Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Osornino Claudio Laviñanza disputará el título nacional en peso súper gallo

BOXEO. En La Unión se realizará el combate, que decidirá al nuevo campeón en la categoría de los 55 kilos y 338 gramos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El osornino Claudio Laviñanza buscará consagrarse campeón nacional de boxeo en la categoría peso súper gallo frente al valdiviano Ángel Ruiz, en un histórico enfrentamiento que se realizará hoy viernes 27 de septiembre a las 20.00 horas en el Gimnasio Municipal de La Unión.

El joven boxeador llega preparado tras meses de entrenamiento, además de los 10 combates que ha disputado durante su trayectoria como profesional y los 56 torneos en el boxeo amateur, de los cuales ganó 53, empató uno y solo perdió dos.

El púgil de 26 años es hermano del reconocido campeón de boxeo osornino Robinson "Ray" Laviñanza, quien fue campeón nacional y latinoamericano en la misma categoría.

El título que se disputará en el ring es el súper gallo, que agrupa a competidores de poco peso. De hecho, Claudio Laviñanza mide 1,65 metros de estatura, y en el pesaje realizado ayer, previo al combate de hoy, su marca fue de 53 kilos.

El peso gallo es una de las ocho categorías tradicionales del boxeo profesional, que se dividen según el peso de los competidores en: mosca, gallo, pluma, ligero, wélter, mediano, mediopesado y pesado.

Confianza

El púgil osornino de 26 años practica la disciplina desde los 10 años, observando a su hermano "Ray" entrenar. Actualmente, forma parte de la Escuela de Carlos "Látigo" Uribe, destacado boxeador osornino en las décadas de los ochenta y noventa, con varios títulos nacionales e internacionales.

"Me he preparado de la mejor manera para disputar y ganar el título nacional súper gallo. Incluso dejé mi trabajo en una ferretería de Osorno para poder dedicarme por completo. Es complicado, porque aunque estoy peleando por un título nacional, son pocas las facilidades en el ámbito laboral que se reciben, y en general, el apoyo a quienes practicamos algún deporte es muy escaso. Aunque para las personas que disfrutan de este deporte, que no son muchas, esto es muy relevante", explicó Claudio Laviñanza.

Recalcó que durante el combate de hoy pondrá todas sus capacidades físicas para obtener este importante título y llevarlo a Osorno. "Mi hermano Robinson fue campeón; ahora es mi turno. Es muy significativo también para todos quienes practican esta disciplina, un estímulo para las nuevas generaciones que están en formación", expresó el púgil.

Carlos "Látigo" Uribe explicó que Laviñanza desde muy pequeño tenía talento para el boxeo. "Es un boxeador completo, tiene una mano que lo puede hacer ganar todos los títulos que desee, y así lo va a demostrar en la pelea por el título nacional. Esperamos que vayan muchos osorninos a presenciar este combate y que podamos regresar unidos con el título. También hago un llamado para que exista más apoyo local a nuestros boxeadores, porque somos una ciudad cuna de este deporte", dijo el recordado "Látigo" Uribe.

La producción del evento boxístico es responsabilidad de la Ilustre Municipalidad de La Unión, mientras que la promoción está a cargo de la empresa Benbru.

Osorno acogerá la Liga Sudamericana de Baloncesto Masculina Adulta

TORNEO INTERNACIONAL. Se disputará en el gimnasio Monumental María Gallardo Arismendi del 15 al 20 de octubre. Club Español representará a la ciudad.
E-mail Compartir

El Club Español representará a la ciudad de Osorno en el torneo más importante del baloncesto de América del Sur, cupo que obtuvieron al resultar subcampeones en la Liga Nacional 2023-2024.

Fue la Confederación Sudamericana de Básquetbol y la Oficina Regional de Fiba en las Américas las entidades que confirmaron la edición número 27 de la Liga Sudamericana de Baloncesto, que se disputará en el gimnasio Monumental María Gallardo Arismendi, del 15 al 20 de octubre de 2024.

Se informó que la competición se divide en dos grupos de cinco equipos cada uno, donde el Club Español se enfrentará a Santa María de Ecuador, San Lorenzo de Almagro de Argentina, Nacional de Uruguay y ABA de Ancud.

El grupo B se disputará en la ciudad de La Banda, Argentina, del 22 al 27 de octubre. Además del quinteto local, este grupo incluye al Club Obras Sanitarias de Argentina, Club Atlético Nacional Potosí de Bolivia, Deportivo San José de Paraguay y Defensor Sporting de Uruguay.

Los dos equipos mejor clasificados en cada grupo accederán a la fase final, que se llevará a cabo el 30 de noviembre y 1 de diciembre en una sede aún por definir.

Epicentro deportivo

El Club Español de Osorno también competirá por el título de la temporada 2024-2025, ya que en la semana previa al Sudamericano se jugará la Súper Copa de la Liga Nacional de Básquetbol.

Este torneo reunirá al club hispano, los Leones de Quilpué, Universidad de Concepción y Colo Colo, del 10 al 12 de octubre en el Gimnasio Monumental, en un cuadrangular todos contra todos.

El alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, expresó su orgullo por el trabajo del Club Español, destacando los esfuerzos realizados para que Osorno se convierta en el epicentro de las actividades deportivas en el sur de Chile.