Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Decomisan arma, droga y $10 mil dólares durante controles en paso Samoré

COMPLEJO FRONTERIZO. Los decomisos se concretaron en tres procedimientos distintos durante el fin de semana, en medio de inspecciones a vehículos.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas, en el paso fronterizo Cardenal Samoré ubicado en la comuna de Puyehue, concretaron tres decomisos este fin de semana, todos relacionados con mercancías ilegales ocultas en vehículos particulares.

La administradora de la Aduana de Osorno, Olga Oyarzo Ferrada, indicó que "fue un fin de semana de actividad muy intensa en el paso Cardenal Samoré. Nuestras fiscalizadoras y fiscalizadores estuvieron atentos. Los resultados dan cuenta de que efectivamente los planes operativos de fiscalización, las alertas y su experiencia en controles fronterizos hacen que tengan un alto nivel de efectividad para detectar ingresos de sustancias ilícitas, contrabando de dinero o de armas".

Decomisos

En un primer caso, al interior de una gaveta en el techo de un motorhome, encontraron una pistola calibre 40 marca Bersa con cargador y funda. Durante la revisión efectuada por funcionarios de la Administración de Aduana de Osorno, se hallaron además 19 municiones.

El conductor, de nacionalidad argentina identificado como P.J.M (76), que se dirigía a Puerto Montt, pasó a control de detención por tenencia ilegal de arma de fuego y porte ilegal de municiones.

En tanto, durante otro procedimiento realizado el domingo, el equipo de fiscalización sorprendió a un ciudadano que portaba más de US$10 mil en efectivo, cantidad que no había sido declarada al ingresar a Chile, tal como establece la normativa. Todo el dinero fue retenido y el hecho informado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Esta situación tuvo lugar durante la tarde en el paso fronterizo, cuando se controló el vehículo particular de S.D.F (47). El dinero no declarado, que daba un total de 10 mil 700 dólares americanos, estaba oculto en su mochila personal al interior de la camioneta.

El caso fue derivado a la oficina de Aduanas, donde se configuró el delito de contrabando conforme a los artículos 168 bis, artículo 172 y artículo 182 de la Ordenanza de Aduanas. El ciudadano argentino quedó a disposición del Ministerio Público y la Policía de Investigaciones.

Finalmente, la inspección de un camión por parte de los fiscalizadores de Aduanas permitió hallar un pote plástico oculto en el fondo de la gaveta del conductor. En su interior, se encontró una sustancia vegetal que arrojó positivo a marihuana, totalizando 11 gramos de cannabis.

Plazo para postular a recambio de calefactores culmina este martes

CALIDAD DEL AIRE. Programa busca reemplazar antiguos equipos a leña.
E-mail Compartir

Hasta hoy 1 de octubre estarán abiertas las postulaciones para el Programa de Recambio de Calefactores, una iniciativa liderada por el Ministerio del Medio Ambiente junto con el Gobierno Regional de Los Lagos.

Este ofrece a los habitantes de Osorno la posibilidad de reemplazar antiguos calefactores a leña por sistemas más modernos, como equipos de pellet o aire acondicionado tipo split-inverter.

Para postular al programa, es necesario que los interesados sean propietarios del artefacto a leña que desean reemplazar, que este se encuentre instalado en su vivienda y que no hayan sido beneficiados por programas anteriores de recambio de calefactores.

Las viviendas deben estar dentro del área urbana de Osorno y, en el caso de los departamentos, solo podrán optar a los equipos de aire acondicionado. Además, quienes resulten seleccionados tendrán que entregar el artefacto a leña a la Seremi del Medio Ambiente para su destrucción y realizar un copago de $130 mil si eligen un equipo de pellet, o $100 mil si optan por el aire acondicionado.

Los interesados pueden obtener más información sobre los requisitos y el proceso de postulación a través del sitio web calefactores.mma.gob.cl o de manera presencial en la oficina de la Seremi del Medio Ambiente en Osorno, ubicada en el edificio Bicentenario, donde también se encuentran en exhibición los equipos disponibles.

Retienen carga de camión con 700 kilos de papas en operativo en San Pablo

FISCALIZACIÓN. El conductor del vehículo de carga no pudo acreditar el origen del producto. SAG llama a cumplir regulaciones y presentar documentación.
E-mail Compartir

Un operativo de fiscalización en la Ruta 5 Sur, realizado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Los Lagos en colaboración con Carabineros de Chile y Seguridad Ciudadana de la comuna de San Pablo, resultó en la retención de 700 kilos de papas que eran transportados en un camión cuyo conductor no pudo acreditar el origen del producto.

"Es fundamental que los transportistas puedan demostrar que las papas provienen del área libre de plagas cuarentenarias. Esto se puede hacer presentando la factura o guía de despacho, y la autorización de movimiento que el servicio otorga a los productores registrados. Quienes no posean dicha documentación arriesgan multas y se exponen a la retención o decomiso de la carga o el producto", enfatizó Francisco Briones, director regional del SAG Los Lagos.

Normativa

El SAG cuenta con un Programa Nacional de Sanidad de la Papa, en el cual se llevan a cabo, entre otras acciones, fiscalizaciones permanentes al transporte de este tubérculo.

"Es esencial que los transportistas conozcan la normativa que regula este sector y tomen las medidas necesarias para evitar la propagación de enfermedades económicamente relevantes para el cultivo, conocidas como plagas cuarentenarias de la papa", subrayó Briones.

La autoridad regional destacó que cumplir con las regulaciones es la única forma de asegurar un cultivo seguro. "Esta es una región clave para el sector de las papas, ya que se destinan más de 9 mil hectáreas a la producción de este cultivo, lo que representa el 25% de la superficie nacional. Existen pequeños agricultores que dedican su producción al consumo familiar y a la venta en mercados locales", señaló.

En la Región de Los Lagos hay cerca de 18 mil productores vinculados al sector de las papas, el 50% de ellos ubicados en la provincia de Chiloé.