Acusan demoras en la recepción del Parque Hott: obras finalizaron en enero
POLÉMICA. El gerente técnico de la empresa Socem precisó que el Serviu no ha realizado las tramitaciones para este proceso, además, mantiene una deuda de $3 mil millones con la firma.
La comunidad osornina lleva meses e incluso años esperando poder disfrutar del Parque Hott como un nuevo polo de atractivo natural en la comuna. Un anhelo que inexplicablemente no han podido cumplir, aunque las obras están concluidas hace meses, tal como lo afirma la empresa encargada de la ejecución del proyecto, que asegura que está listo desde enero.
La constructora Socem precisa que, si bien el proceso de observaciones finalizó en mayo, el recinto estaba en condiciones de ser abierto a la comunidad en enero, por lo que responsabiliza al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de dilatar excesivamente el proceso de recepción y posterior apertura del parque urbano.
De hecho, es la propia firma la que ha mantenido guardias y encargados para evitar daños al interior del recinto, sin que sea su responsabilidad contractual, sumado a que el organismo público mantiene una deuda pendiente que supera los $3.500 millones.
La construcción del Parque Hott comenzó en junio de 2020, con entrega prevista en octubre de 2022; sin embargo, hasta la fecha, no se ha concretado, pese al avance que la comunidad percibe desde hace meses en los trabajos realizados en el terreno emplazado entre los puentes San Pablo y San Pedro, donde hasta mediados de la década de los ochenta funcionó como basural comunal.
El esperado proyecto involucra una inversión de $10.500 millones provenientes conjuntamente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y del Gobierno Regional (Gore), y contempla paisajismo con especies nativas, circuitos educativos, recreación y esparcimiento, así como la recuperación y puesta en valor del humedal emplazado en el sector, además de senderos y puntos de observación.
Todo esto a cuadras del centro de la ciudad y a orillas del principal río de la comuna y la provincia, siendo un nuevo pulmón verde que se sumará a los ya existentes en los parques Chuyaca, Cuarto Centenario, Bellavista, Francke, Olegario Morh y Arnoldo Keim, por los cuales Osorno es reconocida como ciudad parque.
Obras terminadas
Rodrigo Colomera, gerente técnico de Socem Ltda., en una entrevista con El Austral Osorno explicó que el viernes la firma sostuvo una nueva reunión con el Serviu para intentar llegar a acuerdos sobre la fecha de recepción de las obras del parque, así como el pago de la deuda de más de $3 mil millones.
"El Parque Hott está completamente terminado. Nosotros, como empresa, dimos como fecha de término de las obras el 12 de enero, y desde entonces se viene dilatando un proceso de observaciones, que es un trámite que se ejecuta en cualquier obra y que en este caso debió haber estado concluido entre abril y mayo. Las observaciones son detalles muy acotados y que también fueron subsanados en su totalidad. No logramos ponernos de acuerdo con el Serviu para la recepción final del proyecto, y esto, por el lado técnico, es lo que no se explica", dijo el ejecutivo.
Agregó que "las obras están totalmente terminadas y operativas, todas sus instalaciones funcionando; es un parque que desde enero perfectamente podría estar abierto al público. Las observaciones son detalles pequeños que incluso en octubre estuvimos dispuestos a revisar, pese a que todo estaba listo. En temas administrativos aún existen pendientes que debe resolver el Serviu, y eso impide que el municipio de Osorno pueda recepcionar el parque. Nosotros, además, hemos tenido un gasto adicional bastante importante por la mantención del parque para evitar daños, y lo hacemos por un tema social también".
El gerente técnico precisó que, durante la próxima semana, se sostendrán las últimas reuniones con el Serviu para concretar la recepción final. "Si estas conversaciones no llegan a buen puerto, vamos a buscar otra fórmula, porque podemos mantener la seguridad del recinto sólo hasta fines de noviembre, ya que somos la empresa ejecutante de la obra y no la encargada de su mantención una vez que está terminada, como en este caso. Además, existe una deuda de más de $3.500 millones por mayores gastos en la extensión de plazo de la obra", argumentó Colomera.
La constructora Socem, desde hace más de 20 años, ha ejecutado 400 proyectos (80% para el Estado), sin que ninguno haya sido abandonado sin terminar. Entre ellos, destacan el Parque Urbano de Valdivia por $15 mil millones; el Parque Costanera en Puerto Saavedra por $5 mil millones; y el Parque Isla Cautín de Temuco, un proyecto de $16 mil millones, entre otros. Todos ya entregados e incluso, en algunos casos, premiados por su estilo y aporte a las ciudades.
Desde el Serviu informaron escuetamente que el proceso de recepción continúa en curso.
Los vecinos y dirigentes del sector aseguran que hace meses vienen solicitando que el parque sea entregado y abierto a la comunidad, dado que es evidente que las obras están concluidas, por lo que responsabilizan al Serviu por el exceso de burocracia y la demora en la apertura, lo que provoca que las instalaciones se deterioren por falta de uso.