sus discrepancias con el secretario de Estado en cuanto al control que tendría Gendarmería de los recintos penitenciarios.

Matthei afirmó que "en las cárceles se siguen cometiendo delitos, se lidera la comisión de delito, siguen sin estar bloqueados los celulares, obviamente que tenemos diferencias de fondo. Pero esto es algo tan importante que obviamente que estoy dispuesta a poner a disposición del Gobierno este tipo de planes".

Al presentar su plan carcelario, la exalcaldesa añadió que parte de su idea es lograr la expulsión de 3.000 reos extranjeros, además de aumentar las plazas en los recintos y la construcción de nuevas cárceles: "Hoy las cárceles están absolutamente colapsadas, están sobrepobladas y eso significa que es imposible prácticamente hacer cualquier tipo de rehabilitación con reos primerizos que han cometido delitos de baja intensidad. Pero también lo que tenemos es que muchas bandas están operando desde las cárceles, el hacinamiento es la mejor forma de incentivas que se creen grupo criminales muy brutales".

En cuanto a la capacidad de los recintos penales, Matthei agregó que "en este momento tenemos capacidad para 42 mil, pero vamos a necesitar 74 mil cupos y eso significa aumentar en 32 mil los cupos que se requieren. El Gobierno ha hablado de 12 mil y eso es total y absolutamente insuficiente".

También de cara a la carrera presidencial del próximo año, Renovación Nacional anunció que en enero celebrará su Consejo General para definir a un eventual candidato hacia La Moneda o la postura que adoptará en el proceso.

Reo fue decapitado en cárcel de Concepción en supuesto rito

E-mail Compartir

Un reo fue encontrado decapitado ayer dentro del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Concepción (expenal El Manzano). La víctima fue hallada en el módulo 42 del recinto cuando Gendarmería realizaba el habitual conteo de los internos en sus celdas.

La víctima, identificada como Vincent González Aguirre, estaba sentada, decapitada, y con letras en su espalda, para lo cual fueron utilizados elementos biológicos de lo ocurrido allí durante la noche.

González Aguirre había sido trasladado a Concepción desde Arica, tras haber sido condenado, en julio del 2022, a seis años de cárcel por el delito de robo con violencia contra un exfuncionario de Carabineros.

De acuerdo con la información entregada por Gendarmería, tanto el fallecido como su victimario son oriundos de Arica y las autoridades descartaron un vínculo del asesinato con el crimen organizado.

A través de un comunicado, la institución penitenciaria informó que la víctima fue asesinada "por otro privado de libertad, con quien compartía celda, ambos de nacionalidad chilena".

"De acuerdo a los primeros antecedentes, recabados por personal institucional, en el lugar se encontró una Biblia y escritos con símbolos satánicos", añadió el comunicado.

A lo anterior, según Gendarmería, "se suma lo manifestado por el presunto agresor, respecto de que los hechos ocurrieron en un contexto de un ritual, aparentemente motivado por una situación de enajenación mental, de la cual no había antecedentes".

El organismo informó que puso los antecedentes a disposición "de forma inmediata" del Ministerio Público y concluyó que personal psicosocial de Gendarmería se encuentra en contacto con los familiares de la víctima.

Desde el Gobierno, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, calificó el caso como "un hecho lamentable" y pidió "ser bastante responsables. Esperamos también que avance la investigación que va a desarrollar el Ministerio Público en conjunto con la PDI".

Video de presuntos miembros de la WAM admite muerte de civiles, tráfico y robo de vehículos

MACROZONA SUR. Un grupo de encapuchados afirmó que estos hechos "han enlodado la digna lucha". La Moneda solicitó entregar antecedentes de delitos.
E-mail Compartir

Integrantes que se autodenominaron miembros de la agrupación mapuche Weichan Auka Mapu (WAM), que se diferencia de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) porque no posee estructura orgánica, habrían enviado ayer un video donde encapuchados señalaron "hechos innegablemente reales, como la muerte de personas civiles y el tráfico de drogas, como así también el robo de vehículos" ocurridos en la Macrozona Sur, "hechos que han enlodado la digna lucha". La ministra vocera, Camila Vallejo, respondió que "si hay elementos o antecedentes de acciones constitutivas de delito, esperamos que se pongan a disposición de los organismos correspondientes".

Esto "independientemente de la reflexión que puedan hacer, o de la autocrítica que se pueda hacer", destacó la secretaria de Estado ante el video difundido por el canal online Cañete Conectado.

Sobre un eventual diálogo con este tipo de organizaciones, Vallejo señaló que como Gobierno se fijó una posición "desde hace mucho tiempo: (...) la violencia no es tolerable para la resolución de conflictos en política y en ningún ámbito", donde "nosotros tenemos un camino que hemos seguido muy distinto a eso, que es el diálogo por la paz y el entendimiento".

"Esperamos pronto pueda ser presentado ante el país, pero evidentemente que personas que no quieren dialogar y que quieren seguir haciendo acciones terroristas como forma de resolución de conflictos no son parte de nuestra agenda de trabajo", sostuvo la ministra.

El 15 de marzo de 2022, a cuatro días desde la llegada del Presidente Gabriel Boric a La Moneda, la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, trató de ingresar a la comunidad de Temucuicui, en Ercilla, Región de La Araucanía. La actividad fue interrumpida por disparos al aire de parte de desconocidos.

El 26 de noviembre fue aprobada una nueva renovación del estado de excepción en La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío en la Región del Biobío, vigente desde 2021, bajo el Gobierno de Sebastián Piñera. En esta sesión en el Senado, la ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que "iniciaremos el proceso de desescalada después del verano, fecha en que esperamos que ya sean leyes las RUF (Reglas del Uso de la Fuerza) e infraestructura crítica".

El delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, dijo ayer, ante el video de la WAM, que "el mea culpa sirve de poco si es que no está acompañado de medidas concretas, y mientras estás organizaciones mantengan su condición de avanzar con violencia en sus reivindicaciones, el Gobierno obviamente rechaza con todo aquellas reivindicaciones".

Esto pese a que Abdala el jueves afirmó que "yo no estoy hoy en posición de definir si es que el Gobierno o Estado no está dispuesto a conversar con la CAM", palabras que motivaron un llamado de Tohá.

Su par de la provincia de Arauco, Humberto Toro, en la última jornada agregó que "lo dijimos muchas veces: estos grupos buscaban blanquear sus ilícitos la legitimidad de la causa mapuche".