Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cementerios de Osorno registran una masiva asistencia de familias

DÍA DE TODOS LOS SANTOS. Los cinco recintos de la comuna se llenaron de visitantes, siendo los más concurridos el Católico y Municipal de Rahue Alto, aunque no se generaron aglomeraciones. Los osorninos recordaron a sus seres queridos que ya descansan en la morada eterna.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Un emotivo momento de reencuentro vivieron cientos de personas que arribaron hasta los cinco cementerios de la comuna para visitar a sus seres queridos fallecidos durante el Día de Todos los Santos. Este 1 de noviembre fue la ocasión perfecta para que las personas acudieran a los camposantos para recordar a quienes yacen en su morada eterna, con coloridos arreglos florales, globos y velas en sus tumbas.

Pese a las lluvias intermitentes registradas la jornada de ayer, desde muy temprano las personas comenzaron a llegar hasta las necrópolis de la comuna, siendo los recintos Católico, en calle Eduviges, y Municipal, en calle El Salvador, los más concurridos, donde no hubo grandes aglomeraciones, pero sí una alta afluencia de público durante todo el día.

Los cementerios de la comuna mostraron su mejor imagen gracias a que las respectivas administraciones se preocuparon de preparar los recintos para que la jornada fuera un verdadero y sentido reencuentro entre las personas y sus seres queridos que ya no están en este plano terrenal.

El Día de Todos los Santos se vivió en toda la provincia, donde operan más de 40 cementerios particulares, que incluye los administrados por congregaciones religiosas, sociedades anónimas, familiares, comunidades indígenas, entre otros; y sólo 8 cementerios municipales que cumplen un importante rol social, ya que las familias más vulnerables pueden acceder a dejar a sus familiares en ellos a bajo costo, sumado a que por normativa no pueden negar la inhumación de ninguna persona.

El 1 de noviembre corresponde a la celebración solemne cristiana del Día de Todos los Santos, en representación de los difuntos que, habiendo superado el purgatorio, ya están en la presencia de Dios. No es lo mismo que la Conmemoración de los Fieles Difuntos del 2 de noviembre, en memoria de todos los muertos.

Cementerios

Carmen Carreño visitó la tumba de su hijo José Ignacio en el Cementerio Católico: "vengo muy seguido porque mi hijo partió hace 4 años, cuando aún tenía mucha vida por delante, pero el cáncer dijo otra cosa. Vengo por lo menos dos veces a la semana, pero en este día, donde anda tanta gente, no quise que su última morada estuviera sola y estoy desde temprano acá. Suena triste, pero para mí es un momento de paz", dijo la madre con sus ojos mirando el cielo.

Faustino Gutiérrez llevó rosas blancas a su fallecida esposa Blanca, "ella amaba las rosas y más aún si eran blancas, como su nombre. Cada vez que puedo la visito desde hace ya 10 años. Por mis años (83) ya no puedo venir tan seguido, además estoy viviendo fuera de Osorno, pero los 1 de noviembre es prioridad venir al cementerio a visitar a mi amada esposa que donde sea que esté me acompaña con su ternura en mi corazón. Estuvimos juntos desde los 14 años, imagínese lo que es vivir sin ella desde hace una década", dijo el adulto mayor.

Soraya Zúñiga llegó hasta el Cementerio Católico para estar junto a su madre fallecida hace poco más de un año en un accidente de tránsito en la zona central.

"La trajimos a su tierra, como ella siempre quiso. Fueron momentos muy duros, porque era una mujer joven y partió de un día para otro. Lo recuerdo y me da mucha tristeza, pero la vida es así y el sufrimiento es para quienes quedamos en este mundo.

"Es prioridad venir al cementerio a visitar a mi amada esposa, que donde sea que esté me acompaña con su ternura en mi corazón. Estuvimos juntos desde los 14 años, imagínese lo que es vivir sin ella desde hace una década".

Faustino Gutiérrez, visitante del cementerio