Denuncian pesca depredativa y daños al turismo en río Coihueco
CLANDESTINOS. Indignación existe entre pescadores deportivos y operadores formalizados por la aparición de un video donde dos personas extraen de forma ilegal al menos 50 truchas de gran tamaño en el cauce, superando por lejos el límite permitido de 2 unidades por persona. La asociación del rubro de la provincia asegura que es un grave problema que se repite en distintos cuerpos de agua, sin que el Estado tenga muchas herramientas para frenarlo.
cronica@australosorno.cl
Rabia y mucha molestia causó en los pescadores deportivos y operadores del rubro formalizados, la aparición de un video en redes sociales donde se ve a dos personas (oriundas de Entre Lagos, en Puyehue) extrayendo de forma ilegal al menos 50 truchas de gran tamaño desde el río Coihueco (ubicado en la comuna de Puerto Octay), lo que fue calificado como una acción completamente depredatoria en el cauce, ya que superaron por lejos el límite legal permitido de 2 unidades o un máximo de 15 kilos por persona.
Los dos hombres van en un bote de madera y en el video se jactan de la gran cantidad de peces que sacaron del Coihueco, los que incluso no caben en un chiquillo de gran tamaño (malla para sacar al pez del agua).
El río Coihueco fluye hacia el oeste entre el lago Rupanco y el lago Llanquihue, en la comuna de Puerto Octay, y desemboca en el río Rahue a la altura del sector rural de Cancura (por la ribera de Puerto Octay).
Se trata de una acción indiscriminada, que amenaza el ecosistema de los ríos y lagos de la provincia durante todo el año. La pesca furtiva o clandestina ha sido denunciada desde hace años por organizaciones ambientales, de pesca recreativa y vecinos de la provincia, quienes son testigos del daño ambiental que genera y del riesgo para la salud pública la venta de los pescados en el mercado negro y a través de las redes sociales como Facebook, en las denominadas "feria de las pulgas".
La indignación de pescadores recreativos, operadores turísticos formalizados y vecinos radica en el daño ambiental al río Coihueco, pero también en los efectos negativos al turismo responsable, que es una de las principales actividades económicas de la provincia.
La pesca ilegal o pesca indiscriminada en aguas continentales es ejercida por verdaderas mafias, quienes instalan redes, catrones y pinchos en distintos puntos de los cuerpos de agua, con la finalidad de extraer y vender de forma ilegal principalmente truchas y salmones.
Harry Plaza de los Reyes, pescador con mosca e integrante de Agrupación de Guías y Pescadores con Mosca de la provincia de Osorno, precisó que lo ocurrido en el río Coihueco fue denunciado por los canales oficiales al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), así como se realizan muchas denuncias similares en otros cauces.
"Lo que ocurre en el río Coihueco es indignante, porque el daño que provoca es enorme y además es realizar una actividad ilegal con difusión en redes sociales y sin mayores consecuencias. Así es como llegan muchas denuncias a la asociación o a quienes practicamos la pesca recreativa con responsabilidad y legalmente. ¿Cómo es posible que alguien lleve cerca de 50 truchas, cuando en realidad lo permitido es máximo 2 o no más de 15 kilos por persona?. Entonces, es un daño masivo y muy difícil de erradicar, pero no imposible si existen más denuncias", señaló el pescador mosquero.