Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Adulto mayor falleció al ser atropellado en La Unión: conductor se fugó

SINIESTRO VIAL. El accidente de tránsito se registró en el sector Cunco Mashue.
E-mail Compartir

Un adulto mayor falleció la noche de este sábado en el sector rural de Cunco Mashue, en la comuna de La Unión, luego de ser violentamente atropellado por un conductor que luego se dio a la fuga del sitio del suceso.

De acuerdo a antecedentes entregados por Carabineros, la víctima corresponde a un hombre de 72 años de edad, mientras que el accidente de tránsito se registró pasadas las 22 horas en la ruta T-848.

Más detalles entregó el subcomisario de los servicios de la Tercera Comisaría de Carabineros de La Unión, teniente Patricio Sánchez, quien primero señaló que "este sábado, alrededor de las 22.40 horas, el personal de servicio en la población recepciona un procedimiento por parte de nuestra Central de Comunicaciones, relacionado con que en la ruta T-848, kilómetro 3 aproximadamente del sector de Cunco Mashue, se encontraba una persona tendida en la vía pública".

Y prosiguió con su relato: "Al momento de la llegada de nuestros carabineros, se percatan de que efectivamente se encontraba una persona de sexo masculino, adulto mayor, el cual había sido atropellado por un vehículo que no se encontraba en el lugar. Lamentablemente, la persona se encontraba sin signos vitales".

Con respecto a la investigación, el teniente Patricio Sánchez informó que "personal de Carabineros tomó contacto con el fiscal de turno, quien instruyó la concurrencia de personal especializado de la SIAT de Valdivia, de la SIP de la Tercera Comisaría de La Unión, además de personal del Servicio Médico Legal para realizar el levantamiento del cuerpo".

Con simulacro de accidente de tránsito autoridades llaman a la prevención en Fiestas Patrias

EN VALDIVIA. En el ejercicio participaron Carabineros, Bomberos, SAMU, Armada, Municipalidad de Valdivia y Senda. Coordinó la DPR, Seremi de Salud y DPR.
E-mail Compartir

Como un ejercicio de coordinación y preparación entre las instituciones que actúan en las operaciones de emergencia, este sábado se realizó un simulacro de accidente con múltiples heridos en Avenida Arturo Prat, sector del ex Helipuerto en Valdivia.

En este ejercicio actuaron personal de Carabineros, Bomberos, Ambulancias Samu, Armada de Chile, Municipalidad de Valdivia y Senda, bajo la coordinación de la Delegación Presidencial de Los Ríos, Seremi de Salud y Servicio de Salud Los Ríos. También colaboró la Universidad San Sebastián.

El simulacro también tuvo como propósito hacer un llamado a la población, para evitar accidentes de tránsito, con conductas preventivas y de autocuidado, ante las Fiesta Patrias.

El delegado presidencial de la Región de Los Ríos, Jorge Alvial, comentó que "tuvimos un simulacro con múltiples heridos, que afortunadamente no es una emergencia real, pero podría serlo si no hay adecuada precaución, prevención, autocuidado, manejo responsable. Debemos entender que es absolutamente incompatible el manejo con el consumo de alcohol. Y efectivamente, este simulacro lo que viene es a mostrar las consecuencias que se pueden generar cuando estas condiciones no son cumplidas".

También estuvo presente en la instancia, la seremi de Salud, Cristina Ojeda, quien hizo hincapié en que no solo los automovilistas deben tener precauciones. "Es importante recalcar que no solamente la conducción de un vehículo, de un automóvil bajo los efectos del alcohol, puede generar este tipo de problemas, también que las personas que se transportan en bicicleta u otro tipo de movilización, tengan claro que tampoco pueden hacerlo bajo los efectos del alcohol. Los siniestros de tránsito no sólo pueden provocar la muerte, sino que cuando las personas sobreviven a ellos también pueden generar discapacidades múltiples, muy severas, en muchos de los casos", expresó la autoridad sanitaria.

En tanto que desde Carabineros, el coronel Juan González de la Prefectura de Valdivia, señaló que "este tipo de actividades donde se traduce el ABC a ambulancias, carabineros y bomberos, produce una cercanía y una mejor metodología de trabajo para hacer la efectividad y la eficiencia respecto a los procedimientos".

Unidades de emergencia

El comandante del Cuerpo Bomberos de Valdivia, Mario Estrada, dijo que "se simuló inclusive una víctima que podía circunstancialmente haber caído en la zona de la ribera del río, que no es lejano a lo que nosotros tenemos aquí en la ciudad. Así que por parte de Bomberos estamos contentos, porque este tipo de ejercicio sin duda nos permite poder tener coordinación".

Como parte de la logística del simulacro y a cargo del balance técnico, el Jefe de Samu, Juan Pablo Hernández, indicó que "todo se trabajó como situación real, hubo rescate por el personal de Bomberos, atención por el personal de ambulancias y también colaboraron en la articulación de esta respuesta, ambulancias de entidades privadas. El balance es positivo, la actividad en este momento nos nutre de mucha información que nosotros podemos utilizar para analizar y mejorar nuestros procesos".