Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Para el reclutamiento utilizan varios canales, que van desde la inscripción directa en las oficinas, en las redes sociales y en la web www.trucaoberries.com, así como también participan en distintas ferias, pero por sobre todo, fidelizando al personal que trabaja por años con ellos, donde incluso traspasan esta labor de generación en generación, teniendo en cuenta que esta firma se inició en 1990.

"Particularmente este año hemos visto gran interés por trabajar, se reactivó el entusiasmo de los chilenos específicamente, pero también se ha visto un aumento del personal extranjero, que muchas veces son dirigidos por un tercero, que es un contratista o captador", explicó.

En cuanto a las remuneraciones que pueden alcanzar estos trabajadores de temporada, Nicolás Díaz indicó que esta cifra es proporcional al esfuerzo y rendimiento, ya que su pago es por el volumen cosechado, que varía entre los 40 hasta 100 kilos diarios que logran los más experimentados y este año estiman que el proceso de extracción de la fruta empezará entre el 15 y 20 de diciembre.

"Los promedios en nuestro caso superan los 750 mil pesos en un mes bien trabajado", precisó.

Añadió que en el caso del packing, estos corresponden a trabajos por jornada y dependen del cargo y la responsabilidad que cada uno tiene.

"Esperamos contar con la gran participación de las personas para una exitosa temporada 2024-2025", concluyó.

Una semana más tarde

En el caso de las cerezas, el productor con huertos en el sector de Cancura, comuna de Osorno, Andrés Valdivia, indicó que el proceso de reclutamiento para esta fruta ya partió, pero las cosechas este año comenzarán una semana más tarde que lo normal.

"Hemos tenido una primavera bien lluviosa, la floración fue más tardía, así que las partidas van a ser una semana más tarde de lo que habitualmente son. En mi caso, normalmente parto el 15 de enero, pero este año voy a hacerlo entre el 20 y 23 de enero", comentó.

La cosecha de cerezas en la zona se inicia el 5 de enero, pero ahora empezará el 10.

En relación al reclutamiento, Andrés Valdivia dijo que este proceso normalmente se hace a través de contratistas y, por lo general, año tras año se va repitiendo el mismo equipo, por lo que ya se empezó a trabajar con estas personas, para ver la cantidad de gente que se necesita y coordinar las fechas de cosecha, ya que estas cuadrillas vienen bajando desde la zona central hacia el sur.

En cuanto a la disponibilidad de mano de obra, dijo que para la cantidad de personas que se necesitan en las faenas de esta zona están muy bien, pero en la zona central, donde se producen grandes volúmenes de esta fruta, el escenario es algo más complejo.

Feria laboral

Recientemente en Osorno, la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) realizó una feria agrícola, donde invitaron a empresas de la zona para ofertar sus cupos laborales para completar las plazas que necesitan para hacer funcionar sus cadenas de producción, según explicó el director (s) de esta unidad, Yanko Rosas.

La feria no sólo tuvo una difusión externa, sino que también al interior del municipio, a través de diferentes programas en los que participa una gran cantidad de osorninos.

"En esta oportunidad contamos con cuatro empresas, que eran Vitafoods, Santa Carmen, Agroberries y Los Robles, las cuales tienen alrededor de 1.700 empleos disponibles.

"La mayoría era para cosecha y packing, de todo lo que tiene que ver con las líneas de producción de la fruta, una vez que es cosechada. Son trabajos de temporada que en esta zona son sumamente importantes. Nosotros sabemos que diciembre, enero, febrero y parte de marzo, de alguna manera, subsanan los indicadores de cesantía dentro de la comuna y de la región. Generalmente Chile suele tener un indicador de cesantía de un solo dígito, pero diminuye históricamente en el verano por los empleos de estación", expresó el director de la OMIL.

Rosas agregó que en esta época son muchas las mujeres y jóvenes que se integran al mercado laboral, que son personas que no trabajan en otras fechas del año, donde en esta oportunidad llegaron más de 800 personas que se inscribieron, en un lapso de sólo cinco horas que funcionó la feria, y posteriormente al evento también se sigue con el proceso.

100 kilos diarios logran sacar los cosecheros más experimentados en la extracción del arándano, lo que representa una buena suma de dinero. Por ello hay buena demanda para trabajar.

Una semana más tarde comenzará la cosecha de las cerezas en la provincia este año, porque la primavera ha sido mucho más lluviosa y las floraciones de esta especie se retrasaron.

3 meses aproximadamente dura el proceso de cosecha de los arándanos, que comienza generalmente a mediados de diciembre y se extiende hasta marzo.