Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Apple y Google pierden batalla judicial en Europa y pagarán sanciones multimillonarias

TRIBUNAL. Por eludir impuestos y abuso de posición dominante.
E-mail Compartir

Las multinacionales tecnológicas estadounidenses Apple y Google recibieron ayer sendos frenos de parte de la Justicia europea, que confirmó en dos sentencias que ambas deben pagar sanciones multimillonarias por eludir el pago de impuestos, la primera, y por abuso de posición dominante, la segunda.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha resuelto los dos procesos judiciales que ambas compañías tenían abiertos contra las decisiones de la Comisión Europea que obligaban a Apple a devolver 13.000 millones en Irlanda por haber disfrutado de una ventaja fiscal selectiva e imponían una multa de 2.424 millones por favorecer a su programa de compras Google Shopping en detrimento de sus rivales.

"Es una gran victoria para los ciudadanos europeos y la justicia fiscal", afirmó la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario, Margrethe Vestager, en una rueda de prensa en la que reivindicó su trabajo durante los últimos diez años, en los que ha estado al frente de la poderosa cartera de Competencia en la institución comunitaria.

La danesa reconoció que su departamento ha asumido "riesgos legales" en su cruzada para garantizar que las grandes tecnológicas, sobre todo estadounidenses, funcionan dentro de la Unión Europea en igualdad de condiciones con sus competidores, pero avisó de que Bruselas seguirá actuando en la misma línea.

"El mensaje es que lo seguiremos haciendo, seguiremos persiguiendo abusos de posición dominante e iremos a por ellos", auguró Vestager a pesar de que no repetirá en el equipo de la alemana Ursula von der Leyen para los próximos cinco años.

Antimonopolio

Aunque es el caso más emblemático, la victoria de la Comisión Europea sobre Apple contrasta con las derrotas sufridas por la institución comunitaria frente a otras multinacionales a las que también acusó de haberse beneficiado de ventajas fiscales prohibidas (llamados 'tax rulings') en otros países europeos. Así ha sucedido, por ejemplo, con Amazon, Engie o Fiat, a los que la Justicia europea ha eximido de devolver en Luxemburgo 250 millones, 120 millones y 30 millones, respectivamente.

Además de la que ha resuelto el tribunal de Luxemburgo, Bruselas también impuso a Google una multa de 4.340 millones por abuso de posición dominante con Android, que de momento ha sido confirmada por el Tribunal General, y otra de 1.490 millones por abuso en el mercado de publicidad en línea, que también ha sido recurrida por la compañía.

Además, acusó a la estadounidense en 2023 de abuso de posición dominante con sus servicios de tecnología publicitaria ("adtech"), aunque en este caso la investigación comunitaria sigue en marcha.

Biden: la muerte de la activista Aysenur en Cisjordania "fue aparentemente un accidente"

GUERRA. El Ejército israelí admitió que pudo haber disparado por error a la turcoestadounidense, mientras que los muertos en Gaza superaron los 41 mil.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó ayer que la muerte el viernes de la activista turcoestadounidense Aysenur Ezgi Eygi, por un disparo del Ejército israelí en Cisjordania ocupada, "fue aparentemente un accidente".

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Biden señaló que la bala israelí que mató a la activista "rebotó en el suelo" y aseguró que está intentando conocer más detalles de su muerte, que se produjo durante una protesta cerca de la localidad de Nablus, en Cisjordania ocupada.

"Aparentemente fue un accidente, (la bala) rebotó en el suelo y la alcanzó por casualidad. Estoy investigando esto ahora", se limitó a decir el presidente estadounidense.

Tras realizar una investigación sobre los hechos, el Ejército aseguró que "es altamente probable que fuera alcanzada sin querer por fuego israelí que no iba dirigido contra ella", sino contra un presunto instigador en una manifestación que calificó de "disturbio".

Israel no dio más detalles sobre quién era el objetivo de su ataque, que ocurrió durante una marcha semanal organizada por el Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM) contra la expansión de los asentamientos judíos en Cisjordania que, según testigos, transcurrió de manera pacífica.

El sábado, el gobernador de Nablus, Ghassan Daghlas, aseguró que la autopsia realizada a la activista confirmó que murió por un disparo en cabeza de un soldado israelí.

Las autoridades israelíes solicitaron ayer realizar su propia autopsia al cuerpo de la joven. "El Ejército expresa su más sincero pesar por la muerte de Aysenur Ezgi Eygi", remacharon las fuerzas.

Testimonio de veterano

Jonathan Pollak, veterano activista israelí que participó en la protesta en la que murió la joven, dijo ayer a Efe que los soldados permanecieron apostados en una colina a más de 200 metros de los manifestantes, desde donde tenían "una línea de visión clara" de a qué disparaban.

"Sabemos que estas investigaciones son un mecanismo para asegurar la impunidad (de las fuerzas israelíes)", dijo el activista sobre las pesquisas anunciadas por el Ejército tras el incidente.

41.000 muertos

Jerusalén (EFE).- La ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza deja ya más de 41.000 muertos confirmados, después de los ataques de las últimas 24 horas en el devastado enclave palestino, dijo en su informe diario el Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás.

El ministerio informó de "tres masacres contra familias" en el último día, que dejaron 32 fallecidos y unos cien heridos. Israel bombardeó esta madrugada tiendas de campaña de desplazados en la designada "zona humanitaria" del centro y sur de Gaza, matando al menos a 40 palestinos, según Hamás, en un ataque que el Ejército dice iba dirigido contra tres altos cargos islamistas y que de hecho habrían "eliminado" al menos a uno de ellos, aunque la organización terrorista lo negó.

Una serie de proyectiles cayeron sobre el campamento de evacuados en la zona costera de Mawasi (Jan Yunis), causando tres cráteres de unos diez metros de profundidad y arrasando una veintena de tiendas de campaña.

Fiscales de 42 estados de EE.UU. piden etiquetar redes alertando a los niños que son adictivas

E-mail Compartir

Un grupo de fiscales generales de 42 estados de EE.UU. con diferente signo político exigeron ayer al Congreso de ese país que las aplicaciones de redes sociales porten una etiqueta alertando sobre los riesgos de adicción y salud mental que implican para los niños.

La amplia suma de fiscales generales busca respaldar un plan federal propuesto por Vivek Murthy, cirujano general de EE.UU. y principal portavoz en asuntos de salud pública en el Gobierno federal, para tratar de atajar la crisis de salud mental en niños y jóvenes derivada del uso abusivo de redes.

En una carta al Congreso, los fiscales reconocen: "A veces discrepamos sobre cuestiones importantes, pero todos compartimos una preocupación permanente por la seguridad de los niños en nuestras jurisdicciones, y las plataformas de medios sociales impulsadas por algoritmos amenazan esa seguridad".

La iniciativa está liderada por los fiscales generales de Nueva York, California, Colorado, Kentucky, Misisipi, Nueva Jersey, Oregón y Tennessee.

Muchos de estos estados han emprendido anteriormente acciones legales contra varias empresas de redes, entre ellas Meta (Facebook e Instagram) y TikTok, pero piden un mayor esfuerzo a Washington en esta batalla contra los efectos nocivos de las plataformas sociales.

Entre otros riesgos que pueden representar para la salud mental de los niños están la exposición a material intimidante, acoso, drogas ilícitas o contenido sexualmente explícito y abusivo, alegan diferentes estados en sus demandas.

"Al ordenar una advertencia del cirujano general sobre las plataformas de medios sociales impulsadas por algoritmos, el Congreso puede ayudar a disminuir esta creciente crisis y proteger a las futuras generaciones de estadounidenses", se añade en el escrito de hoy.