Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuando la basura se recogía en viejos camiones municipales...

Hace 30 años, exactamente en octubre de 1994, la casa edilicia tenía una exigua flotilla de 10 máquinas recolectoras, todas con 24 años de servicio. Seis estaban operativas y cuatro en permanente reparación. Con gran esfuerzo, y mediante un crédito bancario en cuotas, se renovaron dos camiones. Eran otros tiempos y el dinero muy, muy escaso.
E-mail Compartir

Osorno cuenta hoy con un moderno servicio de recolección de basura domiciliaria, a cargo de una empresa externa que -según el contrato con la municipalidad- debe renovar cada ciertos años su flota de camiones y maquinarias de aseo. Es común encontrarse en las avenidas principales con un camión "aspiradora", que con sus escobillones barre la basura y luego las succiona hacia un estanque. Pues bien, hace 30 años la recolección de desperdicios era caótica y precaria en la ciudad. El municipio de aquel entonces -liderado por Mauricio Saint-Jean- tenía 10 camiones en 1994, todos del año 1970, de los cuales 4 pasaban constantemente en los talleres para reparación mecánica, debido a su antigüedad y uso. Sólo 6 recorrían los barrios recogiendo los desechos de los hogares. Eran los mismos camiones verde oscuro, la mayoría de la marca Mercedes Benz, que llevaron por años la basura desde los hogares osorninos hasta el vertedero municipal de Ovejería, en calle Inés de Suárez (donde hoy está el Parque Hott).

Eran otros tiempos, otro Chile, y la casa edilicia carecía de recursos para renovar su flota. No había dinero para lujos y mucho menos para que el alcalde se comprara, por ejemplo, un segundo automóvil de uso personal, como ocurrió hace unos años en la era Bertín (un Hyundai Azera de 2014, color negro, que luego fue rematado por el actual alcalde Carrillo).

Dos camiones

Este medio informó sobre aquel problema en octubre de 1994, donde se anunció la renovación de dos camiones de basura mediante un crédito bancario pagadero en cuotas.

"El alcalde Mauricio Saint-Jean Astudillo anunció que el municipio ha hecho los esfuerzos necesarios para adquirir dos camiones recolectores de basuras para 1995, de manera de ir paulatinamente reemplazando el equipamiento del Departamento de Aseo y Ornato, cuya flota quedará totalmente renovada de aquí a 1997. Reconoció que los problemas en la extracción domiciliaria de basuras se originan en la falta de máquinas adecuadas, ya que de 10 camiones, 4 de ellos se encuentran casi permanentemente en talleres por desperfectos mecánicos", señaló de entrada la nota de este diario.

"Hay que considerar que muchos de los vehículos son del año 1970, teniendo por tanto una maquinaria ya obsoleta, de modo que los dos camiones que se comprarán, vendrán

reemplazar a los más antiguos del parque automotriz. En 1996 esperamos adquirir ojalá otros dos más, para tener en 1997 totalmente renovada la flota", manifestó el alcalde en 1994.

Agregó que esta situación preocupaba a la municipalidad, por lo cual el Concejo aprobó la asignación de 105 millones de pesos del presupuesto de 1995, para comprar mediante el sistema leasing dos camiones recolectores de basura, un camión tolva y un cargador frontal.

"Se trata de una importante inversión, considerando que un camión recolector tiene un costo aproximado a los 35 millones de pesos, por lo que no queda más que hacer las adquisiciones a través del sistema leasing, pagando su valor en cuotas. Para terminar con los focos de basuras que se acumulan en algunos puntos de la ciudad, hemos instruido al Departamento de Aseo y Ornato la compra y colocación de 25 tambores de 200 litros de capacidad, para ser instalados de cinco por sectores y donde se depositen los desperdicios para evitar que queden a la vista", explicó Saint-Jean en aquel entonces.

En el detalle, en una primera etapa se instalaron 5 de estos tambores en Mackenna, desde la Alameda hacia el Cruce Lynch, como también otros en Barros Arana con Saturnino Barril, en avenida René Soriano; y en diferentes puntos de Rahue Bajo y Rahue Alto.

Encalillados…

Unas semanas después finalmente se concretó la adquisición de los dos camiones a través del sistema leasing en el Banco del Desarrollo.

"Al mediodía de ayer, en la sala de sesiones, la Municipalidad de Osorno suscribió un convenio para la compra mediante el sistema leasing, de dos camiones recolectores de basuras por la suma de 87 millones de pesos pagaderos a 2 años plazo, con el Banco del Desarrollo, entidad financiera que se adjudicó la licitación pública a la que llamó en septiembre pasado la corporación. Firmaron el documento ante la presencia del notario Gonzalo Martin el alcalde Mauricio Saint-Jean; y José Massaro y Luis Salinas, presidente del directorio y gerente general del Ban Desarrollo Leasing S.A., respectivamente", informó El Austral en ese momento.

La nota periodística destaca el esfuerzo que realizó el municipio para enfrentar el aseo y ornato de la ciudad, "en lo que habría que reconocer que nos habíamos quedado atrás y por ello hemos tenido que decidir la renovación parcial de nuestro parque automotor", dijo el alcalde Saint-Jean.

Licitación pública

Añadió que el sistema leasing es la única forma de ir pagando su valor en cuotas mensuales y para lo cual se tuvo que llamar a licitación pública, la que fue adjudicada por el Banco del Desarrollo.

"Tenemos que señalar que para concretar esta idea, fue necesario que con la autorización del Ministerio de Hacienda, el Concejo Municipal aprobara la inversión de 35 millones de pesos del presupuesto de 1995. Se trata de ir renovando parcialmente todo el equipamiento de maquinarias, muchas de ellas ya obsoletas, por lo que adquiriendo los nuevos camiones se tendrán que ir eliminando los más antiguos que operan de 1970", precisó la autoridad osornina.

Reconoció con tristeza que "no es fácil hacer esta inversión, si consideramos que hay tantos problemas que resolver aún en las poblaciones de Osorno y los recursos son escasos".

en la imagen de 1994 se observa a uno de los viejos camiones en plena recolección de basura. eran los mismos que llevaron desechos al vertedero de ovejería.