Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Colegio Santa Teresa inicia campaña para dar alimentos a mascotas abandonadas

AYUDA. El centro de alumnos lidera la iniciativa, donde la comunidad puede donar un kilo de comida. Reciben apoyo de la Sociedad Protectora de Animales.
E-mail Compartir

Apartir de esta semana, el Colegio Santa Teresa mantiene sus puertas abiertas para recibir alimentos destinados a mascotas en la denominada "Campaña del kilo".

La encargada de Convivencia Escolar del Colegio Técnico Profesional Santa Teresa de Los Andes, Marisol Villarroel, explicó que los estudiantes de la institución empezaron esta iniciativa debido al creciente número de animales adultos abandonados. "Después de la pandemia, no solo aumentaron los precios de los abarrotes, sino que también los alimentos para animales, y por eso se ven tantas mascotas desamparadas", comentó.

Por ello, el centro de alumnos del plantel invitó a la Sociedad Protectora de Animales de Osorno a participar en esta acción, ya que siempre han colaborado con el establecimiento. Asimismo, los estudiantes del Santa Teresa ayudaron a realizar la colecta de la institución el año pasado.

"Dentro de los ejes de orientación del colegio está la educación ciudadana, donde los chicos no solo deben aprender a convivir con sus congéneres, sino con los animales, fomentando el respeto por la vida", agregó.

Así, este lunes comenzó la "Campaña del kilo" en el marco de la semana de aniversario del colegio, donde las alianzas que recojan más alimentos para mascotas ganarán más puntos.

La comunidad puede aportar con un kilo de comida para perros o gatos hasta finales de octubre. Posteriormente, los estudiantes repartirán lo recolectado a las mascotas que realmente lo necesiten en los sectores vulnerables de la ciudad.

Sociedad Protectora

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Osorno, María Luisa Hott, agradeció a toda la comunidad educativa por esta valiosa campaña, que beneficia tanto a los animales como a la comunidad, especialmente para aquellos que viven en hogares temporales y necesitan recursos para su mantenimiento.

La dirección para entregar los alimentos es el Colegio Santa Teresa, ubicado en Baquedano 804.

Vecinos alertan de nuevo episodio de contaminación en estero El Molino

MEDIO AMBIENTE. El cauce presentaba una mancha blanca y espumosa, lo cual ya ha sido denunciado. En 2020, se registró un incidente similar.
E-mail Compartir

Tal como se observó en 2020, el estero El Molino, que cruza gran parte de la zona oriente de la ciudad, sufrió una descarga contaminante que fue identificada por vecinos de la villa Bellavista, donde atraviesa el parque de ese sector.

Los habitantes notaron que las aguas presentaban una mancha amarillenta que cubría todo el ancho del pequeño curso de agua, el cual es crucial para alimentar al río Damas.

Hace cuatro años, el estero también experimentó un episodio similar, que hasta la fecha no ha sido solucionado, pero se presume que podría derivar de actividades agrícolas o industriales.

Mancha y espuma blanca

La presidenta de la Junta de Vecinos de Bellavista, Ana María Toledo, relató que los residentes informaron el pasado viernes sobre una mancha que corría por las aguas del estero.

"Era impresionante, era un río blanco, como si hubiesen tirado leche, se formaba espuma", expresó.

La dirigente agregó que la situación no pudo ser constatada a tiempo, ya que el parque actualmente carece de un administrador de forma presencial, tras el incendio que afectó a la sede del lugar en agosto.

El espacio se ve bastante abandonado, incluso con basura que arrojan algunos de los visitantes. Por ello, la junta de vecinos planea organizar una limpieza del estero, conscientes de que se trata de una parte importante del ecosistema de la ciudad.

"Revisando si aún quedaba espuma en el estero, me encontré todo sucio, lleno de aserrín, de botellas, basura. Por eso creo que estamos mal con el cuidado del estero en el parque", señaló.

Se repite la historia

Por su parte, el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, indicó que, al ser alertados sobre esta situación, se dirigieron al lugar, donde pudieron constatar que se repetía la misma circunstancia que observaron en 2020.

"En el mes de julio de ese año, hubo una contaminación de ese estero, donde observamos lo mismo: una mancha espumosa sobre las aguas, de color lechoso, que cubría casi todo el cauce", dijo.

El ambientalista añadió que en esa oportunidad se realizó una denuncia a la Autoridad Sanitaria, pero no se establecieron las causas reales.

"Ese estero nace en una zona rural y atraviesa varios barrios residenciales, donde se construyen casas. Sin embargo, en el área rural pasa cerca de donde hay actividad lechera, así como también por una zona industrial de Osorno. En esta ocasión, esperamos que se pueda determinar cuál es el origen de la contaminación, ya que este tipo de problemas provoca la desaparición de todos los microorganismos", sostuvo.

Con base en estos antecedentes, la Red Ambiental presentó denuncias ante la Superintendencia de Medio Ambiente, la Autoridad Sanitaria y el municipio.

Investigarán

En tanto, la Superintendencia de Medio Ambiente confirmó que recibió la denuncia este lunes, por lo que analizará la información para indagar en la zona del estero y determinar desde dónde se podría haber originado la contaminación.

2020 en junio, se denunció un episodio de iguales características, donde no se determinó el origen de este hecho.

3 denuncias se hicieron en la Superintendencia de Medio Ambiente, el municipio y la Seremi de Salud.