Cuestionan rol del Estado frente a las malas condiciones de Ruta 215
PROVINCIA. Consejeros regionales, transportistas y vecinos aseguran que las medidas parche llevan años, lo que no soluciona las pésimas y peligrosas condiciones en que se encuentra la vía internacional. Señalan que las distintas reparticiones públicas nunca han dado respuesta a la urgencia de mantener la carretera en buen estado.
cronica@australosorno.cl
Los reclamos y molestia por las pésimas condiciones en que se encuentra la Ruta Internacional 215 se arrastran por años y sin que los distintos organismos públicos entreguen respuestas concretas y definitivas.
Consejeros regionales, transportistas y vecinos cuestionan el rol del Estado frente a esta problemática que afecta a la carretera que une la Ruta 5 (Osorno) con el paso internacional Cardenal Samoré (Puyehue), el segundo más importante del país después de Los Libertadores en la Región de Valparaíso.
Falta de iluminación, bermas estrechas, sin demarcación ni señalización vial, baches y hoyos, son parte de los problemas que presenta la vía y que representan un riesgo constante para las miles de personas que circulan diariamente, así como para quienes habitan en su alrededores. Son condiciones deplorables que han sido detonante de numerosos accidentes, algunos de ellos fatales.
El histórico mal estado se arrastra desde 2020, cuando la empresa Brotec abandonó los trabajos de remodelación y mejoramiento que realizaba desde mayo del 2018, dejando 22 kilómetros entre Las Lumas y Entre Lagos en paupérrimas condiciones, las que se mantienen hasta la actualidad, pese a los trabajos básicos realizados por la Dirección de Vialidad.
Consejo y acciones
Por los más de 117 kilómetros de la vía -desde la Ruta 5 hasta el límite fronterizo con Argentina- hay situaciones viales que significan un riesgo para quienes transitan a diario. En especial para las cientos de familias de las distintas localidades rurales emplazadas en toda la extensión. Más que una ruta internacional parece un camino vecinal en mal estado.
Alexis Casanova, consejero por la provincia, ha sido una de las autoridades que por años ha denunciado el descuido que existe desde el Estado con la ruta 215.
"Estamos siendo testigos de cómo una ruta vital para el país, como es la Internacional 215, sigue con los mismos problemas de mala señalización, iluminación, bacheo, entre otras falencias. Esto afecta no sólo a la comunidad que vive en Puyehue, sino a los miles de conductores que circulan diariamente. No ha existido una adecuada fiscalización, hay negligencia y abandono permanente del Estado", argumentó Casanova.
Agregó que esta problemática se tiene que abordar de forma definitiva: "no podemos seguir eternamente en reclamos y sin respuestas", dijo.
Francisco Reyes, consejero por la provincia, apuntó que la falta de respuestas concretas es una vergüenza para el Estado, que se refleja en las pésimas condiciones que está una vía internacional.
"Debe haber una intervención directa del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y terminar con las promesas eternas y la burocracia excesiva. Lo hemos solicitado desde el Consejo Regional en reiteradas ocasiones. Es urgente reparar lo dañado, terminar lo pendiente y avanzar en mejorar definitivamente la vía. Es urgente que las personas tengan un desplazamiento seguro. Hay muchas autoridades políticas que han eludido afrontar este tema. Le solicitamos al MOP que se profundice en la solución e iniciar el diálogo para una eventual concesión para subir el estándar de la ruta internacional. Es una medida que quizás no es tan popular, pero se debe abordar de forma seria", comentó.
Espera eterna
Los 22 kilómetros pendientes entre Las Lumas y Entre Lagos están a la espera de la revaluación en el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) para después solicitar los recursos adicionales a la Dirección de Presupuestos (Dipres) y adjudicar a la firma Constructora Harr S.A., que ofertó $30.317 millones en el proceso de licitación, cifra excedida en $21 mil millones del presupuesto disponible lo que obligó a revaluar.
"Estamos siendo testigos de cómo una ruta vital para el país, como es la Internacional 215, sigue con los mismos problemas de mala señalización, iluminación, baches, entre otras falencias".
Alexis Casanova, consejero regional