Obispo Godoy se reúne con el Papa Francisco y asegura que "se acuerda muy bien de Osorno"
DIÓCESIS LOCAL. Monseñor fue uno de los representantes de la Conferencia Episcopal en el Sínodo que concluyó en octubre en el Vaticano. El pastor de la iglesia católica local también cumple un año en el cargo, que asegura ha sido de cercanía con las comunidades.
cronica@australosorno.cl
El obispo de la diócesis local, Carlos Godoy Labraña, estuvo durante todo el mes de octubre en el Vaticano, en Italia, participando como uno de los representantes de la Conferencia Episcopal, en el Sínodo de la Sinodalidad que reunió a más de 350 personas entre obispos, religiosos, sacerdotes, diáconos y laicos de todo el mundo.
En la oportunidad compartió durante casi 30 días con el Papa Francisco y donde pudo corroborar una vez más que el sumo pontífice tiene presente a la iglesia católica local y a toda la comunidad de Osorno. Así lo detalló en una entrevista con El Austral de Osorno.
El Sínodo fue convocado en octubre de 2021, cuando se realizó su primera sesión, y que tuvo la segunda y última versión en octubre de este año, cita a la cual asistió como delegado de los obispos chilenos, el arzobispo de Puerto Montt, Fernando Ramos.
La actividad coincide con que este 11 de noviembre Carlos Godoy cumple un año desde que asumió como obispo de la diócesis local, tras ser nombrado por el Papa Francisco en septiembre del 2023 como máxima autoridad de la Iglesia Católica de la provincia de Osorno, en reemplazo del sacerdote de la orden de San Francisco, Jorge Concha, que asumió el liderazgo pastoral en Temuco.
-¿Cómo llegó a ser delegado del episcopado en el Sínodo realizado con el Papa Francisco?
-En 2021, cuando el Papa Francisco convocó al Sínodo de los obispos, en la conferencia se realizó la elección de los representantes que irían como participantes. Se votó en secreto y después de varios procesos, fueron elegidos dos: Fernando Ramos, arzobispo de Puerto Montt, y yo. Me sentí muy honrado que mis hermanos obispos pensaran en nosotros para participar en este Sínodo, que creo es histórico, porque tiene una significación muy especial para la Iglesia en este tiempo. Lo asumí con mucha humildad y mucha alegría.
-¿Por qué este sínodo es histórico?
-Los anteriores tocaron temas conocidos, en cambio, este fue un sínodo para hablar de la sinodalidad, en palabras simples, es cómo caminamos todos juntos construyendo la Iglesia, todos somos responsables de la santidad de la Iglesia y que sea más fiel a Jesucristo.
-¿Cuánto tiempo estuvieron en Roma reunidos con el Papa Francisco?, ¿era primera vez que estaba directamente con el Sumo Pontífice?
-Me había tocado estar con el Papa en otro momento, pero es la primera vez que estoy tanto tiempo con él y los demás obispos. Fueron dos sesiones, todo octubre del año pasado y todo octubre de este año. Todo ese tiempo es para dedicarse a discernir, a orar, para ir descubriendo juntos qué es lo que quiere Dios para la Iglesia hoy. Es importante recalcar el hoy para la Iglesia, porque el mundo ha cambiado y en general las instituciones se han tenido que ir adaptando a los estándares que la sociedad impone, por ejemplo, en probidad, transparencia, liderazgo horizontal, entre otros. Y eso en ningún caso significa una Iglesia mundana, como algunos lo han dicho. La Iglesia debe aprender a dialogar con estándares consensuados entre todos.
-¿Cómo fue estar tantos días con el Papa Francisco?
-Al principio lo vi un poco cansado, aunque se entiende, porque venía llegando de uno de los viajes más largos que ha realizado en su pontificado. Pero después poco a poco empezó a retomar su forma habitual de relacionarse con todos. En las plenarias, cuando estábamos todos en la sala, intervino pocas veces, porque escuchó mucho, tomaba nota, se notaba que decidió estar más bien escuchando. Aunque el final