Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso

TRAGEDIA. Policía investiga posible incidente con drogas.
E-mail Compartir

Liam Payne, exintegrante de la banda británica One Direction, murió ayer en Buenos Aires al caer desde el tercer piso de un hotel, según confirmaron fuentes oficiales, que informaron a Efe que el artista se habría "arrojado del balcón de su habitación".

"El músico británico Liam James Payne, compositor y guitarrista, exmiembro de la banda One Direction, falleció hoy al caer desde el tercer piso de un hotel en Costa Rica al 6000 en el barrio de Palermo", informó a Efe un vocero del Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.

"En horas de la tarde, personal policial de la Comisaria 14B fue desplazado al hotel Casa Sur tras un llamado al 911 donde se informaba sobre un hombre agresivo que podría estar bajo efectos de drogas o alcohol", agregó el portavoz, que sin embargo no confirmó que el hombre en cuestión fuera Payne.

Ante la llegada del personal policial al hotel, el encargado del lugar "afirmó que sintió un fuerte ruido en el pulmón interno trasero del hotel, y cuando los oficiales arribaron, constataron el fallecimiento de un hombre que se había arrojado del balcón de su habitación", agregó el Ministerio en un comunicado.

De igual forma, detalló que la Fiscalía Criminal y Correccional Nº16 fue asignada al caso y que se ordenó la presencia de la Unidad Criminalística y el traslado del cuerpo a la morgue.

El fallecimiento del artista de 31 años fue confirmado también por el director de los servicios de emergencias médicas de la ciudad de Buenos Aires, Alberto Crescenti, que dijo a medios locales que la caída le ocasionó "lesiones gravísimas que le provocaron inmediatamente la muerte".

Al arribar los servicios de emergencia, constataron que "lamentablemente presentaba lesiones incompatibles con la vida producto de su caída" por lo que "no hubo posibilidad de reanimación", explicó Crescenti en diálogo con la señal de televisión argentina Todo Noticias.

"Tenemos que esperar la autopsia, pero de acuerdo a lo que vio el equipo, tenía fractura de base de cráneo", agregó.

Reportes de prensa, como del diario Clarín, mencionaron el relato de testigos que habrían escuchado al menos un incidente en el interior del hospedaje, lo que coincide con el llamado que después citaron las fuentes policiales.

Pedro Almodóvar vuelve a los cines: cómo celebrar la vida en 'La habitación de al lado'

ESTRENO. Mañana debuta en su país la película en inglés del cineasta español que muestra el dolor, la muerte y la vida.
E-mail Compartir

Efe

El director español Pedro Almodóvar estrenará mañana su nueva película, 'La habitación de al lado', en la que habla del dolor, la enfermedad y la muerte, pero también de la importancia de "celebrar las pequeñas cosas de la vida" por muy "pésimo" que sea el momento actual.

En una entrevista con Efe, el cineasta reconoce que es consciente del "griterío" en el que se ha sumido el clima social en gran parte del planeta, así como de los riesgos que entraña por ello una película como la que acaba de rodar.

Porque la cinta, basada en la novela 'What Are You Going Through', de la estadounidense Sigrid Nunez, cuenta cómo Martha (Tilda Swinton), antigua reportera de guerra, decide morir después de que se le diagnostica un cáncer terminal. Pide a su vieja amiga Ingrid (Julianne Moore), con la que se reencuentra años después, que la acompañe.

Durante esta travesía, ambos personajes experimentarán catarsis profundas mientras, como parte de la trama, se van sucediendo cuestiones actuales, como el auge de la extrema derecha, el neoliberalismo, el cambio climático o renovados fanatismos.

Almodóvar reivindica 'La habitación de al lado', León de Oro del último festival de Venecia, como una defensa cerrada de la escucha al otro. "Es una apuesta por la empatía, la solidaridad y la ayuda; la de un amigo, la de alguien a quien amas, la de un familiar, porque estar al lado del otro en determinados momentos puede ser lo más importante".

Deplora, por ello, que los discursos político y social hablen de lugares de exclusión, y cita como ejemplos la política migratoria de Italia o la posible apertura de centros de deportación fuera de la Unión Europea.

Travesía del que acompaña

El director de películas como 'Todo sobre mi madre' o 'Volver' resalta el viaje interior de Ingrid. Un viaje "doloroso" porque "no quiere ser la primera persona que vea a su amiga muerta".

Sin embargo, dice Almodóvar, "va aprendiendo junto a Martha a celebrar las pequeñas cosas de la vida porque sencillamente su amiga las disfruta".

"Vivimos -añade- un momento pésimo, muchos conflictos e incógnitas, y no sabemos qué pasará con nuestro planeta dentro de diez años (...), pero se puede encontrar el modo de celebrar el día a día. Recuerdo que Almudena Grandes, me dedicó una de sus novelas y puso: 'Pedro, no olvides que la alegría es uno de los mejores modos de resistencia'".

"El derecho a morir"

Almodóvar admite que "una parte del mundo no estará de acuerdo" con 'La habitación de al lado' porque considera "que Dios es el único que puede dar la vida y quitarla".

Por ello, les pide que "respeten a una persona" como él, que defiende el derecho a decidir la muerte cuando la vida sólo ofrece dolor, un dolor infinito y eterno.

Según explica, la película "plantea algo que oficialmente está resuelto" o legislado en algunos países, pero que, debido a la "polarización", puede generar corrientes de opinión que choquen.

La visión de dos estrellas

La británica Swinton y la estadounidense Moore acompañaron a Almodóvar en Madrid para presentar una película rodada en inglés, ambientada en Nueva York y alrededores y poblada de temas universales: el dolor, la muerte... y la vida.

Tilda Swinton enarboló "un enfoque humano sobre el derecho a la vida" porque, según señala, "la muerte no es la parte importante, sino vivir tu propia vida". A su lado, Moore asintió y defendió que "lo más importante es la libertad: la libertad de a quién amar o de cómo tener el control" sobre el cuerpo.

Ambas comentaron el rodaje de 'La habitación de al lado' con una sonrisa: se han hecho muy amigas.

Moore afirma que su personaje sigue con ella meses después y que le ayuda incluso a afrontar la superación de "momentos duros de la vida".