(viene de la página anterior)
Desde la Agrupación de Guías y Pescadores con Mosca de Osorno precisaron que la situación ocurrida es muy compleja, porque genera un daño irreparable tanto al río Coihueco como al río Rahue.
"Estamos ante un delito que generan dos personas con pesca indiscriminada, que fue denunciado, pero que al mismo tiempo es el reflejo de lo que sucede frecuentemente en ambos cauces. Se está solicitando que tanto el río Rahue como el Coihueco tengan restricción total de pesca de truchas, sólo permitir la pesca con retorno para que se pueda recuperar el ecosistema que está dañado por los furtivos", precisaron desde la organización.
La mayoría de quienes ejercen está actividad ilegal tienen actitudes violentas y agresivas con las personas que los descubren y denuncian. Una realidad de la que son víctimas los pescadores recreativos legales durante la temporada entre noviembre y mayo del año siguiente, que cuentan con sus respectivos permisos y licencias para practicarla con fines deportivos, de entretenimiento o de turismo, siendo su principal característica mantener la especie viva en el ecosistema.
La Ley General de Pesca y Acuacultura es el marco normativo para esta actividad en Chile, que busca un desarrollo integral y sustentable de la actividad, con el objetivo de regular, fomentar y administrar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas en el territorio y las zonas de jurisdicción nacional.
Daño irreparable
Antonio Cáceres, ingeniero de Ejecución en Acuicultura y propietario del Parque Acuario Puyehue, ubicado en la Ruta Interlagos, a 1,5 kilómetros en Entre Lagos, precisó que el daño que se provoca con este tipo de prácticas es irreparable, más aún en truchas de gran tamaño (tal como se ve en el video de redes sociales), que son las encargadas de mantener la reproducción de la especie en los cauces.
"El primer gran efecto negativo es el riesgo a la salud de las personas que consumen estos pescados sin tener idea de su procedencia ni de la cadena de frío que los mantuvo en buen estado. Los peces una vez muertos se descomponen muy rápido y generan efectos muy peligrosos al ser consumidos por las personas. Las truchas y salmones fueron introducidos hace más de 100 años a nuestros cauces y, por lo tanto, la naturaleza ya generó un balance. Este último se ve gravemente alterado con este tipo de prácticas depredatorias y por algo existen leyes claras al respecto", explicó el profesional.
Responsabilidad
Cristian Hudson, director regional de Sernapesca, hizo un llamado a la responsabilidad: "desde Sernapesca queremos ser enfáticos en que la pesca recreativa se debe realizar de manera responsable e informada, ya que en la región contamos con lagos y ríos con medidas de administración especiales y exceder la cuota diaria por persona es un incumplimiento a la ley. Además, quiero mencionar que contamos con el apoyo de Carabineros, personal de la Armada y también con inspectores ad honorem, quienes nos apoyan en las fiscalizaciones que realizamos de manera permanente para asegurar el cumplimiento normativo".
Recordó que la temporada de pesca recreativa general en la Región de Los Lagos comenzó el segundo viernes de noviembre y se extiende hasta el primer domingo de mayo del año siguiente, sin embargo, para los lagos Llanquihue y Rupanco, y los río Rahue, Maullín y Puelo, se puede retener un máximo de 2 ejemplares por día de pesca.
En el resto de los cursos y cuerpos de agua de la región que no tienen medidas de administración especial, la pesca recreativa es con retención de un máximo de 3 ejemplares o 15 kilos, lo que se cumpla primero, por día de pesca. El lago Puyehue, el río Pilmaiquén y el río Coihueco, en la provincia de Osorno, también poseen normativa especial y pueden retenerse solo 2 piezas por persona, por día de pesca de las especies Salar, Coho y Chinook; y si se captura otra especie, debe liberarse.
El director regional agregó que "en caso de detectar la instalación y utilización de redes en aguas continentales (lagos, ríos o desembocaduras), lo que está tipificado como un delito, o pesca indiscriminada, se pueden realizar las denuncias al 133 de Carabineros o al 137 de la Armada; y para consultas sobre la actividad de pesca recreativa llamar al 800 320 032 de Sernapesca".
La pesca furtiva con redes está establecida como delito y las personas que realizan esta actividad ilícita se arriesgan a sanciones de presidio menor en su grado medio y una multa de 500 a 10.000 UTM.
8 de noviembre comenzó la temporada del pesca en la Región de Los Lagos, que dura hasta el 4 de mayo, a excepción de lagos Llanquihue y Rupanco, y ríos Rahue, Maullín y Puelo, donde partió en septiembre.
3 ejemplares por día de pesca es el máximo permitido por persona o bien alcanzar los 15 kilos (en algunos cauces es sólo 2) según indica la normativa vigente de pesca recreativa en Chile.
500 a 10.000 UTM, más sanciones de presidio menor en su grado medio, arriesgan las personas que realizan la pesca furtiva con redes que está establecida como un delito.