Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Temporada de fruta parte con alto interés por trabajar en la cosecha

AGRO. Los huertos están en proceso de reclutamiento de personal y se proyecta una temporada de buenos rendimientos, por lo que se requerirá de una buena cantidad de mano de obra. El municipio de Osorno en sólo cinco horas reclutó a 800 personas para faenas frutales en una feria laboral agrícola.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl

Un alto interés registran los huertos, tanto de arándanos, frambuesas y cerezas, de personas que se interesan por trabajar en la temporada de cosecha de la fruta que ya se avecina, donde además se prevé que habrá buenos rendimientos, por lo que la necesidad de mano de obra también es abultada.

Para esta temporada se estima que se necesitarán unos 10 mil cosecheros en la zona, quienes dependiendo de su destreza, pueden ganar alrededor de 750 mil pesos en promedio al mes.

Trabajo y rendimiento

En cuanto al contexto de la actual temporada, el ingeniero agrónomo y asesor de la empresa ActionFruit, Ramiro Poblete explicó que considerando que en las regiones de Los ríos y Los Lagos existe un orden de 2 mil hectáreas de arándanos y 1.500 de cerezos, y se asume una producción promedio de 8 toneladas por hectárea para ambas especies, con un rendimiento promedio de 40 kilos de arándanos cosechados por persona diariamente y 100 kilos de cerezas, la demanda potencial de mano de obra es de 10 mil trabajadores para la temporada.

El experto precisó que la cosecha de arándanos, al haber distintas variedades y tratándose de una especie mutifloral, es decir que puede tener floraciones de 3 o 4 semanas, hay una temporada de cosecha cercana a los 40 días e incluso dos meses, ya que va desde pasada la Navidad hasta la segunda quincena de febrero y las variedades más tardías pueden llegar a marzo.

En el caso de la cereza, indicó que se trata de una cosecha mucho más concentrada, de alrededor de 12 días, pero dependiendo de la localidad, es durante todo el mes de enero, incluso hasta la primera semana de febrero.

"Estamos frente a una temporada bastante concentrada, se ven calibres muy homogéneos y eso quiere decir que vamos a necesitar muchas más personas en un mismo periodo de tiempo, o sea, será una temporada más intensa", señaló el profesional.

Ramiro Poblete agregó que para ello los productores tienen que salir a asegurar el personal de cosecha, hacerlo a través de una estrategia de convocatoria y de reclutamiento diferenciada y también está el modelo de los contratistas, que cuentan con cuadrillas de personal de cosecha, que se mueven desde la zona central y van cosechando hacia el sur a medida que va madurando la fruta; y también están las cuadrillas de extranjeros, las cuales han dado muy buenos resultados, donde destacan los bolivianos por su destreza en este trabajo.

"Estamos frente a una potencial temporada de buenas cosechas, si es que el clima nos permite avanzar de esa forma. Ya tenemos las cuajas, tenemos el estimado de producción, no habiendo heladas, granizadas ni lluvias torrenciales, podemos estar frente a una muy buena temporada frutícola. Tenemos que preocuparnos de poder cosechar a tiempo, sin que sobremaduren los huertos. Y como puede ser una temporada de concentración de fruta, hay que asegurar tener las personas que se requieren", concluyó.

Alto interés

En el caso de la Agrícola Trucao, ubicada en la comuna de Río Negro, el gerente de esta empresa, Nicolás Díaz, comentó que en esta firma trabajan con bastante personal de temporada, tanto para la cosecha de los arándanos, como también para el packing.