Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Diputado califica de "provocación" reaparición de Manuel Monsalve

POLÉMICA. Diputada Weisse (UDI) dijo que "contradicciones y doble estándar es lo que se muestra en el actuar de la ministra" Antonia Orellana, debido a la rápida reacción hacia una denuncia contra el FA y la demora en el Caso Monsalve.
E-mail Compartir

Como "una verdadera provocación" fue tildada la reaparición del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el viernes en Viña del Mar, según el diputado Jaime Araya (independiente-PPD). La exautoridad acusada de abuso sexual contra una funcionaria de la Subsecretaría, volvió a apelar la presunción de inocencia, tal como lo hizo en La Moneda el 17 de octubre, cuando renunció. Desde entonces Monsalve no se había visto, período en el cual arreciaron críticas hacia el Presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá, quienes declararon conocer la situación dos días antes de la renuncia.

El exsubsecretario "ha causado un daño que es difícil de cuantificar en el Gobierno. La comisión de un delito que es de su responsabilidad hoy ha arrastrado al Gobierno de manera inexplicable e inetendible", agregó Araya en radio Cooperativa.

Su par, Marcos Ilabaca (PS) señaló que "confío en las instituciones y en el trabajo que desarrolla el Ministerio Público. Por lo mismo, creo que tenemos que entender que ese organismo es el único que tiene la facultad de llevar adelante el proceso de formalización".

La abogada de la denunciante, María Elena Santibáñez, anunció el viernes la ampliación de la querella contra Monsalve, debido a que la funcionaria recordó un presunto segundo abuso sexual, cometido en la mañana del 23 de septiembre, posterior a la violación de la noche anterior originalmente denunciada. Ambos ilícitos habrían ocurrido en el hotel donde se hospedaba la exautoridad en Santiago.

Burundanga

A las acusaciones de abuso se añade contra Monsalve una investigación por obstrucción a la Justicia y posibles vulneraciones a la Ley de Inteligencia, ya que el entonces subsecretario envió a funcionarios de la PDI a revisar las cámaras de seguridad del hotel antes de que se conociera el caso, así como los aparatos del restorán -borrados por protocolo interno, debido a la cantidad de días desde la reunión que sostuvo con la denunciante- y de la Municipalidad de Santiago, estas últimas bajo el argumento de "un secuestro".

De acuerdo con una nota publicada ayer por El Mostrador, Monsalve habría contado (en el Gobierno) que habría sido víctima de una intoxicación por burundanga, sustancia que produce sedación, en el lugar donde estuvo con su subalterna, a raíz de lo cual habría perdido el conocimiento hasta la mañana siguiente, cuando despertó sin recuerdos.

Según el citado artículo, Monsalve dijo que le solicitó a los funcionarios de la PDI que revisaran las cámaras para ver si lo habían seguido para asaltarlo. Según el mencionado medio, en el palacio no se dio credibilidad a la versión del hoy exsubsecretario.

Ministra orellana

La diputada Flor Weisse (UDI) dijo que "contradicciones y doble estándar es lo que se muestra en el actuar de la ministra (de la Mujer, Antonia) Orellana. En el caso de la diputada (Riquelme del FA, denunciada por abuso sexual), rechazó la conducta y tomó contacto con la denunciante desde la cartera que lidera. En cambio, en el caso de la denuncia al exsubsecretario, sólo mostró gestos y nada concreto. (...) Esperábamos en ambos casos que fuera categórica y enfática al condenar la conducta sexual".

Posible cambio de gabinete

La jefa de la bancada RN en la Cámara de Diputados, Ximena Ossandón, dijo que "el Caso Monsalve no se supera con un cambio de gabinete, en la medida que de los antecedentes quedará en evidencia que hubo encubrimiento de personeros gubernamentales. Ciertamente, la ministra Tohá ya perdió peso y conducción política, y en esa condiciones no puede seguir en su cargo". El diputado Jaime Naranjo (PS) agregó que "sería una señal de debilidad si el Presidente Boric saca a la ministra Tohá".

Republicanos piden "investigación completa" por acusación a diputada

FRENTE AMPLIO. La legisladora Marcela Riquelme fue denunciada por abuso sexual por una asesora.
E-mail Compartir

El jefe de bancada del Partido Republicano en la Cámara de Diputados, Luis Sánchez, calificó de "gravísima" la denuncia por abuso sexual interpuesta contra la diputada Marcela Riquelme (FA). "Y amerita una investigación completa, tanto penal como administrativa en el Congreso".

"Esperamos que quienes suelen dárselas de máximos defensores de las mujeres, y de las víctimas de violencia sexual, respondan también cuando desde sus filas se pone en evidencia la incoherencia con que actúan", agregó el legislador en referencia al oficialismo.

La denunciante, al igual que Riquelme, milita en el FA, por lo que la denuncia fue presentada ante el tribunal supremo del partido, que suspendió la militancia de la diputada.

La también legisladora, Daniela Cicardini (PS) agregó en X que "condenamos toda forma de violencia". La denuncia "es grave, y lo responsable es actuar con coherencia a nuestros principios y valores".