Basurales y contaminación de aguas ocupan la mayor parte de las denuncias sin resolver
MEDIO AMBIENTE. En los últimos años se han reportado decenas de casos de descargas en ríos y esteros, además de vertederos clandestinos, entre otras afectaciones al ecosistema, sobre los que aún no se establecen responsabilidades o no se logra dar con el origen del daño, pese a la insistencia de ambientalistas y vecinos.
Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl
Por años Osorno ha registrado una serie de problemas ambientales, los que han sido denunciados a diferentes organismos competentes, pero que no siempre han llegado a una resolución final y esa es una sensación que está instalada en buena parte de la ciudadanía.
Descargas contaminantes que generan graves afectaciones a cursos de agua, como ríos y esteros, también humedales, además de la aparición de basurales clandestinos de todos los tamaños, así como también tala de bosques y contaminación del aire, han sido los principales temas de muchas denuncias, pero que varias de ellas siguen pendientes de resolver.
Concretamente, por nombrar algunos de los casos emblemáticos de la zona, que se mantienen sin novedades, está el del vertedero ilegal de Putabla, en la comuna de San Pablo, a metros de la Ruta 5, basural que permanece como un elemento más del paisaje y que es visto por muchos viajeros que se detienen en la estación de servicio del lugar. También la espuma blanca que corre por las aguas del río Damas y recientemente gran parte de la ciudadanía está atenta a ver qué se resuelve con respecto a las descargas de aguas servidas en la desembocadura del río Damas hacia el Rahue.
Mucha burocracia
Dentro de las organizaciones que llevan más años detectando este tipo de casos en la zona y denunciándolos está la Red Ambiental Ciudadana, por lo que el presidente de esta entidad, Ricardo Becerra, explicó que esperan que todas estas acciones tengan finalmente una resolución, aunque una gran parte de ellas queda esperando en el camino.
"Algunas veces vemos que hay bastante burocracia en los organismos públicos. También hay que ser conscientes de que no siempre los organismos fiscalizadores tienen el personal y la logística para hacer una investigación. Es por eso que hemos hecho incansables llamados al parlamento para que legisle de tal manera que se le entregue mejores y más atribuciones a los organismos fiscalizadores, como también financiamiento y logística", indicó.
En cuanto a los casos que registra la Red Ambiental Ciudadana, Becerra señaló que se encuentra uno que se dio en 2020 y que por estos días se repitió, que es la contaminación del estero El Molino 2, donde ha estado presente la Autoridad Sanitaria monitoreando la zona, pero ha sido muy complejo detectar cuál es la causal específica de este problema, que posiblemente podría venir de actividades industriales.
También está pendiente el caso del derrame de aguas servidas de una cámara de Suralis, en la desembocadura del río Damas al Rahue, investigación que está llevando a cabo la Superintendencia de Servicio Sanitarios (SISS) y que se espera que este mes se entregue un resultado que establezca cuáles son las responsabilidades de la empresa.
El ambientalista agregó que están pendientes resoluciones relacionadas con esta misma empresa en la calle Santa María y en el Puente Chaurakawín, donde se produjeron derrames también.
Otro caso emblemático es el del basural del sector Putabla, donde en los últimos años se han hecho varias denuncias por parte de vecinos del lugar, ya que hay toneladas de desechos abandonados y que en su momento los vecinos y la Red Ambiental denunciaron a la Autoridad Sanitaria, pero sin resultados hasta ahora.
"Cuando se han hecho denuncias sobre este u otros basurales, que tienen más o menos los mismos componentes, hasta el momento no ha habido ninguna resolución y la basura permanece en ellos, salvo cuando se hizo la denuncia por la gran cantidad de desechos acumulados en el sector de la desembocadura del río Damas en el Rahue, donde a la persona que había arrendado esos terrenos se le obligó a retirar esas basuras. Fue la única situación donde a través de esta denuncia formal que se hizo, el responsable debió hacerse cargo, pero después hicimos un seguimiento y encontramos basurales, con el mismo tipo de desechos, en otros lugares y a la fecha no ha habido ningún resultado de las investigaciones", relató.
Becerra añadió que, en general, el problema de la basura es uno de los más complejos de resolver, por lo que otros organismos deberían intervenir en el tema para determinar las responsabilidades de quien comete este ilícito, pero también de qué destino se le dará a esa basura.
Otro punto sensible son los humedales, donde muchos de ellos, pese a que fueron reconocidos por el Ministerio de Medio Ambiente, igualmente fueron destruidos, como es el caso de "Los Sapos", en el sistema
"Hemos denunciado ante la Superintendencia de Medio Ambiente, a la Seremi de Medio Ambiente, a la municipalidad y a la Autoridad Sanitaria, pero nadie sabe de dónde viene esa espuma".
Walter Carmona, Dir. Acción por el Río Damas