Estrechan lazos con expertos de Japón para detección de cáncer colorrectal
SERVICIO DE SALUD. En un seminario virtual con especialistas del país asiático, se destacó el programa de prevención de esta enfermedad que ejecuta el SSO.
Un equipo encabezado por el director del Servicio de Salud Osorno (SSO), Rodrigo Alarcón, y el jefe de Coloproctología del Hospital Base San José, el médico Mauricio Cáceres, participó recientemente de un seminario virtual con expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kioto, en Japón, sobre detección de cáncer colorrectal, campo en el cual la nación asiática está a la vanguardia.
Ello, en el marco del trabajo colaborativo llevado adelante con dicho país y con la Universidad de Los Andes para el tratamiento de esta enfermedad y que a nivel de la provincia de Osorno impulsa el Programa de Prevención y Diagnóstico Precoz del Cáncer Colorrectal (Prevec), que ya en su tercera etapa continúa ejecutando la red del SSO gracias al financiamiento del Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos.
El evento contó con el apoyo de Expo 2024 y permitió una provechosa retroalimentación con los expertos japoneses, participando a nivel local cuatro beneficiarios de dicho programa, quienes han detectado a tiempo el desarrollo de este cáncer, así como referentes técnicos y equipos tanto del SSO, como del hospital osornino.
El encuentro telemático incluyó la intervención del médico japonés, académico y referente mundial en la materia, Dr. Nahohisa Yoshida, quien expuso sobre diagnóstico, tratamiento y recientes avances en intervenciones endoscópicas; mientras que el Dr. Cáceres, quien además es director del Prevec, explicó cómo este programa ha permitido a Osorno ir posicionándose como polo de desarrollo en prevención y detección de este cáncer.
La cita también contó con un saludo de la embajadora de Japón en Chile, además de la participación de académicos nacionales, representantes de atención primaria, del Gore Los Lagos, entre otros.
"De lo que se trató es entender que el cáncer es una enfermedad que cuando se detecta precozmente tiene mucho mejor pronóstico. Entonces, el desafío del servicio es avanzar fuertemente en diagnóstico precoz, en prevención y para eso estuvimos conversando al final de la videoconferencia sobre cuáles son las estrategias que tenemos que empezar a discutir para seguir desarrollándonos", comentó el director SSO, Rodrigo Alarcón.
Mauricio Cáceres agregó que "esta reunión fue para mostrar al mundo lo que somos capaces de hacer cuando tenemos el apoyo de nuestras autoridades, porque gracias al Gore hemos tenido en esta oportunidad $300 millones, que se han invertido ya en equipamiento, de tal forma de nosotros procesar el test de hemorragias ocultas, que es la herramienta de screening para el cáncer colorrectal. Con esta herramienta, quienes salen positivos, van directo a colonoscopía y eso nos ha permitido mostrar las cifras de detección que informamos a Japón. Más de 250 adenomas de alto grado que si no se extirparan se habrían desarrollado en un cáncer".