Liberan el cobro de parquímetros por complicaciones técnicas en la licitación para nueva concesión
OSORNO. El jueves concluyó la concesión provisoria que tenía la empresa Global Service Spa con el municipio. Si bien hay una licitación en curso, con 8 ofertas, hubo detalles que retrasaron la adjudicación y obligó a dejar las calles libres de pago por la menos una semana en el centro de la comuna. Usuarios desaprueban la medida.
cronica@australosorno.cl
Desde el viernes 8 de noviembre está liberado el cobro de parquímetros en las calles del centro de Osorno. Esto, luego de la finalización del trato directo por seis meses que tenía la empresa Global Service Spa con el municipio local.
Se estima que la liberación de pago por estacionarse en el perímetro central se mantendrá por lo menos una semana, debido a las complicaciones técnicas que se presentaron en el proceso de evaluación de las ofertas que realizan las ocho empresas que participan de la licitación para una nueva concesión. Este proceso debió estar finalizado hace poco más de dos semanas, pero se retrasó, lo que obligó a dejar las calles libres de parquímetros.
El perímetro concesionado, ubicado entre las calles Prat, Baquedano, Portales, avenida Juan Mackenna y parte de calle Lynch, tiene un valor de $20 por minuto de lunes a viernes, entre las 8 y 20.30 horas; y los sábados entre las 8 y las 15 horas en los lugares debidamente señalizados.
El trato directo con la empresa Global Service Spa se generó el año pasado cuando la empresa que se había adjudicado la concesión definitiva, mediante licitación pública, optó por no formalizar finalmente su oferta, lo que obligó al municipio a generar tratos directos provisorios. Este año, paralelamente, se realizó la licitación pública que aún no se puede adjudicar, debido a problemas técnicos que están siendo evaluados.
No será la primera vez que por problemas con la firma concesionaria las calles del centro estén liberadas de cobro de parquímetros. En 2015 fue por dos meses, en 2018 por un mes y en 2019 por 8 días. En el caso de la liberación de cobro por un periodo de casi tres meses, (marzo a mayo) en 2021, de debió a la cuarentena comunal decretada por el Ministerio de Salud (Minsal), en el marco de la pandemia del covid-19- que frenó el proceso de cambio de firma concesionaria que realizaba el municipio en ese momento.
Posteriormente, en 2022 el municipio terminó de forma anticipada el contrato con la empresa Serviest Spa, a sólo 10 meses de iniciada la concesión para manejar los 842 cupos de estacionamientos vehiculares en la zona centro de la comuna, labor que comenzó el 1 de noviembre de 2021 y debía finalizar el 30 de octubre del 2023.
Calles liberadas
Luis Vilches, director de Tránsito municipal, explicó que este ha sido un proceso largo, que ha tenido distintas etapas. "Ahora estamos en la etapa de evaluación de las propuestas presentadas por las ocho empresas que participaron en la licitación pública que se realiza en el Mercado Público, la que está cerrada. Aún no se toma una decisión como comisión evaluadora que analiza que las firmas cumplan con las bases y la oferta mínima, que es de 640 UTM (aproximadamente $42 millones) mensuales", explicó Vilches.
"La verdad, al final es mejor pagar y que llegue a las arcas municipales, que de algo servirá, que tener que gastar más en bencina o que vengan unos patudos a cobrar y si les dices que no, se enojan".
Bastián Gómez, conductor