Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Candidato Santana apunta a dotar de más tecnología a policías de la región

POLÍTICA. Carta de Chile Vamos analizó el tema de seguridad.
E-mail Compartir

En el Tema del Día publicado ayer en este medio, sobre la opinión de los cinco aspirantes a la Gobernación Regional de Los Lagos en temas de seguridad y crisis hídrica en el mundo rural, apareció una imagen que no corresponde a la del candidato Alejandro Santana, de Chile Vamos.

En la nota, la carta a gobernador se refirió a la seguridad, tema que preocupa a los vecinos de la región.

Al respecto, manifestó que "es importante tener mecanismos de prevención y apoyo a las policías. Tener todo un plan de infraestructura, equipamiento de carros, de motos y de fortalecimiento del personal, eso asociado a programas municipales que yo espero implementar".

Agregó que "tenemos que fortalecer (a las policías) con recursos para potenciar el equipamiento y la infraestructura, dotarlos de tecnología, con drones e inteligencia artificial".

Sobre la escasez de agua potable, dijo que "vamos a revisar con detalle las propuestas de embalses o micro embalses".

Deportistas se suman a la prevención del cáncer de mama

CAMPAÑA. Ataca mayormente a las mujeres, pero también a los hombres
E-mail Compartir

En el contexto del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 octubre, la Seremi de Salud de Los Lagos realizó una charla sobre prevención, autocuidado, factores de riesgo y protectores de la salud, así como la importancia de la detección precoz, dirigido a las integrantes de un club de fútbol femenino de la región y de la Confederación Internacional de Mujeres Biker.

El cáncer de mama es una enfermedad que padecen tanto hombres como mujeres, pero es más frecuente en la población femenina, afectando las células mamarias de los conductos o lobullilos, que tienen la capacidad de multiplicarse sin control y propagarse por el cuerpo, causando la muerte en ocasiones.

La seremi de Salud, Karin Solís, quien encabezó esta actividad preventiva, señaló que "el cáncer de mama es una de las enfermedades más frecuentes en Chile, en el mundo, pero también en nuestra región de Los Lagos. Se estima que el 21% de las personas que han fallecido tenían un factor atribuible al consumo perjudicial del alcohol, la falta de actividad física, el sobrepeso y la obesidad. Por eso es que estamos enfocados en la prevención y la promoción de la salud".

Durante la jornada de conmemoración realizada en la capital regional, se realizaron mamografías a mujeres de 50 y 69 años.

Español cierra ante Nacional de Uruguay su paso por campeonato

SUDAMERICANO. A las 18 horas de hoy comienza la quinta y última jornada del torneo continental. La baja asistencia de público ha sido constante en los partidos.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Con sentimientos encontrados disputará la jornada de hoy el quinteto de Español de Osorno su último partido del Grupo A de la Liga Sudamericana de Baloncesto, donde se medirá ante Nacional de Uruguay, a contar de las 20.40 horas, en el Gimnasio Monumental María Gallardo de Pilauco.

Y es que la derrota ante ABA Ancud (72-85), en la tercera jornada del campeonato, los dejó sin posibilidad de clasificar a la siguiente ronda.

Los hispanos quedaron frustrados por la eliminación, ya que creían tener los elementos necesarios para dar el golpe y quedarse con uno de los dos cupos que entregaba el Grupo A. Su rival, en tanto, dosificará al plantel, ya que fue el primer clasificado del mini campeonato (anoche Ancud y San Lorenzo disputaban el segundo cupo clasificatorio).

Campaña

El debut de Español de Osorno auguraba protagonismo de los toros-hispanos, al imponerse por 98-73 frente a Santa María de Ecuador.

Sin embargo, en el segundo juego, ABA Ancud dio un golpe duro a los locales, que no pudieron nunca controlar el juego, cayendo ante un cuadro isleño más aceitado, con jugadores clave, como Franco Morales.

En la jornada del viernes pasado, el juego ante San Lorenzo de Almagro era clave para mantener la esperanza de clasificación, pero el cuadro trasandino mostró más dinámica, imponiéndose de manera cómoda por 62-77.

El rival de hoy, en tanto, inició su participación en el Grupo A con una sólida victoria ante ABA Ancud, al que doblegó por 90-73. Luego se impuso a San Lorenzo de Almagro 87-73 y anoche tenía un cómodo juego ante Santa María de Ecuador.

La dirigencia local ha hecho un balance de dulce y agraz en esta primera incursión de Español de Osorno, según Carlos Moraga, gerente del plantel hispano. "Logramos partir siendo campeones de la Supercopa y pudimos por primera vez competir de buena manera siendo locales en el Sudamericano. Fue una bonita actividad como organizadores, pero el punto negro es el poco apoyo del público, llegaron entre mil quinientas a dos mil personas, para un evento internacional que no se volverá a repetir", señaló.

Moraga indicó que se juntaron muchos eventos seguidos, como el Sudamericano de Vóleibol, la Supercopa y ahora este certamen internacional.

"Siendo honesto, no sé si la ciudad se merece un equipo como Español, no sé si vale la pena esforzarse en tener un plantel de primer nivel. Haremos un análisis en frío, pero destacamos al equipo, que tras jugar la Supercopa, de inmediato se mentalizó en el Sudamericano. Y eso creo nos pasó la cuenta, se generó un desgaste físico y emocional. Los refuerzos extranjeros tampoco estuvieron a la altura de lo que esperábamos", manifestó Moraga.

Sin embargo, esperan que esta última jornada los amantes del básquetbol lleguen a disfrutar del último juego de la temporada 2024 del club hispano-taurino. En la final saldrá el equipo que se medirá con el campeón del grupo B.