Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Arrestan al hombre que se quedó en su bote en el huracán

FLORIDA. Sujeto que rechazó evacuar por huracán Milton fue detenido en Tampa.
E-mail Compartir

Joseph Malinowsky, el sujeto que se popularizó en redes sociales por negarse a evacuar y permanecer en su bote durante el paso del huracán Milton por Florida, EE.UU., fue arrestado en Tampa por no haber comparecido ante un tribunal que lo había citado por conducir sin licencia, según detallaron ayer algunos medios locales.

Según la cadena CBS News, los registros de la oficina del sheriff del condado de Hillsborough muestran que Malinowsky, de 54 años, fue arrestado el viernes por allanamiento y por no haber comparecido ante una corte en la que está acusado de haber utilizado un vehículo no registrado y sin licencia de conducir.

"teniente dan"

Conocido en redes sociales como el "Teniente Dan", se hizo famoso la semana pasada al rechazar la orden de evacuación de las autoridades mientras se aproximaba el poderoso huracán Milton, que tocó tierra el pasado 9 de octubre en Florida.

Malinowsky permaneció en su bote en el puerto de Tampa y sobrevivió al paso de la tormenta a pesar de que la embarcación chocó varias veces contra un muro debido a los fuertes vientos.

"No le tengo miedo a nada", le dijo a la cadena CBS News tras el paso del huracán, que provocó inundaciones y al menos 16 muertos.

Su apodo proviene del icónico personaje Teniente Dan de la película "Forrest Gump". El actor Gary Sinise nterpreta a un veterano de guerra que también desafía una tormenta en su barco.

Milton

Las pérdidas causadas por el huracán Milton podrían alcanzar los US$ 34.000 millones, según una estimación preliminar de la empresa de estudios e investigación CoreLogic, sobre los daños causados por las inundaciones y los vientos.

Cuba vuelve a sufrir apagón total que agudiza la crisis

FALLA. La isla se quedó de nuevo completamente sin electricidad tras fallar el proceso de recuperación de servicio eléctrico, iniciado el viernes tras otro corte de luz.
E-mail Compartir

Cuba volvió a quedarse ayer completamente sin electricidad tras fallar el proceso de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) iniciado la víspera tras el apagón total que propició una avería en una central termoeléctrica.

Entonces se inició el proceso de reenergización y arranque del SEN, creando de forma gradual algunas áreas con corriente en ciertos puntos del país, con el objetivo de irlas ampliando y conectando entre sí para poder llegar hasta las centrales termoeléctricas y reiniciarlas. Pero una nueva "desconexión total" terminó con los pequeños avances.

"Hoy -ayer- a las 6.15 a.m. se produjo la desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional. La Unión Eléctrica trabaja en su restablecimiento", informó en redes sociales la estatal Unión Eléctrica (UNE).

El SEN colapsó el viernes por la mañana a causa de una avería en la central termoeléctrica de Guiteras, una de las principales generadoras del país, según explicó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Se produjo un evento de "cero cobertura energética nacional", un apagón completo en todo el país.

La situación ya era de "emergencia energética", como había dicho el jueves el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, después de que la crisis energética se agravase en las últimas semanas.

Esta semana hubo jornadas con tasas de afectación del 50 %.

Por eso, el Gobierno había paralizado desde el viernes toda actividad laboral estatal no esencial, desde la agenda de los ministros hasta las escuelas.

Díaz-Canel dijo también que "no habrá descanso" hasta restablecer el servicio eléctrico en la isla y recalcó que la situación es "tensa" y compleja", según reportó el noticiero de la televisión estatal.

El SEN se encuentra en un estado muy precario por el déficit de combustibles -fruto de la falta de divisas para importarlo- y las frecuentes averías en obsoletas centrales termoeléctricas, con cuatro décadas de explotación y carencia crónica de inversiones.

Apagones

Los apagones son habituales desde hace varios años, pero desde finales de agosto se ha agudizado la situación hasta situarse en niveles similares a los de los peores momentos, como principios de este año y julio y agosto de 2021 y 2022.

El Gobierno cubano ha arrendado en los últimos años varias centrales eléctricas flotantes para atenuar la falta de capacidad de generación.

Los frecuentes apagones están dañando la economía cubana -que en 2023 se contrajo un 1,9 % y se encuentra aún por debajo de los niveles de 2019, según datos oficiales- e impulsan el descontento social en un país d afectado por una crisis económica agravada en los últimos años.

También ha desencadenado protestas antigubernamentales, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas- y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

Labores de arranque

Las autoridades cubanas confirmaron durante la tarde ayer que comenzaron las labores para iniciar la central termoeléctrica terrestre (CTE) Antonio Guiteras, la principal del país, cuya salida del sistema eléctrico nacional provocó el apagón total.

"Concluidos los trabajos en CTE Guiteras, comienzan las labores de arranque para sincronizar hoy y robustecer el sistema (electroenergético nacional)", dijo en sus redes sociales la gobernación de Matanzas, donde está ubicada la Guiteras.

Harris visitará con Liz Cheney los 3 estados clave del Medio Oeste en un solo día

CAMPAÑA PRESIDENCIAL. Candidata viajará a Pensilvania, Michigan y Wisconsin.
E-mail Compartir

La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, visitará mañana los tres estados clave del Medio Oeste (Pensilvania, Míchigan y Wisconsin) junto a la excongresista republicana Liz Cheney, anunció ayer su campaña.

La hija del exvicepresidente Dick Cheney fue congresista del Partido Republicano pero rompió con el expresidente y candidato republicano Donald Trump tras el asalto al Capitolio de 2021 y lideró la indagación en el Congreso sobre los vínculos de Trump en esos hechos.

Harris y Cheney ya hicieron campaña juntas el 3 de octubre en Wisconsin en un intento de atraer a los republicanos moderados descontentos con Trump.

Este lunes, ambas visitarán áreas suburbanas de Pensilvania, Míchigan y Wisconsin, donde "planean advertir sobre el riesgo de un segundo mandato de Trump y exponer la agenda de la vicepresidenta para un nuevo camino a seguir para el pueblo de EE.UU", dijo el comando de Harris. Los tres estados son clave para hacerse con la presidencia.