Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Avión confiscado: Maduro llama 'ladrón' al presidente de República Dominicana

E-mail Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó "ladrón" a su homólogo de República Dominicana, Luis Abinader, luego de que Estados Unidos confiscara un avión oficial del mandatario en una operación que se llevó a cabo en la isla caribeña. "Me dejaron sin avión, el ladrón del presidente de República Dominicana, (Luis) Abinader, que es un bandido, un ladrón", señaló Maduro en televisión, luego de expresar, irónicamente, sus ganas de asistir al debate presidencial estadounidense entre los candidatos Kamala Harris y Donald Trump, que se realizó anoche en Estados Unidos. Agregó que si no le "hubieran robado el avión en República Dominicana", habría viajado a presenciar el cara a cara a Norteamérica.

Ejército argentino retira fotos de ejercicio que simula invasión chilena

DEFENSA. En la institución militar afirmaron que fue la recreación de una situación "ficticia".
E-mail Compartir

El Ejército argentino compartió en sus redes sociales imágenes sobre prácticas militares en las que aparecían láminas que simulaban una supuesta invasión de fuerzas chilenas en territorio trasandino, fotografías que más tarde borró.

El hecho fue alertado por el medio vecino Perfil, que el lunes informó la situación e hizo capturas de los registros dejados por la institución en su cuenta de X. "La Brigada de Montaña realizó un ejercicio de planeamiento General Necochea 2. Durante la actividad, se instalaron y operaron el puesto comando principal y los puestos comando de los elementos dependiente, a fin de reforzar su capacidad de coordinación y respuesta", fue el mensaje publicado en @ejercito_arg.

Las fotos que lo acompañaban mostraban un mapa argentino apuntado con una serie de flechas rojas sobre su frontera. Según Perfil, estas se encontraban a la altura del Neuquén, una provincia que se extiende en lo que en Chile vendría a ser Chillán y Frutillar, es decir, entre las regiones de Ñuble y Los Lagos.

El Ejército argentino no se pronunció oficialmente sobre el posteo que luego borró, aunque fuentes de la institución explicaron a Perfil que en la planificación de las estrategias defensivas "se usan mapas y cartas creando situaciones ficticias, con países simulados e inexistentes, para estar en aptitud de cumplir la misión del Ejército de asegurar la integridad territorial del país", añadiendo que se hacen "sobre el propio territorio y nunca incluyendo el de otras naciones".

"confianza mutua"

El funcionario no mencionado aseguró que hoy la "confianza mutua y la cooperación con Chile son excelentes". Esto, a pesar que en abril el Ejército argentino instaló en el extremo austral una base militar con paneles solares en territorio chileno; y a fines de agosto el Gobierno desplegó cazas en esa misma zona por la invasión de espacio aéreo de una nave no identificada, situación por la que la Casa Rosada no se pronunció.

La presidenta de la comisión de Defensa de la Cámara, Camila Flores (RN), admitió que este tipo de ejercicios son usuales, pero agregó que "el problema es que Argentina ha tenido, desde mi punto de vista, una serie de desaciertos comunicacionales y de puesta en escena respecto de las FF.AA. argentinas hacia nuestro país que hacen bastante hostil el clima".

El senador UDI José Miguel Durana estimó que el gobierno argentino está tomando "acciones y decisiones" que "claramente van en la línea de generar puntos de controversia con Chile", por lo que, a su juicio, "la Cancillería no puede tener una actitud pasiva, tiene que fijar precedentes en torno a estar presente en esa zona y cuidar los límites que están establecidos hace muchos años".

El Congreso español reconocería hoy a Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela

MADRID. Parlamento enfrenta fuerte disyuntiva luego de que el opositor a Maduro pidiera asilarse en España.
E-mail Compartir

Efe

El Congreso español podría reconocer hoy a Edmundo González como legítimo presidente de Venezuela con la aprobación de una propuesta del Partido Popular (derecha) apoyada por aliados del Gobierno socialista, que se quedará en minoría.

La crisis de Venezuela se debatió ayer en el Parlamento español como si de un tema de política interna se tratara y agudizó la confrontación entre la izquierda en la derecha y las diferencias en el bloque que sustenta al Gobierno del socialista Pedro Sánchez.

Fue la diputada popular Cayetana Álvarez de Toledo, muy involucrada con la oposición venezolana, quien defendió la iniciativa y lo hizo con los opositores Leopoldo López, Antonio Ledezma y Carolina González, la hija del excandidato presidencial Edmundo González, en la tribuna de invitados.

Álvarez de Toledo esgrimió una decena de argumentos para recabar el apoyo de los diputados, entre ellos, que Edmundo González ganó las elecciones del pasado julio en Venezuela con el 67% de los votos como lo acreditan -dijo- las actas electorales recabadas por los ciudadanos.

Citando informes de la ONU, denunció un "robo electoral a mano armada" y represión en forma de detenciones arbitrarias o torturas.

Desde las filas socialistas, Cristina Narbona consideró que es preciso "buscar soluciones reales" y "no generar expectativas falsas" y pidió no engañar a los venezolanos, ya que el reconocimiento de González como presidente no es "una especie de varita mágica que hace desaparecer por encanto a Maduro".

Narbona recordó que ningún gobierno de la UE, tampoco los de corte conservador, ha planteado hasta este momento "la oportunidad y conveniencia" de reconocer a González como presidente, un argumento que no convence al PP, que recordó que España sí rompió el consenso europeo al reconocer Palestina como Estado.

La iniciativa de la derecha saldrá adelante con el apoyo del Partido Nacionalista Vasco, aliado del Gobierno socialista, que en esa ocasión votará con los conservadores por considerar que si la propuesta fracasa supondría una victoria moral para el régimen de Nicolás Maduro.

Mientras se desarrollaba el debate en el recinto, cientos de opositores venezolanos se concentraban frente al Congreso para reclamar el reconocimiento de la victoria de Edmundo González quien, en un mensaje leído por su hija, refrendó su compromiso con la lucha por la libertad en Venezuela.

González llegó el domingo a España para pedir asilo político tras ser perseguido por Justicia venezolana después de denunciar fraude electoral.

"luchar hasta el final"

En su mensaje, González dijo que quiere "corroborar el compromiso inquebrantable que asumí. Hago llamado a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos por la restitución de la democracia en Venezuela".

"La voluntad del pueblo tiene que ser respetada, (la líder opositora) María Corina Machado y yo nos comprometemos a seguir en la lucha hasta alcanzar los objetivos, hasta el final". "No desmayen, que no los desfraudaré", concluyó el mensaje, recibido entre aplausos y proclamas por los manifestantes, en el que González agradece también el Gobierno español por "brindarme apoyo".

El mensaje, según Leopoldo López, "ratifica su compromiso como presidente electo de todos los venezolanos" y "despeja dudas" sembradas por Nicolás Maduro.

"Comprendo el paso que ha dado y lo respeto y espero que le vaya bien en su camino y su nueva vida", dijo Maduro sobre la decisión de Edmundo González de asilarse en España.

Maduro, agregó López, ha tratado de "sembrar la duda de que Edmundo González claudicó en la lucha; no, hoy escuchamos claramente que Edmundo González asume su responsabilidad como presidente electo", insistió.

No obstante, agregó, "sabe que el camino hasta el 10 de enero -fecha de la toma de posesión presidencial- no es una linea recta, que hay obstáculos".

"Entramos en otra fase, la fase del reconocimiento, para que en Europa y otros continentes reconozcan al presidente que tiene la legitimidad", dijo por su parte del exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma.